Los «Gran Cacao»
Los empresarios guayaquileños financiaron la construcción de la aduana de la ciudad alrededor de 1840 y Antonio Pérez en 1856 edificó el muelle que sirvió durante medio siglo para movilizar el comercio exterior e interior; lo hicieron no por benevolentes, aludiendo a Adam Smith en su comentario sobre el carnicero de su magna obra, 'La Riqueza de las Naciones'. Él afirmó, quien vende carne no es para que sus clientes se alimenten y eviten morir por desnutrición, sino porque le es un buen negocio. Los historiadores de "juicios críticos" ignoran que el interés propio es la fuerza motora de los emprendedores y sin ellos, el mundo no hubiera progresado, se los necesita para seguir mejorando el nivel de vida de los seres humanos.
La mayoría de quienes financiaron las obras públicas de los gobiernos locales y nacionales, comenzaron de empleados o crearon pequeños negocios en Guayaquil y resto del país. No se requiere ser historiador para comprobar esta afirmación. La acumulación de riqueza surge de un mercado importante y consumidor con capacidad de compra. Cuando Guayaquil se independizó, la población era una fracción de la actual que vive en Urdesa y la capacidad de consumo muy baja. Tomó treinta años hacer los capitales. Los comerciantes guayaquileños fueron inmigrantes trasladados de otras regiones de la América española, para ocupar cargos públicos o militares. Otros llegaron sin recursos, en busca de un mejor futuro.
Entre los principales exportadores de cacao a fines del siglo XVIII, estuvo Bernardo Roca, militar panameño; llegó como parte de las milicias para controlar la insurrección de Quito año 1776. Cuando la Corona estableció una milicia en Guayaquil, fue trasladado al puerto. Con el tiempo se hizo empresario. Al morir, sus hijos Francisco y Vicente Ramón, el primero, patriota y el segundo, ex Presidente de Ecuador, fueron comerciantes, especialmente Francisco, uno de los más grandes exportadores, entre 1830 y 1840. También Martín de Icaza, panameño, con el tiempo construyó un imperio, tuvo sociedad con su hermano Isidro, quien se radicó en México. De cierta forma fue la primera empresa multinacional ecuatoriana.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011