Indocumentado vs. ilegal: ¿Qué término usas tú?
¿Indocumentados, ilegales, sin papeles?… son los término con el que se denomina a los inmigrantes que entran y se quedan en Estados Unidos sin su estatus legal en regla y los más utilizado en el debate sobre la reforma migratoria.
Sin embargo, dichos términos han encendido la polémica sobre cuál es correcto y objetivo para referirse a las personas que se encuentran en Estados Unidos sin autorización.
'Ilegal' es percibido con una connotación negativa como 'criminal' o 'invasor'. Conforme a la ley de inmigración estadounidense actual, ser un inmigrante indocumentado no es un crimen, es una violación civil y según la Real Academia de la Lengua Española, el crimen es 'un delito de asesinato, una acción muy mala y censurable'.
Para la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés) utilizar de este modo el término 'ilegales' es gramaticalmente incorrecto e incluso llega a deshumanizar y convertir en criminal a la persona, no la acción que supuestamente haya cometido.
La NAHJ ha abogado durante mucho tiempo por una terminología precisa en la cobertura de noticias sobre inmigración y está preocupada con el uso cada vez mayor de términos peyorativos como 'ilegales' para describir a los 12 millones de personas indocumentadas que viven en los Estados Unidos.
Jorge Ramos, uno de los más importantes periodistas de la industria mediática hispana en EE.UU., ha hecho eco a la petición y en un reciente arículo asegura que hay que dejar de usar la palabra 'ilegal' al referirnos a los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Esto es fundamental para la eventual aprobación de una reforma migratoria, afirmó.
Añadió que hay un argumento moral para diferencias ambos términos. La declaración de independencia de Estados Unidos, puntualizó, establece que 'todos los hombres son creados iguales'. No dice que solo los ciudadanos o residentes legales son iguales. No. Dice que todos son iguales.
Y está claro, enfatizó que en este momento, los inmigrantes indocumentados no son tratados como iguales al resto de la población. Hay que cambiar esto.
Sonia Sotomayor, única latina juez de la Corte Suprema de Estados Unidos, empleó en el mes de diciembre del 2009 el término 'indocumentados', en lugar del más usual en Estados Unidos de 'inmigrantes ilegales' para referirse a los inmigrantes sin estatus legal, en una decisión aprobada por unanimidad por los nueve magistrados del alto tribunal.
La opinión de Sotomayor abrió una nueva forma de abordar el tema inmigratorio, especialmente cuando el vocablo ilegal es considerado por algunos grupos como despectivo, ofensivo y discriminatorio. 'Inmigrante ilegal' ya había sido utilizado en doce ocasiones por la Corte Suprema; pero Sotomayor cambio la regla y en su veredicto sobre el caso Mohawk Industries versus Carpenter empleó como terminología 'indocumentado'.
Al abstenerse de usar la palabra 'ilegal', Sotomayor se sumó a una discusión sobre cuál de los dos términos es 'políticamente correcto' y veraz… ¿qué término usas tú?
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Martín Burbridge El Cronista Comercial Buenos Aires. -¿Alguien se imagina qué pasaría...
20 de agosto, 2013La candidatura a la presidencia de Stephen Colbert estuvo pensada como una broma,...
16 de marzo, 2012Por Fabiola Sanchez El Nuevo Herald CARACAS, Venezuela – Kelly Vega llegó a...
7 de julio, 2016- 28 de junio, 2010