América Latina: Lo que la política une, la política lo separa
La pugna que enfrenta en estos momentos en Colombia a Juan Manuel Santos y a Álvaro Uribe no es la única “desavenencia familiar” en América latina entre antiguos aliados, ahora devenidos en fieros enemigos. Así, por ejemplo, Panamá vive un duro enfrentamiento entre el Presidente (Ricardo Martinelli) y el Vicepresidente (Juan Carlos Varela), algo que en Paraguay ha acabado mucho peor, en una crisis institucional (la pelea entre Fernando Lugo y Federico Franco).
Las relaciones entre Presidente (José Mujica) y Vicepresidente (Danilo Astori) en Uruguay son gélidas y el apoyo sindical (Hugo Moyano) que tenía el kirchnerismo desde 2003 ha saltado en pedazos durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner.
La pugna Fox-Calderón
Y México no escapa a esta dinámica . En este país dos antiguos aliados y colaboradores están totalmente enfrentados. Se trata de Vicente Fox y Felipe Calderón. El actual presidente mexicano fue Secretario de Energía en el gobierno de Fox pero la relación nunca fue estrecha porque el antiguo presidente pertenecía al sector empresarial del PAN y Calderón al socialcristiano.
El alejamiento empezó cuando Fox apoyó a Santiago Creel y no a Felipe Calderón como candidato en las internas del PAN para elegir candidato presidencial. Luego, Fox se ha mostrado como un duro crítico de las políticas contra las drogas y contra los cárteles desarrollada por Calderón.
El expresidente se ha convertido en un severo crítico de la política de seguridad de su sucesor pues considera que el costo de dicha guerra ha sido muy alto y como prueba de ello es que “la imagen del país está hecha pedazos y es pésima”, en el extranjero.
Calderón no ha tenido reparos a la hora de contestar a su antiguo jefe y acusarle de connivencia con el crimen organizado.
Incluso llegó a comentar que ”si a mí me dicen que la solución es ‘mejor no te metas con ellos, déjalos en paz’, yo no voy a permitir, definitivamente, que sigan extorsionando a la gente … no lo voy a permitir…. Yo creo que para amnistía y tregua con los criminales ya tuvimos demasiados años y ahorita estamos pagando las consecuencias de haberlos dejado crecer”.
Crisis institucional en Paraguay y Panamá
Hay varios casos en América latina donde la pugna es entre el Presidente y el Vicepresidente, quienes habiendo sido compañeros de boleta y proyecto, han acabado enfrentados. El más conocido es el de Paraguay.
Federico Franco y Fernando Lugo fueron aliados en 2008 para conseguir echar del poder al Partido Colorado. Pero enseguida la distancia entre ambos se hizo sideral.
El propio Lugo señala que su error fue confiar en los viejos políticos, siendo Franco un representante de esta clase: ”mi gran equivocación fue confiar demasiado en los políticos tradicionales … ¿Qué quieren los partidos políticos? Quieren puestos y yo les decía ‘no’, el Estado no es una torta que se reparte, el puesto hay que merecerlo. Teníamos otra visión política de cómo concebir la política. Entonces cuando los comensales son muchos y la comida es poca, sin duda hay descontento. Y hubo un gran descontento en la clase política tradicional”.
Lugo considera que su sucesor y exvicepresidente, Federico Franco movido por su ambición “no tiene ninguna popularidad ni siquiera en su partido. Entonces, mal que mal podría ser el líder que pueda capitalizar y devolver la paz y la tranquilidad a este país”.
Franco, acérrimo opositor de Lugo y el luguismo desde 2008, nada más asumir el poder, ha sido el gran beneficiado de la destitución del antiguo presidente.
Además del caso paraguayo está el de Panamá, donde la sociedad política que formaron Ricardo Martinelli y su vicepresidente Juan Carlos Varela, y que sirvió para alcanzar la victoria en 2009, se rompió de forma sonora. Estos dos antiguos aliados rompieron en agosto de 2011 tras dos años de gobierno y alianza y la relación no se ha logrado restaurar, pues de hecho, ha empeorado.
Varela ha pedido directamente que Ricardo Martinelli abandone el poder: “Señor presidente en los 20 meses que le quedan deje en paz a su país … a un presidente no se le escoge para tener a un país en sobresaltos, improvisaciones y peleas”.
Su tesis es que “el enfoque exclusivo de esta administración en temas políticos en lugar de velar por los intereses del pueblo ha tenido un alto costo para todo el país”.
Y por su lado, Ricardo Martinelli ha solicitado a Juan Carlos Varela que sea “hombrecito” y presente su dimisión “porque su único interés es usar al Gobierno para llegar a la Presidencia de la República … Varela utiliza su cargo de vicepresidente para realizar visitas a gobiernos, organismos internacionales y medios de comunicación con el fin de atacar a su país diciendo mentiras del Gobierno”.
De compañeros a rivales: Dominicana, Ecuador y Uruguay
Dicen que los peores enemigos están dentro del mismo partido.
Eso ocurre en la República Dominicana donde dos compañeros de partido están despedazando al PRD: el presidente de esa organización, Miguel Vargas Maldonado, y el que fuera candidato presidencial, Hipólito Mejía, derrotado en las elecciones presidenciales del pasado mes de mayo.
Luego rompieron y desde entonces Acosta se ha transformado en un duro crítico pues cree que “el problema del presidente Correa es que no acabó de entender la propuesta de la Revolución Ciudadana en toda su magnitud … Uno de los puntos más débiles del presidente Correa es que es un Gobierno que presume de Revolución Ciudadana y lo que es notorio es el déficit de participación ciudadana. El déficit de ciudadanía en la Revolución Ciudadana es inocultable”.
Correa ha llegado a decir que está “profundamente decepcionado” de Alberto Acosta, a quien culpa de querer imponer temas en la agenda del Gobierno y de actuar con deshonestidad política. ”Esa es la participación de Alberto: no decidir nada, preguntarle todo a todo el mundo y quedar bien con todo el mundo”.
Acosta lidera la formación “Montecristi Vive”, plataforma que aspira a ser un polo opositor al correismo.
En Uruguay José Mujica y Danilo Astori lograron anteponer sus diferencias ideológicas y estratégicas en 2009 para unir a los sectores más moderados y radicales del Frente Amplio y llevarlo a una segunda victoria consecutiva.
Pero los roces, que no dejaron de aparecer desde 2010 cuando Mujica asumió como Presidente y Astori como vicepresidente, han acabado apareciendo en toda su magnitud en la actual coyuntura.
La suspensión de Paraguay del Mercosur con la inmediata incorporación de Venezuela, puso aún más luz al conflicto pues Astori fue muy crítico con la posición asumida por Mujica ya que considera el ingreso venezolano es la “herida institucional más grave” sufrida en la historia del Mercosur.
Mujica en repuesta apuntó que para él “la herida más grave que ha recibido el Mercosur en su historia es el golpe de Estado parlamentario que se dio en Paraguay”. Incluso admitió las diferencias: “(Astori) es un gran compañero, un intelectual vigoroso del cual aprendí mucho … En toda familia hay contratiempos, pero Astori es un compañero que respeto enormemente”.
Como recuerda Nelson Fernández en el diario La Nación es un choque inevitable pues ambos pertenecen a mundos opuestos: “Mujica se crió en un hogar de la zona rural de Montevideo, no terminó sus estudios preuniversitarios, incursionó en grupos de izquierda radical y tras un breve pasaje por el tradicional Partido Nacional, pasó a la clandestinidad de la acción guerrillera, fue detenido cuatro veces, y pasó 14 años en prisión. Cuando volvió la democracia y quedó en libertad, ya tenía 50 años”.
Por su parte “Astori se formó en un hogar de clase media, urbano y con influencia católica, fue excelente estudiante, joven decano de la estatal Facultad de Ciencias Económicas, principal referente económico del Frente Amplio, y el dirigente de la izquierda que en los 90 impulsó el aggiornamientoa una socialdemocracia. En los dos gobiernos de la coalición se erigió como el garante de una política económica cuidadosa de los equilibrios, la estabilidad y la seguridad jurídica para inversores”.
El caso paraguayo fue solo el colofón ya que el astorismo se encuentra muy dolido por los últimos cambios en el gobierno pues fue el grupo más castigado con la salida del ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano del grupo de Astori quien se enteró por la prensa del cambio.
Moyanismo vs kirchnerismo
En Argentina se vive como siempre a lo largo de su historia (solo hay que recordar Ezeiza 1973) una guerra civil en el peronismo entre los sectores kirchneristas y los grupos no vinculados a la Presidenta (el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli o el líder sindical Hugo Moyano).
Moyano fue el sostén sindical del kirchnerismo entre 2003 y 2011. Cuando Néstor Kirchner buscaba sus propios pilares en los que sostenerse para independizare del dominio duhaldista vio en Moyano un puntal donde respaldar su modelo de concentración de poder. Pero, poco a poco, desde 2007, se fue deteriorando la relación.
Cuentan que la última gran pelea de Néstor Kirchner horas antes de morir fue con Moyano. La relación con Cristina Kirchner se ha derrumbado desde que la Presidenta ha respaldo a los opositores al moyanismo en la CGT (los sindicalistas conocidos como “Los Gordos”), que de hecho se ha partido en dos.
Moyano ya ataca abiertamente a la Presidenta a la que acusa de actuar con “soberbia” y de estar “un poco confundida”: ”Yo creo que ya está un poco confundida en el rol que tiene que tener una Presidente de la Nación. Me parece que una presidenta no es para hacer ese tipo de cosas. Esas cosas de bailar, esas cosas no la ayudan para nada”.
Coquetea con crear su propio partidos e incluso respaldar candidatos presidenciales no kirchneristas como Scioli pues como él mismo sostiene: ”seríamos masoquistas si volviéramos a votarla”.
Este no es el final de la historia de “matrimonios políticos” rotos en la región. Pronto se unirán otros casos, por ejemplo, en México entre Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard.
Y si no, al tiempo.
- 28 de diciembre, 2009
- 28 de junio, 2015
- 3 de diciembre, 2024
- 4 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Cuando te hablen de riesgo en un negocio y sus consecuencias en el...
16 de junio, 2010- 7 de enero, 2013
La Opinión, Los Angeles Desde 2001 se han naturalizado 49 mil reclutados en...
12 de junio, 2009Perfil A partir de la caída de los ingresos fiscales, producto de la...
1 de diciembre, 2009