En el caldero boliburgués
El País, Montevideo
Suelen llegar noticias de Venezuela. Gestos autoritarios del presidente Chávez, en ocasiones tragicómicos. Un día decide cuántos minutos puede durar la ducha de sus conciudadanos (3 minutos). Otro, anuncia cortes de luz, pero al siguiente sostiene que no los habrá y de inmediato echa al ministro que responsabiliza de su propio anuncio.
Pero veamos qué más surge, al leer diarios de Caracas que muestran el torbellino de quince días en el caldero de la "revolución bolivariana".
Una noticia: va a prisión un empresario y son intervenidos cuatro bancos. Un periódico se pregunta si en esto se seguirá el debido proceso, ya que lo habitual, bajo el "Presidente Comandante", es otra cosa. Chávez ya gruñe que en el asunto andan "ricachones" y la "derecha".
Al día siguiente, el mismo diario da cuenta de 10 órdenes de detención adicionales. A otras 19 personas se les prohíbe salir del país. Son intervenidos más bancos.
48 horas después, desde su programa "Aló Presidente", Hugo Chávez califica al empresario arriba mencionado como "delincuente" y vocifera que el hermano de uno de sus ministros está en el asunto: "era un pata en el suelo que ahora tenía un haras y presidía un banco".
Otro diario anuncia: "la crisis de caos, inestabilidad e incertidumbre que viven los venezolanos se profundiza".
Proseguimos: "la introducción forzada de médicos cubanos, trajo como consecuencia la destrucción del sistemas de salud". Otra: "el 30% del ingreso petrolero no aparece en los balances financieros públicos".
"El Nacional" informa que un señor que en 2005 fue imputado por el delito de distracción de recursos financieros, ha salido en libertad por orden de una jueza. Los juristas dicen que ella actuó en uso de sus facultades, pero Chávez la encarcela y sentencia: "Habrá que meterle pena máxima a esta jueza, 30 años pido yo…".
Un día después, el mismo periódico informa de otro banco intervenido y de nuevas detenciones. Advierte en su edición siguiente que "durante 2009 la Asamblea Nacional aprobó un conjunto de leyes que revierten las conquistas de la descentralización, despojando a estados y municipios de facultades y recursos".
"Opinión" expresa que uno de los ideólogos de la "boliburguesía" (esa nueva clase de burguesía nacida y enriquecida bajo el bolivarianismo) es "paladín de los corruptos del chavismo". En "El Impulso" se dice: "Al existir un solo poder, se impone la arbitrariedad".
Entretanto, la inseguridad aumenta. En un fin de semana, 7 muertos. En 270 días, 10.360 homicidios de todo tipo, incluyendo el de un estudiante víctima de la policía. Llega una comisión de la OEA para entrevistarse con los estudiantes en huelga y con los presos políticos del régimen. Esto no introduce pausas en lo delictivo: a la mañana siguiente, "El Impulso" titula: "Secuestros subieron 41% entre enero y septiembre".
Hay más. Pero por ahora, he aquí un panorama ilustrativo del desgarrante y vertiginoso acontecer diario de apenas 15 jornadas bajo el reino chavista.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020