Devaluación en Venezuela
El Deber, Santa Cruz
Febrero de 2013 será recordado como el mes en el que
después de muchos años un gobierno latinoamericano dispuso una devaluación de
su moneda. Venezuela lo hizo: devaluó un 32% el bolívar, cuyo tipo de cambio
pasó de 4,3 a 6,3 con relación al dólar estadounidense. Todo parece indicar
que este caso no será el único y que afectará principalmente a las naciones
gobernadas por populismos que han derrochado los ingresos extraordinarios de
los últimos años.
Cuesta entender cómo un país que recibe tanto dinero
por el incremento de precios del petróleo se vea obligado a devaluar su
moneda cuando en condiciones normales debería apreciarla frente al masivo
ingreso de dólares a su economía. El problema es mucho mayor. En el tipo de
cambio paralelo, el dólar se transaba a cuatro veces mayor que el valor
oficial. Con la devaluación, la relación será de tres a uno. Desde 1998,
fecha en la que Chávez subió al poder, el promedio de la devaluación anual
fue del 17%.
A su vez, la inflación de 2012 fue del 20% anual,
mientras que en los años anteriores osciló alrededor del 30%. El déficit
fiscal alcanzó en 2012 un 20%. ¿Cómo llegar a esto en medio de unas
condiciones tan propicias para los exportadores de materias primas?
Malgastando políticamente casi todo los nuevos ingresos y desalentando la
producción interna con medidas orientadas a estatizar la economía. Venezuela
importa casi todo, incluso petróleo. Se calcula que por cada 10 barriles de
petróleo crudo que exporta a EEUU, importa del mismo país dos barriles de
petróleo refinado.
Por su parte, por primera vez en sus 69 años de
existencia, el FMI censuró a un país miembro y le advirtió con un proceso que
podría llegar hasta su expulsión por no brindar estadísticas confiables sobre
inflación y crecimiento del PIB. Esta nación es Argentina, la cual intervino
en 2007 su Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, para alterar cifras
de la inflación. Resultado: mientras en 2012 la inflación oficial fue del
10,8% la real se calcula en el 25%. Muchas economistas culpan de esta
situación a una emisión monetaria anual del 40%. Todo esto, a pesar de que
Argentina también se ha beneficiado con ingresos inmensos de divisas por las
exportaciones de soya.
En Bolivia aún no vivimos situaciones similares,
pero debemos mirar con atención lo que sucede en estos países, pues nuestro
Gobierno ha adoptado muchas características de sus políticas económicas
El autor fue presidente del Senado de Bolivia.
- 28 de diciembre, 2009
- 25 de noviembre, 2013
- 16 de junio, 2012
- 8 de junio, 2012
Artículo de blog relacionados
El 16 de abril es el 106 día del año del calendario gregoriano. Quedan 259 días para...
16 de abril, 2011Diario de América Hay en la naturaleza un orden espontáneo, es decir, una...
10 de agosto, 2013Por Roberto Villacreses León IEEP Al contrario de lo que muchos pudieran creer,...
7 de octubre, 2008Por Jaime Bayly El Nuevo Herald Joaquín escribe novelas y crónicas. En ellas...
2 de julio, 2007