Haciéndole la campaña al Gobierno guatemalteco
El Gobierno convocó a un “foro internacional” en donde el presidente del BID, Alfredo Moreno, “se refirió a la urgencia de implementar la reforma fiscal en países como Guatemala”. Dijo Moreno que “el Estado guatemalteco, al igual que la mitad de sus niños, se encuentra en estado de desnutrición crónica”. Con esta dramática comparación, el presidente del BID vino a “hacerle la campaña” al ministro de Finanzas para empujar su aumento de impuestos. No fue una “campaña” desinteresada, no olvidemos que nuestro ministro de Finanzas es uno de los gobernadores del BID y, por lo tanto, “jefe” de Moreno.
Claramente Moreno prefirió obviar de lo que verdaderamente padece el Estado de Guatemala: una grave corrupción crónica que le impide realizar sus funciones más básicas. Lo anterior, a pesar de conocer de primera mano esa situación. Una semana antes, Prensa Libre destacaba los actos de corrupción descubiertos por el propio BID en la ejecución de sus financiamientos. No, no es la supuesta falta de fondos el problema. Tampoco es la primera vez que el BID se “raya” con sus apreciaciones. Es la misma institución que, en su momento, apoyó las iniciativas de aumento de impuestos del ex presidente Alfonso Portillo y su entonces presidente Enrique Iglesias le rindió todo tipo de pleitesías y préstamos.
Así que la opinión del BID y sus intereses están en claro conflicto con los mejores intereses de los ciudadanos guatemaltecos. Al BID le interesan más impuestos en Guatemala para que haya más fondos para pagar los préstamos que nos quieren otorgar. Para muestra, un botón: finalizado el “foro internacional” se anuncia un préstamo por 75 millones de dólares. Darle dinero a un Estado como el guatemalteco es el equivalente a continuar dándole licor a un alcohólico. Es la receta más directa para pasar de ser un país pobre a continuar siendo un país pobre, solo que, ahora, altamente endeudado.
Mal haríamos en tomar los consejos de la burocracia internacional. Lejos de tener un récord en materia de sacar a los países del subdesarrollo, instituciones como el BID carecen del mismo. Todavía estamos esperando conocer al país que, gracias al financiamiento de los bancos multilaterales, son ahora desarrollados. No es cosa de dinero, sino de cómo se invierte el mismo. Y en ese sentido, ni el Gobierno de Guatemala ni el BID han logrado demostrar que son capaces de hacerlo bien.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020