La «democracia continua» y los límites del decisionismo
El Imparcial, Madrid
Entre
lo mejor que he leído en los diarios del pasado fin de semana cabe mencionar el
reportaje de la periodista Laura Di Marco, de La Nación, al prestigioso académico
argentino Isidoro Cheresky quien en los últimos años se ha dedicado al estudio
de las nuevas formas políticas y de expresión ciudadana.
En
particular, me importa destacar dos tramos de la entrevista relativos a los
cambios que se han venido operando en la política argentina, en algún grado
semejantes a los producidos también en otras latitudes. El primero concierne al
rol de los partidos políticos, los cuales, para Cheresky, ya no pueden
definirse en función de los aparatos o estructuras tradicionales sino más bien apelando
a la noción de “redes” o coaliciones que se generan en torno a liderazgos de
gran popularidad.
En
el segundo, quizá más revelador, Cheresky introduce el concepto de “democracia
continua” a los fines de explicar el fenómeno de las movilizaciones y otras
formas de protesta cívica que han dejado de ser una anormalidad para
convertirse en un modo cotidiano de expresión de los ciudadanos. De ahí que los
actos electorales ya no puedan ser considerados como una “cesión completa de la
soberanía” por cuanto las “democracias continuas” suponen, precisamente, una
forma permanente de pronunciamiento. De ahí también que estas democracias no se
lleven bien con aquellos gobiernos que, como ocurre en la Argentina, actúan sin
tener en cuenta el estado cambiante de la opinión pública y sobre la base de
decisiones “poco argumentadas y poco deliberadas” que son parte de una práctica
habitual y no tan sólo un recurso previsto para la emergencia.
Hasta
qué punto la “democracia continua” contraría los presupuestos de la democracia
representativa o puede verse, en su defecto, como un proyecto alternativo
dentro aun de una misma tradición democrática es ciertamente tema de debate.
Sin embargo, es un debate que vale la pena entablar y en el que voces como la
de Cheresky tendrán sin duda mucho que aportar.
- 28 de enero, 2025
- 23 de julio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
Artículo de blog relacionados
- 22 de diciembre, 2011
- 27 de julio, 2009
La Nación Cerca de Cúcuta, en Colombia, decenas de personas cruzan como pueden...
30 de octubre, 2014Por Fernando Herrera Libertad Digital, Madrid Uno de los aspectos más etéreos e...
25 de agosto, 2008