En El Salvador (y varios países más): Acá los medios públicos responden al gobierno
Tras la nota de la semana pasada en la que hacía referencia al debate entre lo legal y lo moral respecto al trabajo del periodista, recibí dos correos que me retaban a reflexionar sobre una cuestión: los medios públicos que quieren relanzar acá en El Salvador, ¿utilizarán o no el sensacionalismo y el amarillismo de los privados? Tomo el reto.
Sencillamente, lo sensacionalista y amarillista tienen que ver con una característica propia de toda noticia, la novedad y lo extraño de los hechos; sí, de hecho uno de los elementos que hace que una noticia sea noticia es que sea rara, extraña, novedosa, fuera de serie y de lo común, de alguna manera todas son sensacionalistas y amarillistas.
Ahora bien, en la jerga periodística, y de manera simple, las noticias propiamente sensacionalistas son aquellas que ponen el énfasis en el QUIÉN, esto es en la persona, sobre todo si es pública como los políticos o funcionarios, famosos, como los artistas y actrices; en el amarillismo lo que se promueve es el CÓMO, donde se magnifica, por ejemplo, en un asesinato, cómo fue el hecho, o un secuestro, cómo padeció la familia de la víctima.
Ambas dimensiones de la noticia tienen expresiones muy particulares en periódicos especializados en Inglaterra o Estados Unidos; se trata de medios de gran demanda donde se busca "levantar" las emociones, las sensaciones, sean estas de desprecio o de alegría, entre los lectores.
Los llamados medios de comunicación públicos es un término contradictorio, porque todos los son en el sentido que tienen relación con los públicos, las audiencias, los receptores, sin embargo, cuando se habla de los medios públicos se hace en contraposición de los privados y comerciales, como lo hacen cada vez con más frecuencia los ilustres comunicadores del actual gobierno de izquierda. Particularmente se refieren a los medios del gobierno, estos son: el Canal 10, Radio Nacional, la Imprenta Nacional y ahora con la renovada idea de crear una agencia de prensa.
Para entendernos, estos medios que son propiedad del Gobierno intentan tener una dinámica que responda al Estado, al universo de los ciudadanos y no simplemente al partido de gobierno como ha sido, es en la actualidad y me atrevo asegurar que así será en el futuro inmediato. Se pone como ejemplo a emular la BBC de Londres, Radio Televisión Española o cualquier otra de Alemania, Estados Unidos e incluso México o Chile.
Estos ejemplos tienen de base dos características claves: uno, se trata de sociedades con un mayor grado de madurez, donde las disputas propias de los gobiernos y la oposición no influyen directamente en las gestiones fundamentales del Estado de la Nación, y dos, se trata de medios que tienen en su dirección hombres y mujeres capaces, de larga formación teórica y práctica, quienes, entre otros vicios, han superado las visiones estrechas de una "cierta pureza ideológica", donde se trata de contraponer lo privado con lo público, lo comercial con lo estatal, lo publicitario con lo educativo, el periodismo amarillista y el serio y profesional.
En este sentido, sin negar que hay diferencias entre la BBC de Londres con los medios de comunicación privados ingleses, no obstante, ambos son profesionales, de gran tradición, llenos de vida y alegría, que permiten a la población informarse, entretenerse, educarse de múltiples maneras.
Lejos de disputas de poca monta, los medios públicos y privados están preocupados en hacer información, entretenimiento, educación de interés, profesional, bien hechos, que respondan a las audiencias cada vez más exigentes.
Acá estamos lejos de que los medios públicos dejen de servir al gobierno de turno y que sean profesionales e interesantes.
El autor es Editor Jefe de El Diario de Hoy.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020