Europa se está hundiendo a sí misma
Que la UE no es necesariamente una gran promotora del libre mercado, el espíritu empresarial y la innovación, sino más bien una máquina de producir reglamentos y normas es un hecho ampliamente conocido. No hay más que ver los 109 reglamentos sobre almohadas, los 50 sobre edredones y sábanas o las 31 leyes sobre cepillos de dientes que ha elaborado Bruselas. O la explicación inmensamente detallada de cómo tiene que ser un plátano y de que tiene que estar «libre de malformaciones o curvaturas anormales» (sí, es una ley real).
Es posible que todas estas historias disparatadas, que aparecen regularmente en los tabloides para diversión (o frustración) de la población, sólo surjan porque los políticos y burócratas no elegidos de la Unión Europea simplemente se aburren, sin saber qué hacer con su tiempo. Pero un reciente artículo de Veronique de Rugy me ha recordado que hay algo más detrás de este camino que ha tomado Europa.
De hecho, es todo un planteamiento que Bruselas (y, para no dejarlos fuera, los gobiernos nacionales europeos) ha adoptado hace mucho tiempo. Como escribe de Rugy sin rodeos, «los gobiernos europeos no son más que una panda de proteccionistas». En su excelente análisis, se hace eco de la dicotomía crucial que Adam Thierer expuso en su fascinante libro Permissionless Innovation.
La esencia es la siguiente: hay dos formas en que los gobiernos pueden responder a los esfuerzos innovadores. O bien pueden seguir el proceso de la innovación sin permiso, es decir, como escribe Thierer, «la noción de que la experimentación con nuevas tecnologías y modelos de negocio debería permitirse por defecto en términos generales». Si surgiera algún problema, podría abordarse más adelante. Pero los gobiernos también pueden seguir el principio de precaución, es decir, «la creencia de que las nuevas innovaciones deben restringirse o prohibirse hasta que sus desarrolladores puedan demostrar que no causarán ningún daño».
Mientras que la innovación sin permiso «trata de la creatividad de la mente humana para dar rienda suelta», el principio de precaución en su esencia quita lo que son los esfuerzos empresariales: buscar nuevas oportunidades que otros aún no han identificado, asumir un riesgo, participar en un proceso de ensayo y error, y o bien hacer del mundo un lugar mejor (y beneficiarse de ello uno mismo) o, sí, fracasar.
En Estados Unidos, al menos en su mayor parte (y en gran medida en comparación con Europa), se ha adoptado un enfoque más parecido a la innovación sin permiso, donde se pueden asumir riesgos y donde el fracaso se tolera, si no se ve como una parte normal del proceso. Mientras tanto, en Europa predomina el principio de precaución. Hasta cierto punto, esto puede deberse a un componente cultural: en muchas culturas europeas se juzga mal el fracaso, y una aventura empresarial que salga mal se considerará rápidamente un completo fracaso profesional; teniendo en cuenta que no fracasar nunca es una imposibilidad, esto significa que el espíritu empresarial es naturalmente un factor menos importante en el Viejo Continente. Pero los gobiernos, y especialmente la UE, también han desempeñado un papel importante.
Hay muchos, en realidad incontables, ejemplos de ello. No hay más que ver la guerra contra Uber, Airbnb y todo tipo de servicios de la economía colaborativa, que los gobiernos europeos han intentado regular hasta la saciedad durante muchos años. O tomemos las nuevas normas de protección de datos, que ya han provocado que las empresas abandonen Europa, ya que es imposible cumplirlas sin gastar inmensas cantidades de dinero en su cumplimiento. Estos tejemanejes normativos también pueden tener consecuencias trágicas: por ejemplo, la postura pseudocientífica contra los OMG, que, como escribe Marian Tupy, podría ser incluso responsable de muertes por inanición en África.
En estas circunstancias, no es de extrañar que no sea Europa, el continente donde despegó el capitalismo de libre mercado y la industrialización, donde hoy se realizan las principales innovaciones. Se ha hablado mucho de los supuestos centros tecnológicos de Estocolmo y Berlín, pero poco se ha conseguido, salvo la sueca Spotify, que cada vez traslada más sus esfuerzos también a Estados Unidos. En 2016, informa Thierer en su libro, «el valor de mercado de Airbnb supera por sí solo el de todas las empresas tecnológicas alemanas multimillonarias juntas.»
La respuesta de la UE ha sido alucinante: en lugar de relajar sus estrictas normas, se ha redoblado, y en los últimos años ha ampliado aún más su Guerra contra la Innovación. Por sus éxitos, las empresas -casi exclusivamente estadounidenses, por cierto- han sido duramente sancionadas. Microsoft ya ha sido multada cuatro veces, la última en 2013 con 635 millones de dólares. La lista también incluye a Intel (1.200 millones de dólares, 2009), Facebook (122 millones de dólares, 2017), Amazon (293 millones de dólares, 2017) y Qualcomm (1.200 millones de dólares, 2018).
Pero los veredictos más impactantes fueron sin duda la multa de 14.600 millones de dólares a Apple en 2016 (hay que reconocer que por «no pagar su parte justa» en Irlanda, aunque los irlandeses pensaban que todo estaba bien con eso), una multa de 2.700 millones de dólares a Google en 2017 (al mismo tiempo que rescataba a los bancos italianos) una multa récord de nuevo para Google con el impresionante precio de 5.000 millones de dólares.
La UE se escandaliza a menudo de que países como Estados Unidos tengan centros tecnológicos como Silicon Valley, todas esas innovaciones, todas esas start-ups y todo ese espíritu emprendedor. Pero en lugar de penalizar a quienes prevalecen a pesar de los grandes obstáculos que se les ponen, Europa debería cambiar de perspectiva. De hecho, como escribe Thierer, «una dosis liberal de pensamiento de innovación sin permiso puede ayudar a espolear la próxima gran revolución industrial desbloqueando oportunidades asombrosas».
Esta próxima revolución industrial también podría producirse en tierras europeas. Pero para ello, los gobiernos deben dejar que los milagros del mercado sigan su propio camino.
Kai Weiss es investigador del Austrian Economics Center y miembro de la junta directiva del Instituto Hayek. Sus principales intereses de investigación son la filosofía política, la política europea y la tecnología, y sus trabajos se han publicado en diversos medios.
Publicado originalmente en American Institute for Economic Research.
- 23 de julio, 2015
- 7 de junio, 2011
- 26 de enero, 2016
Artículo de blog relacionados
Infobae Puede verse también La bandera de nuestros padres por Álvaro Vargas Llosa...
23 de febrero, 2020Por José Raúl González Merlo Prensa Libre El gobierno sigue impulsando su megapresupuesto...
21 de octubre, 2008- 11 de mayo, 2011
- 3 de marzo, 2009