De populismos cabales y de los otros
No hay que bajar los brazos, sin embargo, porque los K se sienten todavía nuestros dueños. La suma de poder y de dinero los alienta a ello.
En un artículo publicado recientemente por el pensador argentino Juan José Sebrelli con el título de “Las ilusiones populistas”, el fenómeno del kirchnerismo aparece definido bajo la fórmula de un “populismo frío”, expresión que deliberadamente implica, como es manifiesto, una contradicción en los términos.
Dice Sebrelli: “… Los Kirchner no llegaron ni siquiera a construir un populismo cabal como lo hicieron Perón y ahora Chávez, porque le faltan algunos de sus elementos constitutivos: ni Néstor ni Cristina son líderes carismáticos ni tienen capacidad de convocatoria para movilizar a las masas —fuera de algunas minorías universitarias-, ni suscitan adhesiones apasionadas.”
Si bien muchos caemos asiduamente en la tentación de asimilar el régimen vigente desde hace siete años en la Argentina con en el que encabeza en Venezuela el comandante Chávez, lo cierto es que la distinción sugerida por Sebrelli parece oportuna y clarificadora.
Dio la casualidad que cuando leí este artículo venía de entrevistarme largamente con una importante politóloga, especializada en la Argentina contemporánea, quien me confió su opinión sobre las serias dificultades que afrontarían los Kirchner (Cristina o Néstor, cualquiera sea quien se postule) para superar una primera vuelta en las elecciones presidenciales del próximo año. “La mayoría no los quiere”, me aseguró. Y puesto que los partidos con más alta proyección nacional fueron y continúan siendo aquí multiclasistas, que la mayoría “no quiera” a los Kirchner, que ninguno de los dos cónyuges en ella encienda el fuego de una genuina afección, resulta ser un dato significativo que, por lo demás, permite cifrar alguna esperanza con respecto a la finalización de un ciclo caracterizado por la manipulación institucional y la acentuación de una serie de males que hoy nos tienen atrapados entre el temor y la desazón, como la pobreza, la marginalidad y la corrupción.
- 28 de enero, 2025
- 23 de julio, 2015
- 25 de noviembre, 2013
Artículo de blog relacionados
- 22 de diciembre, 2011
- 27 de julio, 2009
La Nación Cerca de Cúcuta, en Colombia, decenas de personas cruzan como pueden...
30 de octubre, 2014Por Fernando Herrera Libertad Digital, Madrid Uno de los aspectos más etéreos e...
25 de agosto, 2008