¿Por qué hay pocos ricos?
La pregunta que se hace la mayoría de la gente es por qué hay tantos pobres, cuando debería ser por qué el número de ricos es muy reducido. Si durante los últimos dos siglos, el ser humano encontró respuesta a la pobreza, no tiene sentido hacer estudios sobre la pobreza, cuando el esfuerzo intelectual debería encaminarse a qué hacer para incrementar el número de ricos.
Deng Xiaoping, sucesor de Mao y arquitecto del espectacular crecimiento económico de China, supo hacerse la pregunta correcta: ¿por qué Hong Kong, perteneciendo a China y estando a pocos kilómetros de su frontera, es inmensamente más próspera que China continental?
Él tenía la respuesta cuando los ingleses le entregaron Hong Kong en 1999. El líder chino había sido testigo del espectacular crecimiento económico de esa isla hasta convertirse en uno de los territorios con mayor ingreso per cápita del mundo y específicamente se había interesado en conocer qué es lo que esa sociedad había hecho para ser tan rica. El Occidente erróneamente cayó en pánico al suponer que tan pronto China asumía el control de Hong Kong, le impondría el socialismo y desbarataría lo hecho por los ingleses. Todo lo contrario, no solo dejó intacto el sistema capitalista y sus instituciones, sino que decidió crear zonas económicas especiales en China continental, basadas en la economía de libre mercado; ellas fueron Shenzhen, Zhuhai and Shantou. Con medidas como esta, se iniciaron dramáticas reformas económicas. En las mencionadas zonas, más de 200 corporaciones multinacionales empezaron 400 proyectos. Los resultados fueron espectaculares. En Shenzhen, la renta por habitante aumentó más de 30 veces desde 1980, el 70% de las familias es propietario de viviendas y más del 20% tiene automóviles. Por el éxito logrado, han aumentado el número de zonas económicas.
Si Deng afirmó que sería maravilloso que existan más millonarios chicos es porque él tenía muy clara la ruta de la prosperidad. El pragmatismo asiático hace falta en América Latina, donde la política, populismo e ideologías equivocadas mantienen en eterno atraso a toda la región. Ejemplo de lo último es Ecuador.
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011