Argentina: ¿Liberalismo?
Carta de Lectores – La Nación
Estoy cansada de ver cómo pululan políticos por los distintos medios criticando la política económica de Macri y describiéndola con la fantasía de “neoliberal”, etiqueta con la que ningún intelectual del liberalismo se identifica y que eleva gastos, impuestos y deuda en medio de una debacle inflacionaria. Compruebo que periodistas que participan de estos programas no corrigen ese tremendo error.
Lo mismo ocurrió con Martínez de Hoz y con Menem: nada tiene de políticas liberales tener el dólar atado a una tablita o implementar una falsa convertibilidad, vender gigantescas empresas estatales a manos de monopolios privados, aumentar el gasto público sideralmente, incrementar impuestos y elevar la deuda del gobierno (interna y externa).
Este estatismo galopante por donde se lo mire recae muy especialmente sobre los más pobres. Deberíamos mirar lo que ocurrió en nuestro país cuando se aplicaban las ideas de Alberdi y similares antes de los golpes del 30 y sobre todo del 43: los salarios de los peones y los obreros de la incipiente industria eran superiores a todos los de Europa e iguales a los de Estados Unidos con el que competíamos.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020