Cambio de manos en la riqueza
En la historia universal encontramos que cada auge económico produce nuevos ricos, en la mayoría de las veces desplazando a los anteriores. Asimismo, surgen nuevas élites en las relaciones de profesionales con gobiernos, sea por contratos con el Estado o como asesores que usan el poder para enriquecerse. En Ecuador, a estos últimos, Carlos Julio Arosemena Monroy calificó de “enloquecidos por el dinero”.
En los auges económicos de Ecuador, desde la época colonial surgieron personas que comenzando pequeños crecieron y se convirtieron en poderosos empresarios para luego sus fortunas desaparecer en posteriores generaciones. Este proceso confirma la expresión de que la riqueza no desaparece, solo cambia de manos. En nuestro país no es fácil documentar los ciclos de las fortunas por ser la mayoría, empresas de capital cerrado y no abierto como las del Primer Mundo. Pero hay evidencias para afirmar que de los auges de los obrajes, astilleros, madera y minería, numerosas personas acumularon riqueza durante la Audiencia de Quito. En la República ocurrió lo mismo con los auges de cacao, tagua, café, banano, arroz, y más recientemente con los del camarón, pesca, flores, instituciones financieras y empresas de servicio. En la década petrolera de los setenta, muchas personas que hicieron contratos con los gobiernos, acumularon mucho dinero, igual que lo están haciendo en la actualidad. Del más reciente ciclo petrolero están naciendo nuevos ricos; viejas oligarquías son reemplazadas por nuevas. Durante los últimos años, a través del uso del poder, las fortunas ilícitamente hechas se confunden con las hechas en forma lícita.
Ejemplos de acumulación de riqueza que posteriormente pasó a otras personas, se encuentran en la vida de Manuel Cobos quien se inició en la exportación de orchilla (tinte natural) durante las últimas décadas del siglo XIX y luego se convirtió en el empresario más importante de Galápagos, donde tenía numerosos negocios, incluyendo un ingenio de azúcar que posteriormente lo perdió, así como el resto de sus negocios. Quien adquirió la maquinaria del ingenio fue un empresario guayaquileño, con el tiempo acumuló riqueza.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011