Al terrorismo sin tregua
SALAMANCA. Un nuevo tanto a su favor se ha anotado España, pero no en el Mundial de Sudáfrica, sino en la lucha contra la banda criminal ETA. Pocos días después de haber logrado la extradición de uno de los cabecillas de la organización, apresado en Francia, logró que la policía de Irlanda del Norte apresara en Belfast a Fermín Vila Michelena. Para ello colaboró de manera muy activa la Guardia Civil de España. Miembro del “commando Madrid”, Vila Michelena es sospechoso de haber participado en, por lo menos, dos asesinatos.
La banda criminal ETA, que busca lograr, a través del terrorismo, la independencia del País Vasco de España, no ha logrado avanzar en sus propósitos en las últimas décadas. Antes bien, ha acumulado en su currículum una cantidad importante de asesinatos; sus víctimas han sido no solamente figuras importantes del Gobierno central del país o de la región, sino especialmente miembros de la policía, de la Guardia Civil, alcaldes de pequeños municipios, o bien civiles que tuvieron la mala suerte de estar allí en el momento de cometerse un atentado, irracional como son todos los atentados terroristas. El ejemplo más patético es el de los dos ciudadanos ecuatorianos que dormían en sus respectivos coches mientras esperaban la llegada de parientes en el aeropuerto de Barajas, en Madrid. ¿Cuál era el motivo del atentado? Pues nada más que enviarle un mensaje al Gobierno central diciéndole que ya no les interesaba seguir manteniendo una tregua que se había pactado con intenciones de llegar a un final negociado del grupo. El mensaje era más que claro: un edificio destruido y dos inocentes muertos. Esta es la clase de “acto heroico” que caracteriza a este tipo de grupos.
En artículos anteriores ya había reseñado los grupos terroristas que actuaban en Europa y que decidieron disolverse debido a un desgaste irrefrenable, la falta de resultados favorables a sus objetivos y la pérdida de la simpatía y el apoyo de sectores populares. Ese fue el destino del IRA en Irlanda, las Brigadas Rojas en Italia y el grupo Baader Meinnhof de Alemania. ETA, significativamente, está pasando por todos estos estadios a los que hay que sumar el acoso continuado de las policías de España y Francia que colaboran de manera muy efectiva en la lucha contra esta forma de crimen organizado.
El acoso es tal, que los cabecillas encarcelados se han puesto en contacto con los miembros de la banda que siguen en libertad y persisten en sus métodos violentos, pidiéndoles que dejen las armas, que abandonen la lucha y los métodos violentos para seguir buscando sus objetivos desde la legalidad y la actividad política. Pero tales llamamientos, hechos incluso por figuras que en su momento tuvieron un gran peso sobre la organización, no han sido escuchados.
Hace algún tiempo, un humorista español decía que la historia de España es como la morcilla: “está hecha de sangre y repite”. En realidad es una visión dramática de la realidad que me conmovió profundamente porque me recordaba nuestra propia historia hecha de acuerdo a la misma fórmula. Días atrás miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo mataron a dos jóvenes policías. Y no sé si como humorada o expresión de la impunidad con que actúan, ofrecían recompensa para quienes les entregaran al presidente Fernando Lugo. Es evidente que la experiencia ajena no sirve a terceros. En nuestro caso, peor, ya que no solo no somos capaces de extraer conclusiones positivas de las experiencias negativas ajenas, sino además llegamos tarde, siempre tarde, a los compromisos que nos demanda la historia. Mientras solo persisten en estos métodos violentos las dictaduras más crueles y sanguinarias de Africa, además de Cuba, todo el resto ha abandonado la lucha armada por inservible, porque no conduce a nada y mucho menos a la instauración de gobiernos democráticos y respetuosos de los derechos de todos los ciudadanos. De ninguna manera desean la igualdad de todos los ciudadanos, sino simplemente la horrorosa desigualdad de una clase cercana al régimen, pequeña, cerrada, soberbia, fundamentalista, ambiciosa, prepotente, frente a una gran masa de gente miserable, sojuzgada, humillada, hambrienta, sin acceso a los más elementales derechos de todo ser humano.
- 23 de julio, 2015
- 18 de abril, 2025
- 22 de abril, 2025
- 4 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Libertad Digital, Madrid Cada vez que Zapatero anuncia una nueva medida para resolver...
28 de noviembre, 2009Por Roberto Cachanosky Economía Para Todos El récord de recaudación tributaria en relación...
13 de mayo, 2007Infobae - Economía Para Todos Días atrás, el senador Luis Juez dijo en el programa...
23 de noviembre, 2022- ¿Qué puede cambiar la era Trump, en el gran tablero del mundo? La respuesta marca tres horizontes: China, Israel/Palestina, y Ucrania27 de enero, 2025