Haití: Persiste el subdesarrollo
"En Haití trabajaban miles de ONG antes del devastador terremoto. Haití es ejemplo de lo que los gobiernos y sociedades hacen para mantener la pobreza en un país."
– Lawrence E. Harrison “The Central Liberal Truth”, Haiti.
Con Haití se confirma que la ayuda externa no es la respuesta al subdesarro-llo. Desde hace medio siglo, los países ricos han entregado a los pobres más de 900.000 millones de dólares en ayuda externa; en numerosas naciones, como Haití, la ayuda externa ha sido improductiva. Estudios confirman que los países que menos ayuda externa reciben, son los que sus economías más crecen y prosperan.
Haití fue el primero en lograr la Independencia en su región; tiene recursos naturales, acceso al mar y está estratégicamente localizado para el comercio internacional, todos ingredientes para prosperar, como lo hizo, República Dominicana, país fronterizo que tiene un ingreso por habitante superior al de Ecuador y otros latinoamericanos. Haití, el país más pobre de América Latina, fue poblado por esclavos, como Bahamas, Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados y otras antiguas colonias inglesas. Pero estas últimas tienen una renta por persona muy superior a la de Chile, el ícono de nuestra región. En Haití trabajaban miles de ONG antes del devastador terremoto. Haití es ejemplo de lo que los gobiernos y sociedades hacen para mantener la pobreza en un país.
Meses atrás, por iniciativa de William Easterly, influyente economista en temas de subdesarrollo, y Jessica Cohen, del Instituto Brookings, promovieron una reunión para analizar lo que sí o no funciona en el desarrollo económico. Uno de los pocos temas de consenso es que la ayuda externa es insuficiente para terminar con la pobreza.
Desde hace mucho tiempo se conoce lo que hay que hacer para acabar con la pobreza; no siendo una ecuación matemática, lograr la prosperidad depende de numerosas variables y no todos los países pobres tienen las condiciones para implementar los cambios con la urgencia que se requiere. Por ejemplo, el factor cultural, en unas naciones es más fácil cambiar la cultura que en otras. Es el caso de Ecuador y Chile. El primero todavía sigue entrampado en luchas ideológicas estériles; Chile, las superó hace rato; los políticos y gobernantes ecuatorianos siguen culpando a otros países del atraso de Ecuador, en Chile ellos asumen sus responsabilidades.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011