¿Socialismo del siglo XXI o nueva amenza a la libertad?
Blog Libertad y Desarrollo, Madrid
No es ocioso afirmar que en la actualidad Latinoamérica se está viendo impregnada de una nueva realidad que va a contribuir muy poco a su desarrollo económico, alejándola cada vez más, de su plena incorporación al grupo de democracias avanzadas, libres y prósperas.
Parece indudable que el escenario general de estancamiento institucional vivido en los últimos años en buena parte de las naciones del área ha servido de pretexto a una serie de dirigentes mesiánicos -con escaso o nulo bagaje intelectual y ninguna experiencia en la labor de gobierno- para tratar de asestar el golpe final al sistema de libertades que se dieron los ciudadanos hace ya muchas décadas
Han sido esas políticas incompletas y tímidas las que han terminado por dar paso al florecimiento de las doctrinas tiránicas y radicales de siempre, caracterizadas por el nacionalismo a ultranza el populismo demagógico, el neoestatalismo y el indigenismo racista.
Un pensamiento excluyente que ha aprovechado la fragilidad democrática para expandir su amenaza recurriendo a un estilo contradictorio como la más eficaz de las herramientas para desconcertar y neutralizar a sus adversarios.
Da igual que se trate de Venezuela, Bolivia, Nicaragua o Ecuador o Paraguay. La izquierda latinoamericana –no todas las izquierdas en el poder en América son iguales.-cuenta con un proyecto político que trata de hablar con una sola voz identitaria en el continente, la voz de la mirada atrás, la voz del colectivismo igualitario y la voz que clama por la destrucción total de las instituciones democráticas como única vía para perpetuarse en el poder.
Ante dicha situación sería conveniente recordar que bajo los supuestos e inofensivos cantos de sirena del “socialismo del siglo XXI” se esconde una utopía autoritaria, perversa , y cargada de prejuicios ideológicos que instrumentaliza al hombre y anula su voluntad , vendiéndole sueños inalcanzables de bienestar y progreso.
Por el momento Méjico y Perú han sabido liberarse del populismo arbitrario que representan las políticas personalistas de unos dirigentes que aún creen en el mega-Estado intervencionista como la única solución a todos sus problemas y señalan a los EEUU como el principal culpable de los fracasos propios ¿cúal será el siguiente asalto?. Sin duda alguna Colombia está en el punto de mira de la alianza anti-sistema, y lo mismo sucede con Guatemala, a pesar del estrepitoso fracaso obtenido por Rigoberta Menchú en las primarias electorales celebradas recientemente.
America Latina no debe olvidar nunca su pertenencia a Occidente. Es Occidente por su historia, por su indudable filiación iberoeuropea y por su construcción sobre la base del respeto a los derechos y libertades -a pesar de haber sufrido periodos limitados de gobiernos ilegítimos- También lo es por su aportación al pensamiento o la cultura…. y lo que es más importante, es Occidente porque ha asimilado y hecho propios los valores fundamentados en la libertad y la dignidad de la persona.
Solo bajo la premisa del sagrado respeto a dichos principios Latinoamérica logrará alcanzar los niveles de bienestar y libertad de los países más desarrollados del mundo. Es ese el único camino
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Opinión En su comercio con EE.UU. se produjo un descenso pronunciado en...
11 de junio, 2007- 19 de febrero, 2011
The Commercial Appeal El Instituto Independiente Usted es un inversionista, así que imaginase...
28 de marzo, 2006Infolatam CARACAS. – A una semana y media del retorno del presidente Hugo...
15 de julio, 2011