Lista la marcha de Los Angeles
Por Jorge Cancino
MIAMI/LOS ANGELES – Con la esperanza de imitar la movilización del 21 de marzo en Washington DC, decenas de organizaciones y coaliciones participarán en la marcha por la reforma migratoria que se llevará a cabo este sábado 27 de marzo en Los Angeles California.
El evento tiene tres propósitos: pedirle al gobierno que apure el debate migratorio, que aprueben una vía de legalización para indocumentados y que mientras tanto frenen las redadas y las deportaciones.
La marcha arrancará a las 10 a.m. desde la histórica esquina Olympic/Broadway y Broadway Boulevard en el centro de Los Angeles.
Lea el blog de la marcha
Más unidos que antes
"Creemos que va a ser una marcha muy grande", dijo a Univision.com Arturo Carmona, directivo del Consejo de Federaciones Mexicanas de Norte America en Los Angeles. "Estimamos decenas de miles. Hay gran interés después de la marcha de Washington DC. Estamos ultimando todos los preparativos".
El domingo 21 unos 200 mil inmigrantes provenientes de al menos 30 estados asistieron a la capital estadounidense para participar en la Marcha Nacional por la Reforma Migratoria. La concentración, efectuada en el histórico Capitol Mall, esperaba contar con unos 50 mil participantes, según las estimaciones previas.
"Básicamente le vamos a pedir al gobierno del Presidente Barack Obama y al Congreso que apuren el debate, que ya es tiempo, que aprueben la legalización y paren las redadas y las deportaciones", agregó Carmona. "El mensaje es el mismo que dimos en DC, pero continúa la presión".
La marcha del 21
Organizada por Pro America, que agrupa a más de 800 coaliciones y organizaciones nacionales, la marcha del 21 puso en aprietos a los poderes ejecutivo y legislativo, quienes han ido postergando el debate migratorio para tratar otros temas de interés nacional, tales como la economía, las guerras en Irak y Afganistán, el terrorismo y la reforma de salud, que acaba de ser promulgada por el Presidente.
En el evento se transmitió un mensaje de TV grabado por Obama en el que reiteró su compromiso con la reforma migratoria, mismo que realizó durante la campaña presidencial en 2008, cuando aseguró que lo impulsaría en el primer año de su mandato.
El retraso en el cumplimiento de la promesa tiene inquieta a la población inmigrante que reaccionó con marchas y con la advertencia a los demócratas que si no hay reforma migratoria utilizarían el voto como una herramienta de castigo.
El primer martes de noviembre de este año los estadounidenses renovarán el Congreso. Al menos 10 millones de votantes hispanos están convocados a las urnas. De ellos, 6.7 millones votaron por obama en noviembre de 2008.
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 10 de junio, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 28 de mayo, 2009
Infobae Entre tantos temas de interés se escurre uno que tiene mucho jugo...
27 de febrero, 2021El Diario Exterior Desde el 11 de febrero, los funcionarios de la Eurozona...
25 de mayo, 2010Analítica Para todo lo demás, siempre existirá una forma de pagarlo. La semana...
22 de julio, 2011