El sueño guayaquileño
Los estadounidenses no son los únicos que realizan sus sueños, identificados como promesas de posibilidad de prosperidad y éxito. Nacidos o llegados a Guayaquil, hay miles de personas que lograron mejorar su nivel de vida y vivir con grandes comodidades. No hay ciudad en el país, comparable históricamente, con la capacidad de cambiar su condición social que Guayaquil. En los nombres de quienes conforman el directorio de la Cámara de Comercio desde su fundación en 1889, hay empresarios cuyos apellidos aparecen y desaparecen, señal de renovación, de que hay oportunidad para cualquiera surgir si tiene deseo de superarse, ser trabajador, perseverante, creativo y no temer al fracaso. Esta rotación se ha dado desde el primer censo de empresarios publicado en 1820, la lista de los primeros exportadores desde las primeras décadas del siglo XIX y las listas de otros sectores empresariales.
Hay empleados de haciendas que se convirtieron en sus propietarios, empleados de almacén que lo adquirieron, extranjeros que llegaron al puerto en busca de aventura y pasaron a ser grandes comerciantes, o ecuatorianos de otras provincias que vieron en Guayaquil, la posibilidad de seguir adelante y lo lograron. Tiempo atrás visitaba a un amigo en su fábrica y me llamó la atención que al frente se construía una con el doble de tamaño que la de él. Al preguntarle quién era el propietario, me contestó que pertenecía a un antiguo empleado suyo.
Entre las más importantes de Ecuador, Guayaquil es la ciudad donde existe mayor movilidad social, por no tener una sociedad cerrada, generalmente las puertas se abren a quien desea salir adelante. Esta ciudad está llena de empresarios triunfadores que hicieron dinero por su propio esfuerzo, no lo heredaron, ni recibieron por contratos turbios con el sector público. La mayoría de las empresas más grandes de Guayaquil tienen medio siglo o menos de vida; el gran crecimiento es de los últimos veinte años. Entonces, los historiadores de "juicios críticos" mienten al escribir la historia ecuatoriana. Es repudiable que la enseñen en los colegios. Las cámaras de la producción deberían ser las primeras en protestar.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011