Historia de celebración de Año Nuevo
Hay año solar y año lunar. El año solar es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta completa en torno al Sol, o vuelta orbital. Hay tres clases de año solar: tropical, sideral y perhihélico. El año tropical es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta orbital con respecto a la posición del Sol. Dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.
El año sideral es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta orbital con respecto a la posición de las estrellas. Dura 365 días, 6 horas, 9 minutos y 10 segundos. El año perihélico, o “anomalístico”, es el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta orbital con respecto al perihelio, o punto en el que la Tierra está más cerca del Sol. Dura 365 días, 6 horas, 13 minutos y 53 segundos. El año lunar es el tiempo que, con respecto a la Tierra, tarda la Luna en completar doce ciclos de fases lunares. Cada ciclo consiste en ocho fases lunares. Dura 354 días.
Quizá en Mesopotamia, hace 2,000 años antes de la Era Cristiana, comenzó la celebración del Año Nuevo, en un día próximo al 21 de Marzo, o equinoccio de primavera, cuando el día y la noche duran el mismo número de horas (en el hemisferio norte). El año de Mesopotamia era lunar. Los egipcios, fenicios y persas celebraban el Año Nuevo en un día próximo al 21 de sptiembre, o equinoccio de otoño. El año egipcio y el persa era solar. El fenicio era lunar. Los griegos celebraban el Año Nuevo en un día próximo al 21 de diciembre, o solsticio de invierno, cuando el día dura menos en el año. El año griego era una combinación de año solar y año lunar.
Los más antiguos romanos celebraban el Año Nuevo en el primer día de mrzo. El año era lunar; y tenía sólo diez meses. En el año 700 antes de la Era Cristiana, Numa Pontilius, segundo rey de Roma, agregó dos meses: enero y febrero; pero el Año Nuevo todavía se celebraba en el primer día de marzo. En el año 153 antes de la Era Cristiana, los romanos celebraron por primera vez el Año Nuevo en el primer día de enero. En el año 46 antes de la Era Cristiana, el dictator perpetuo Julius Caesar adoptó el año solar, y decretó un calendario que corregía la creciente imprecisión del calendario lunar. En el nuevo calendario, llamado juliano, la fecha de celebración del Año Nuevo era el primer día de enero.
En el año 567 de la Era Cristiana, el segundo Concilio de Tours abolió celebrar el Año Nuevo en el primer día de enero. Entonces los pueblos cristianos celebraron el Año Nuevo, por ejemplo, en el día 25 de marzo, cuando se celebraba la Fiesta de la Anunciación; o en el día de la Pascua, recomendado por el tercer Concilio de Tours, en el año 755. En el año 1582, el papa Gregorio XIII decretó un nuevo calendario, que corregía la creciente imprecisión del calendario juliano, y que rápidamente adoptaron los pueblos cristianos católicos. En ese calendario, llamado gregoriano, el Año Nuevo debía celebrarse en el primer día de enero.
Post scriptum. El año cósmico es el tiempo que tarda el Sol en dar una vuelta completa en torno al centro de la galaxia Vía Láctea, de la cual es parte. Dura 225 millones de años solares.
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Martín Burbridge El Cronista Comercial Buenos Aires. -¿Alguien se imagina qué pasaría...
20 de agosto, 2013La candidatura a la presidencia de Stephen Colbert estuvo pensada como una broma,...
16 de marzo, 2012Por Fabiola Sanchez El Nuevo Herald CARACAS, Venezuela – Kelly Vega llegó a...
7 de julio, 2016- 28 de junio, 2010