Las tres duras lecciones de Corea del Norte
A la memoria de Enrique Ros, historiador y amigo.
¿Para qué sirve Corea del Norte? Hay tres lecciones que aprender de lo que sucede en ese penoso manicomio totalitario.
Primero,
sirve para comprobar a dónde conduce la lógica del colectivismo
marxista-leninista, basado en el partido único, la planificación
centralizada y la autarquía o nacionalismo económico (la tonta y famosa
“idea suche”).
En 1953, cuando termina la guerra de Corea,
provocada por la locura expansionista de Kim Il-sung con la complicidad
de la China de Mao y la URSS de Stalin, las dos Corea estaban
destruidas. En ese momento ambos países tenían un per cápita menor que
el de Honduras, entonces el país más pobre de Hispanoamérica.
Sesenta
años más tarde, Corea del Sur tiene 32 400 dólares per cápita (dos
veces el de Chile, el país más rico de América Latina), mientras Corea
del Norte apenas alcanza los 1800 (la mitad del de Nicaragua, el país
más pobre de América Latina).
Corea del Sur produce anualmente 18
veces más bienes y servicios per cápita que su vecino del norte, pese a
pertenecer a la misma etnia y cultura, y a tener niveles parecidos de
escolaridad. Son hermanos gemelos diferenciados por dos sistemas
antagónicos de organizar a la sociedad.
Corea del Sur, con una
economía basada en el mercado, la competencia, la propiedad privada, el
pluripartidismo, la democracia, la apertura comercial y el respeto por
los derechos individuales, ha conseguido integrarse en el primer mundo,
erradicar la pobreza y ser uno de los motores del planeta, con más
patentes y artículos científicos anualmente publicados en revistas
especializadas que toda América Latina.
La del norte, que hace
todo lo contrario, es la peor y más pobre tiranía del planeta. (Sería
útil que los felices muchachos del Socialismo del Siglo XXI tomaran nota
de estas diferencias).
Segundo, sirve para comprobar cómo un
desastre político y social de esa magnitud, una vez que consigue
desarrollar armas nucleares (algo que sucedió con la irresponsable ayuda
de China), se convierte en invulnerable y puede extorsionar a sus
vecinos o a Estados Unidos con la amenaza de provocar una catástrofe
nuclear en la que morirían decenas de miles de personas. Un mono
borracho con una navaja en la mano podrá ser muy estúpido, pero no deja
de ser extremadamente peligroso.
Tercero, sirve para ratificar la
tesis israelí: es suicida permitir que la teocracia iraní, un país
dirigido por santones fanáticos, desarrolle armas nucleares. Lo ha dicho
varias veces Ali Jamenei, Supremo Líder de Irán: “Este tumor canceroso
debe ser eliminado de la región”. El tumor canceroso es Israel. Jamenei,
oncólogo de hierro, está decidido a recurrir a la cirugía atómica. No
tiene que consultar con nadie. De acuerdo con la Constitución iraní le
corresponde declarar la guerra o la paz. La soberanía no está en el
pueblo ni en el parlamento. La soberanía le corresponde a Alá. Ali
Jamenei, que es el ulema mayor de la nación, es el intérprete de la voz
de Alá. Él puede y quiere apretar ese gatillo.
La tesis
norteamericana de contener o aislar a Irán no funcionará, como no ha
funcionado con Corea del Norte. Washington, además, puede convivir con
un Irán nuclear, como sucedió con la URSS y con China durante la Guerra
Fría, porque era obvio que ningún ataque nuclear realizado por esos
países liquidaría a la nación americana.
Israel es mucho más
vulnerable. Nadie tiene duda de que Jerusalén posee fuerzas para
contraatacar y pulverizar a Irán o a cualquier país islámico que lo
ataque con armas nucleares, pero el daño que sufriría sería terrible. Al
fin y al cabo, es un pequeño país con una población de apenas siete
millones de habitantes. Un mazazo atómico tal vez lo borraría del mapa.
Hay que mirarse en el espejo de Corea del Norte y actuar antes de que sea muy tarde. No hay mucho tiempo.
Periodista y escritor. Su último libro es la novela Otra vez adiós.
© Firmas Press
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 29 de agosto, 2008
Editorial – ABC EL caudillo venezolano está definitivamente perdido y desesperado. Con tantos...
13 de septiembre, 2008El Nuevo Herald Si el primer viaje al exterior del presidente electo mexicano...
20 de septiembre, 2012Algo extraño sucedió en el camino hacia las urnas: los estadounidenses descubrieron que...
1 de diciembre, 2010