Hybris, o el poder de la desmesura
El Imparcial, Madrid
Se
dice que la última llama es la más larga. La imagen resulta aplicable a un
régimen político que, ganado por el sueño de perpetuidad, no escatima en medios
para realizarlo cerrando el paso a toda alternativa que ponga en riesgo,
precisamente, esa posibilidad. Sin embargo esos alardes de poder omnímodo
pueden a veces anunciar otra cosa: el momento en que la llama comienza a
consumirse, o, dicho sin metáforas, el principio de la declinación.
Se
ha hablado mucho, a este respecto, del libro de David Owen (neurólogo y
político inglés, ex ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido entre 1977 y
1979), titulado In
Sickness and in Power (En el poder y en la enfermedad), que fuera
precedido en la misma línea por The
Hubris Syndrome (El
síndrome de hybris). En particular, el concepto de hybris resulta
indicado para explorar los motivos que llevan a un gobernante a aferrarse a
toda costa a su cargo, procurando, por ejemplo, reformas que lo habiliten a ser
reelecto indefinidamente. Al echar mano de ese concepto griego, habitualmente
traducido como desmesura, Owen alude a un desorden de la personalidad que se
manifiesta en el egocentrismo, la exagerada confianza en sí mismo, la
insaciable sed de reconocimiento y la tergiversación de la realidad que serían
propios de algunos líderes políticos.
Asimismo,
términos tales como megalomanía, prepotencia, iracundia, impulsividad… son
también utilizables a la hora de diagnosticar este síndrome que, según me
inclino a sospechar, tiende a exacerbarse cuando el nivel de popularidad de un
líder comienza a decaer y la fortuna le vuelve la espalda. Empero, la
democracia tiene procedimientos para defenderse de ese mal, que podrá o no ser
incurable para quien lo sufre, pero que no tiene por qué resultar contagioso.
Con vistas al calendario electoral de 2013, los argentinos no haríamos mal en
recordarlo.
- 28 de enero, 2025
- 23 de julio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
Artículo de blog relacionados
- 22 de diciembre, 2011
- 27 de julio, 2009
La Nación Cerca de Cúcuta, en Colombia, decenas de personas cruzan como pueden...
30 de octubre, 2014Por Fernando Herrera Libertad Digital, Madrid Uno de los aspectos más etéreos e...
25 de agosto, 2008