Capital intelectual
![6a00d8341c595453ef017c34332812970b](https://www.elindependent.org/wp-content/uploads/2012/12/6a00d8341c595453ef017c34332812970b.png)
Aprovechando
los vientos de cambios que se dan en las universidades ecuatorianas, es
conveniente comentar el artículo de portada en la última edición de la Revista
de la Facultad de Administración de Negocios de la Universidad de Harvard
(Fanuh): Ideas e Impactos, la oleada de efectos de las investigaciones de
Fanuh.
Las
universidades además de enseñar lo existente, deben procesar nuevas ideas
provenientes de profesores y exalumnos. Ninguna otra universidad del mundo,
orientada a enseñar excelencia en gerencia, ha tenido los logros de Fanuh.
En
cada década de su primer siglo de vida, ha introducido innovadoras formas de
enseñanza sobre teorías y prácticas gerenciales. Sus investigaciones han tenido
aplicaciones pragmáticas y revolucionado la forma de administrar las empresas
en todos los continentes. En el camino han creado un capital intelectual invalorable.
Se lo ha logrado con la cooperación de las grandes corporaciones participantes
en las investigaciones académicas.
Entre
los numerosos éxitos está la creación de nuevas actividades productivas como el
sector de la consultoría gerencial. En esa facultad nació el estudio de casos
que transformó la forma de enseñar gerencia. El primer centro de emprendimiento
fue creado en 1948, dirigido por Joseph Schumpeter, brillante economista que
acuñó la expresión "Destrucción creativa". Fue uno de los pioneros en
el estudio de los ciclos económicos. Fanuh también fue pionera en
investigaciones sobre la importancia del mercadeo en las empresas.
En
el decenio de los cincuenta, más de treinta universidades de diferentes países
solicitaron ayuda para crear facultades; entre ellos Costa Rica, México,
España, Suiza. Fue pionera en estudios sobre la competitividad de países y
empresas. En el 2009, por primera vez vendieron cinco millones de casos a las
universidades dentro y fuera de Estados Unidos. En las universidades de todo el
mundo, 80% de los casos que se enseñan es escrito en Harvard.
El
Gobierno, las universidades y empresas ecuatorianas deberían seguir ese sistema
de enseñanza, es el mismo para la mayoría de las facultades.
- 17 de febrero, 2025
- 23 de junio, 2013
- 6 de julio, 2015
- 3 de julio, 2015
Artículo de blog relacionados
- 7 de abril, 2014
La Nación WASHINGTON (AP).- La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó hoy revisar...
19 de enero, 2016Diario Las Americas ¿Hay alguien en Washington que diga la verdad? ¿Por qué...
31 de octubre, 2009El Diario de Hoy En los medios de comunicación se encuentran muchas noticias...
12 de julio, 2022