Chávez, presente y futuro
La salud del Presidente Chávez se nos ha querido convertir, a los venezolanos y a la comunidad internacional, en fuente agónica y hasta única de atención y curiosidad, angustia y preocupación, ocupación y reflexión, desde el 30 de junio de 2011.
Ese día (9 pm), desde La Habana hizo (el estado físico reflejaba su padecimiento) una exposición televisiva, breve y bien escrita, en emotivo discurso de incompleta información sobre su enfermedad de cáncer en evolución, contra el cual él daría su batalla hasta ganarla; y en Venezuela advirtió a los suyos que esa batalla aún no estaba ganada.
Obviamente, por encima de los tantos planteamientos críticos y cuestionadores e inconformidades reafirmamos el sentimiento de solidaridad humana y buen deseo con sus familiares, amigos y compañeros de gobierno y de partido, en la desafiante cruzada de salud que vive.
En tal situación, quizá por la carencia de una completa información médica, no faltan algunos incrédulos y escépticos, quienes todo esto lo atribuyen a un pensado y calculado truco cubanovenezolano, inspirado por él y Fidel. Al respecto, ya se sabrá toda la verdad.
Mientras tanto, nosotros creemos en la delicada enfermedad señalada por el propio Presidente y por los periodistas de Venezuela y del mundo, quienes siempre y en todo escenario han sido los mejores y más acertados averiguadores e investigadores.
Aunque aún sin el debido conocimiento de tan complejo asunto, nos permitimos en seguida aportar, en apretadas líneas, comentarios y reflexiones nuestros: 1) Por razones de elemental sentido, cualquiera sea el estado de salud del Presidente, la explicable incertidumbre pronto dejará de ser. 2) No se puede ni se debe caer en los dañinos rumores y especulaciones, que nada positivo aportan al mejor desenvolvimiento político del asunto.
3) La Alternativa Democrática lógicamente ha de mantenerse absolutamente acorde con toda su estrategia política y electoral hacia y más allá de 2012, con los obvios ajustes de actualización, cualesquiera sean las provocaciones y demás estímulos a lo negativo. 4) Prestar la debida atención a los pasos, uno a uno, que en la nueva circunstancia vaya dando el oficialismo, con la típica mañosería venezolana y las armas engañosas del misterio, el secreto y la sorpresa.
5) Cualquiera sea la candidatura presidencial del Gobierno, la del mismo Presidente en sui géneris campaña o la de otro, mantener y fortalecer más aún el ritmo y la forma unitarios trazados.
6) Aunque ya en los últimos tiempos, según los indicadores y las realidades existentes, con el Presidente Chávez sin anuncios de enfermedad, la Alternativa Democrática podía ganar las elecciones de 2012, y ahora pareciera ser más posible y probable, como siempre para nada se puede ni debe dar campo al facilismo, que tanto daño pudiera hacer, por el enorme, descarado, inmoral e ilegal ventajismo gubernamental, reiteradamente denunciado…¡Cuidado, ahora, con el facilismo!
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020