El temor: resorte del despotismo
El Imparcial, Madrid
Al distinguir tres formas de gobierno
posibles, la república (en sus variantes democrática y aristocrática),
la monarquía y el despotismo, Montesquieu les atribuyó respectivamente
una naturaleza y un principio. Por “naturaleza” entendía la estructura
particular de un régimen, lo que lo hacer ser; por “principio”, aquello
que lo hace obrar, las pasiones humanas que lo mueven.
De esta manera, Montesquieu sostenía que el principio de la república
democrática era la virtud (definida como el amor a la patria y a las
leyes), el de la república aristocrática la moderación, el de la
monarquía el honor y, por último, el del régimen despótico el temor.
Precisamente porque la naturaleza del gobierno despótico “requiere de
una obediencia sin límites”, el temor es necesario para mantener a
todos los ánimos “abatidos” y extinguir “hasta el menor sentimiento de
ambición”. Tal el sustento de un hombre “a quien sus cinco sentidos le
dicen continuamente que él es todo y que los demás no son nada” y que,
habituado a no encontrar resistencia alguna a su paso, “casi siempre
actúa llevado por la cólera o por la venganza”.
Montequieu añade que si el principio del despotismo es el temor, su
fin es la tranquilidad, pero no asimilada a la paz sino al “silencio de
las ciudades”. Una construcción hecha de poder desnudo, impulsividad y
sometimiento que se contrapone visiblemente a esas otras formas
moderadas que, en una época todavía resignada al despotismo, se le
revelaban más bien como “una obra maestra de legislación, que el azar
consigue rara vez y que rara vez se deja en manos de la prudencia”.
En una reciente alocución, Cristina Férnandez de Kirchner señaló:
“Sólo hay que tenerle temor a Dios y a mí, en todo caso, también un
poquito”. Habría que agradecerle a la presidenta semejante exhibición de
franqueza. A la luz de la tipología que acabo de recordar, creo que,
sin quererlo, nos está diciendo mucho.
- 28 de enero, 2025
- 23 de julio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
Artículo de blog relacionados
- 22 de diciembre, 2011
- 27 de julio, 2009
La Nación Cerca de Cúcuta, en Colombia, decenas de personas cruzan como pueden...
30 de octubre, 2014Por Fernando Herrera Libertad Digital, Madrid Uno de los aspectos más etéreos e...
25 de agosto, 2008