¡Abajo la dentadura!
SALAMANCA. – Muchos pensaban que este movimiento de jóvenes llamado “15-M”, porque comenzó el 15 de mayo pasado, era algo que pronto se desinflaría, pronto las aguas volverían tranquilas a su cauce y los políticos seguirían actuando como siempre; es decir, con una desfachatez y desvergüenza ofensivas. Pero no. La cosa sigue y a más de uno le están haciendo la vida un poco más amarga de lo que era.
Por momentos me recordó el Mayo Francés, o Mayo del 68, que luego fue perdiendo fuerzas y terminó diluyéndose, lo que no es sinónimo de fracaso, pues tal es el curso que siguen todos los acontecimientos. Pues que la guillotina no trabaje más en la Plaza de la Concordia no quiere decir que la Revolución Francesa haya fracasado totalmente
Los lemas que utilizan los jóvenes de hoy me recuerdan aquellos que escribían los jóvenes franceses en las paredes de París, aunque diferentes. Los eslóganes franceses eran apocalípticos. Los de España tienen un toque de humor. “No falta el dinero. Sobran ladrones”, “¡Nos mean y dicen que llueve!”, “–¿Qué tal por España? –Pues no nos podemos quejar. –O sea, que bien, ¿no? –No, que no nos podemos quejar”. Y hasta se acordaron de los poemas de Neruda: “Democracia, me gustas porque estás como ausente”.
Nosotros estamos más cerca de aquellos apocalípticos franceses. Los desórdenes y protestas que comenzaron en la Universidad de Nanterre, pronto de propagaron como fuego sobre la pólvora. Claro que nos llegó. Recuerdo una llamada telefónica de “Chanchito” Montanaro, entonces ministro del Interior, pidiendo que no publicáramos de manera muy llamativa aquellas manifestaciones “porque ahora tenemos a los muchachos tranquilos y no conviene alborotarlos”. Pero la mecha estaba encendida. Como parte de las protestas se organizaron festivales de música de protesta, donde los estudiantes interpretaban las canciones del género que estaban de moda.
Los espectáculos siempre estaban hasta la bandera de gente. De seguro colaboraron para que esas reuniones fueran multitudinarias, los “pyrague” (policía secreta) que mandaba Pastor Coronel, el tantas veces despreciado jefe de Investigaciones. Una anécdota ilustra de manera clara la forma burda en que actuaban esos espías y la irracionalidad y contradicciones del régimen. En una oportunidad, Pato Brítez (lamento no recordar su nombre, y de acordarme de seguro que muchos se preguntarían “¿y éste quién es?”) cantó la canción “A desalambrar”, del uruguayo Daniel Viglietti, que decía en una de sus estrofas: “Si molesto con mi canto / a alguien que ande por ahí / le aseguro que es un gringo / o un dueño del Uruguay”. Pato pensó que era una buena idea cambiar Uruguay por Paraguay, y el público deliró. Los informantes de Pastor Coronel dijeron que Brítez cantó una canción que decía que “mi canto le molesta a ese gringo que es dueño del Paraguay”, y al día siguiente fue apresado. Al comenzar los reclamos, dicen que Stroessner le pregunta a Coronel por qué está preso ese estudiante de Medicina. Le da la versión que tenía, y Stroessner estalla: “Suéltenlo ahora mismo, que yo no soy gringo ni dueño del Paraguay”. Y Pato vio de nuevo la luz de la calle.
Me acabo de enterar de que en la época de Franco había en España un cantautor llamado Bibiano, que tenía una canción que hablaba de una historia de perros y el estribillo decía: “¡Abajo la dentadura!” Inmediatamente, los adulones, quitapelillos y zalameros que rodeaban a Franco le dijeron que, después de un detenido análisis, habían llegado a la conclusión de que, en realidad, lo que estaba diciendo era: “¡Abajo la dictadura!”. A partir de allí, cada vez que a Bibiano se le ocurría cantar “¡Abajo la dentadura!” recibía una multa por parte del gobierno. Lo que me gustaría ver, aunque es seguro que no figurará en ningún archivo, es el recibo que le tenían que dar como constancia del pago de la multa: “Acusado de hacer vivas a la dentadura, debe pagar tantas pesetas”.
Todas las dictaduras son tristes, irracionales y carentes de humor.
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 10 de junio, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Editorial – La Prensa, Buenos Aires El duro dictamen de la Fiscalía Nacional...
19 de mayo, 2007The Beacon Todo el que me conoce bien sabe también que venero a...
2 de abril, 2011BBC Mundo La aseguradora más grande del mundo, American International Group (AIG), dio...
6 de agosto, 2008El Expreso de Guayaquil Quienes tienen el privilegio de escribir en un periódico,...
14 de junio, 2009