Las “muertes” del capitalismo
Desde que el capitalismo nació como ideología formal, en la segunda mitad del siglo XVIII, se lo ha querido “enterrar”. El primer intento fue a finales del mencionado siglo, cuando Ned Ludd destruyó la maquinaria de una fábrica textil alegando que no convenía a Inglaterra por desplazar la mano de obra. La maquinaria era símbolo de la Revolución Industrial nacida por el capitalismo. Ludd dio origen a un movimiento que causó serios problemas hasta las primeras décadas del siglo XIX. En la segunda mitad del mismo siglo, Marx y Engels vaticinaron que el capitalismo desaparecería por sus propios errores. Irónicamente, el padre de Engels era un rico industrial.
Al terminar la Primera Guerra Mundial, algunos intelectuales europeos sostuvieron que el capitalismo desaparecería, se lo acusaba de ser responsable de millones de muertos, destrucción y pobreza que había dejado la más terrible conflagración bélica. Pero fue Estados Unidos=Capitalismo el que colaboró para evitar otra guerra de tal magnitud; los norteamericanos Henry Ford y Woodrow Wilson propulsaron la Liga de las Naciones, antecesora de las Naciones Unidas.
La Gran Depresión Mundial de los años 30 también se atribuyó al capitalismo y sus detractores afirmaron que con ella se lo enterraba. En décadas posteriores, en cada crisis económica de importancia, el supuesto culpable ha sido el capitalismo. En la más reciente, la que acabamos de pasar, los periódicos de todo el mundo, incluyendo los ecuatorianos, estuvieron llenos de opiniones de columnistas vaticinando el fin del capitalismo y que el nuevo Presidente estadounidense, siendo de raza negra, cambiaría el sistema a uno de corte socialista.
¿Cuál es la realidad? El capitalismo sigue vigente y por ser dinámico, después de toda crisis, la economía se recupera a más velocidad que las de los países socialistas europeos. En el último trimestre, la economía de Estados Unidos creció a más de 5% y en el 2010 crecerá a una tasa tres veces superior a la europea. El capitalismo no puede desaparecer por haber sido y seguir siendo el motor del desarrollo económico a través de innovación, tecnología y emprendimiento.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011