Nicaragua: Donde el plomo flota y el corcho se hunde
Apesar de lo irracional e irónico del título, es difícil encontrar una expresión popular más elocuente que ilustre a quienes desconcertados quisieran entender los acontecimientos políticos en Nicaragua.
A partir del derrocamiento de la dinastía somocista en 1979 so pretexto de transformar las desigualdades sociales y acabar con supuestos abusos del régimen –sin duda uno de los más visionarios y progresistas en la historia nicaragüense– la sucesión de inverosímiles decisiones y acontecimientos políticos no terminan de sorprender y peor aún, de decepcionar a quienes han querido ver salir al país del subdesarrollo y pobreza que no logra superar.
¿Como justificar, por ejemplo, el regreso de Daniel Ortega a la presidencia después de haber sido el gran culpable de una debacle económica y social sin paralelo, de un comportamiento personal censurable y de toda una década perdida que produjo un retroceso económico de 50 años y del cual 30 años después el país aún no se recupera?
¿O cómo comprender a aquellos líderes políticos que habiendo tenido en su momento la oportunidad y el poder de aplastar a Ortega y a su pequeño grupo de seguidores, hayan preferido pactar, compartir el control de las principales instituciones y darle sin pedirlo las condiciones necesarias para regresar al poder en el 2006 con tan sólo una insolita minoría del 38%?
¿Es posible entender que aun ahora las fuerzas opositoras, en vez de propiciar la unión en su lucha contra el orteguismo, continúan dedicándose a una guerra intestina permanente dándole a Ortega todo el espacio y tiempo que necesita para alcanzar su ansiada reelección?
¿Y qué decir de la extraña y repentina «conversión'' de altos jerarcas religiosos, que contrario a la enseñanza y misión de la Iglesia, ponen privilegios e intereses económicos personales y familiares delante de la sagrada misión para la que fueron escogidas, plegándose sin pudor alguno a los caprichos y abusos de Ortega?
Peor aún, ¿cómo descifrar la indiferencia y el acomodamiento del sector privado, siempre listo a «cooperar por el bien del país'' con los desmanes del caudillo de turno? Aunque participar activamente en la política es un rol que no le corresponde, tampoco le corresponde el ser «tontos útiles'' (como lo hicieron con la mal llamada revolución sandinista), rol que inevitablemente terminará por menoscabar sus propios intereses.
¿Y bajo qué justificación lógica se discrimina y se excluye constitucionalmente de toda participación en la vida política a los nacionales que por razones ajenas a su voluntad en su gran mayoría fueron obligados a radicarse fuera del país? Si bien la Corte Suprema de Justicia, convertida inéditamente en un apéndice del orteguismo, pretende justificar y legalizar una reelección de Ortega a todas luces inconstitucional, alegando que no se puede discriminar contra los derechos ciudadanos inherentes a todo nicaragüense. ¿Cómo entonces razonar la discriminación contra ese más de un millón de nicaragüenses en el exterior?
Todos estos ejemplos y otros no mencionados revelan el fracaso de la casta política nicaragüense que, mientras siga siendo dominada por personajes y partidos cuya noción de la conquista del poder es allanar el camino al enriquecimiento y a la adulación permanente, Nicaragua continuará su derrumbe socioeconómico, que la ha llevado a ocupar un lugar destacado entre los países más indigentes del hemisferio.
Es imprescindible y urgente darles la oportunidad a nacientes líderes cuyas ideas e intenciones representan un nuevo paradigma político más acorde con las necesidades y desafíos de un mundo globalizado. Los que tuvieron la oportunidad e insisten en continuar participando fracasaron y merecen ser apartados por ineptos y por desleales a la confianza de quienes los eligieron.
Ex cónsul de Nicaragua en Miami.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011