Los delirios de Hitler están dibujados
Mi lucha, el libro autobiográfico en el que Adolf Hitler describió su ideología racista, fue adaptado al formato manga, en Japón, y ya vendió más de 50.000 ejemplares. La responsable de la idea es la editorial japonesa East Press, que armó una colección dedicada a los grandes clásicos de la historia universal en formato Manga. Sacó a la venta El Quijote de Cervantes; Los hermanos Karamazov, de Dostoievski; Fausto, de Goethe; La metamorfosis, de Kafka, o El mercader de Venecia, de Shakespeare. Pero también a Waga Toso, titulo de Mi lucha en japonés.
Y una vez más estallaron los dilemas éticos a los que el panfleto, escrito por Hitler en la prisión de Landsberg, estará condenado por siempre. ¿Se debe publicar? ¿Se debe leer? ¿Hay que publicarlo porque no se debe censurar ninguna idea? ¿Es útil leerlo para ejercitar la memoria? ¿Leerlo para recordar que ese hombre fantaseó que el judaísmo ayudado por el credo marxista haría que el planeta rotara desierto en el éter? ¿O sorprenderse leyendo que la misma persona que juzgaba tan diferentes a la raza aria del resto escribió: “No obstante existir en Viena alrededor de 200.000 judíos yo no me había dado cuenta de ellos” o que “en Linz los confundía con los alemanes”? ¿ O tan sólo para entender psicológicamente a ese muchacho, que aseveró que su talento para el dibujo se hallaba fuera de duda y terminó convirtiéndose en la imagen y representación de la monstruosidad?
Para el editor, de East Press, Kosuke Maruo, la publicación de Mi lucha en estética manga es un servicio a la comunidad. “La intención es que un libro tan famoso como ése sea accesible y que la gente lo lea más fácilmente”, explicó Maruo a un periódico nipón.
Históricamente, transformar una obra al formato manga es una forma de ampliar la cultura. El profesor Keiichi Makino, de la Universidad de Manga Kioto-Seika, fue consultado y explicó que “el japonés aprende y retiene mejor a través de información visual pues han sido educados con ideogramas, por lo que el manga es considerado un formato tan importante como la literatura escrita”. De todas maneras Maruo puntualizó que la editorial no comparte las ideas expresadas por Hitler . “No queremos hacer apología de unas ideas que condujeron a una tragedia, sino que cada uno se forme una opinión”, aclaró.
Maruo fue también quien compiló la historia de la fundación del nacionalsocialismo, la llegada de Hitler al poder y el genocidio cometido durante su mandato para dar forma al manga de 190 páginas, exactamente la misma cantidad que el libro original. “Intenté darle una visión humana, a pesar de que fue un monstruo”, aseguró Maruo de su trabajo sobre la obra de Hitler, que dio como resultado un cómic con trazos en blanco y negro y una estética muy similar al manga japonés de corte realista.
En Japón –país que fue aliado de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial– como en casi todo el mundo, la discusión acerca de la publicación de Mi lucha ya había acontecido cuando la embajada alemana pidió al gobierno japonés que dejara de editar una edición de bolsillo. Precisamente Alemania es uno de los cuatros países del mundo junto a Suiza, Suecia y Noruega donde el libro aún está expresamente prohibido. Y, como los derechos del libro le corresponden al Estado alemán, se opone a su publicación en cualquier parte del mundo. Sin embargo, Mi lucha se puede hasta descargar gratis por internet.
Mi lucha dibujada superó en ventas a otros mangas de la misma colección, como La metamorfosis, de Kafka, o El mercader de Venecia, de Shakespeare, pero no ha conseguido transformarse en el más vendido de la colección. Dicho honor le perteneció a un hombre odiado por Hitler. A un judío marxista para más datos. El más vendido es El capital, de Karl Marx.
- 4 de febrero, 2025
- 4 de febrero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
Crítica Digital Mi lucha, el libro autobiográfico en el que Adolf Hitler describió...
1 de octubre, 2009Por Gabriela Calderón de Burgos El Universo Algunos pensamos que la gran mayoría...
10 de mayo, 2013Siglo XXI Un banco “central” es aquél que el Estado crea para ejercer...
4 de octubre, 2008Infolatam Madrid – Argentina, Iraq, Guinea Ecuatorial, Venezuela, Irán, Camerún y República Dominicana...
27 de agosto, 2008