¿América Latina se volcó contra EE.UU.?

MIAMI – Uno de los temas favoritos de la XXXVI Cumbre del Mercosur que se celebra en el balneario brasileño de Costa do Sauípe ha sido la posición de Estados Unidos frente a América Latina.
Gobernantes de América Latina y el Caribe formularon críticas al sistema financiero internacional y llamaron a fortalecer la integración regional frente a la crisis mundial, al abrir el martes una cumbre de dos días sin la presencia de Estados Unidos.
En la cita -organizada por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva- participan los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; Paraguay, Fernando Lugo, y Uruguay, Tabaré Vázquez, socios plenos del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Igualmente, asisten los presidentes de Chile, Bolivia y Ecuador, países asociados del Mercosur, junto con Colombia y Perú, representados hoy por sus vicepresidentes.
Algunas declaraciones:
Raúl Castro
El presidente de Cuba, Raúl Castro, agradeció hoy la decisión de Latinoamérica y el Caribe de condenar el embargo de Estados Unidos a su país y ofreció la "modesta" ayuda de la isla caribeña a la integración regional.
"En nombre de una Cuba que ha sufrido casi 50 años de bloqueo agradezco a los países de Latinoamérica y el Caribe por su firme apoyo a la declaración contra la ilegal e injusta política que viola los derechos humanos de nuestro pueblo", dijo el gobernante en su intervención en la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC).
"Cuba, a pesar del vengativo bloqueo, está dispuesta a compartir sus modestas experiencias para colaborar con la región, ya que la colaboración, junto con la solidaridad y el internacionalismo, constituyen la base de nuestras relaciones con el mundo", agregó.
Hugo Chávez
El presidente venezolano Hugo Chávez afirmó el martes que la participación del gobernante cubano Raúl Castro en la cumbre de América Latina y el Caribe es una señal del fin de la hegemonía estadounidense en la región.
"La presencia de Cuba es una señal muy fuerte de que Estados Unidos ya no manda en América Latina", declaró Chávez a periodistas al llegar a Costa de Sauipe, en el noreste de Brasil, donde participa en una serie de reuniones presidenciales.
"Qué bueno que esté Cuba donde corresponde, Cuba retorna donde siempre debió estar. Estamos armando un equipo fuerte como el Santos de Pelé", agregó el líder, quien llegó tarde al balneario brasileño y no pudo participar en la cumbre del Mercosur.
Evo Morales
El presidente de Bolivia, Evo Morales, confía en que el futuro presidente de Estados Unidos, Barack Obama, revierta la suspensión adoptada por George W. Bush de las preferencias arancelarias otorgadas a la importación de productos bolivianos.
Morales se refirió a esta medida, que calificó de "venganza política de la administración Bush", al intervenir hoy en el plenario de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) que se celebra en el balneario brasileño de Costa do Sauípe.
Estados Unidos anunció a fines de noviembre pasado que retiraría a Bolivia a partir del 15 de diciembre los beneficios arancelarios que concede a las naciones andinas para premiar sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, regulados en la ley ATPDEA (por sus siglas en inglés).
Luiz Inácio Lula da Silva
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó el martes su esperanza de que el gobernante electo de Estados Unidos, Barack Obama, levante el embargo económico a Cuba.
"Espero que (Obama) tome la decisión de poner fin al bloqueo a Cuba, porque no tiene razón de ser'', declaró Lula, aplaudido por los otros presidentes que participaron en el encuentro en el balneario de Costa do Sauipe, en el noreste de Brasil.
Lula manifestó que "estamos esperanzados con lo que ocurrió en Estados Unidos. La elección de un negro como presidente de un país donde hace 40 años asesinaron a (el activista negro) Martin Luther King no es poca cosa".
Más integración contra la crisis
Los presidentes de los países del Mercosur coincidieron hoy en que es necesario fortalecer la integración regional para hacer frente a la crisis internacional, pero terminaron su cumbre semestral sin firmar los principales acuerdos que negociaron en los últimos meses.
Los discursos en favor de la integración no sirvieron para que los presidentes pusieran fin a la Cumbre en el balneario brasileño de Costa de Sauípe sin firmar el acuerdo para eliminar el doble Arancel Externo Común (AEC) y el Código Aduanero del Mercosur, los principales asuntos impulsados durante la presidencia temporal brasileña.
Entre los resultados anunciados destacaron la creación de un Fondo de Garantías para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Mercosur, la firma de un acuerdo de preferencias comerciales con los países del sur de África y la ampliación del acuerdo comercial del bloque con Chile para incluir el sector servicios.
Brasil también presentó como un ejemplo concreto de la voluntad de integración la decisión del Mercosur y de Venezuela de absorber las exportaciones que Bolivia dejará de enviar hacia EE.UU. ante la decisión de Washington de suspender las preferencias que concedía al país andino por sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico.
Esos acuerdos suplieron en parte, el fracaso en las negociaciones para eliminar el doble arancel principalmente por las objeciones de Paraguay, un país mediterráneo que dice no poder renunciar a los impuestos que cobra sobre productos de terceros países que ingresan a su territorio procedentes de Brasil y Argentina.
"El Mercosur no realizará su pleno potencial mientras los productos no puedan circular libremente. Seguiremos trabajando durante la presidencia paraguaya para intentar eliminar el doble cobro del arancel", admitió el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante su intervención en la cita.
El jefe de Estado paraguayo, Fernando Lugo, que recibió la presidencia semestral del bloque, aseguró que la gestión de su país al frente del Mercosur se caracterizará por los esfuerzos para promover una integración más equilibrada y con "rostro humano".
En la cumbre de este martes participaron, además de Lula y Lugo, los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, socios plenos del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Igualmente estuvieron presentes los presidentes de Chile, Michelle Bachelet; de Bolivia, Evo Morales; y de Ecuador, Rafael Correa, países asociados del Mercosur, junto con Colombia y Perú, representados hoy por sus vicepresidentes, Francisco Santos y Luis Giampietri, respectivamente.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no llegó a tiempo para la reunión del Mercosur, si bien su país está a la espera de integrarse plenamente en este organismo multilateral.
Entre los invitados estuvieron los presidentes de Cuba, Raúl Castro; de México, Felipe Calderón; y de Panamá, Martín Torrijos.
Sin avance en las negociaciones más difíciles, los gobernantes prefirieron aprovechar sus discursos para referirse a los desafíos del Mercosur ante la actual crisis internacional.
"Nuestra respuesta colectiva tiene que ser doblar la apuesta en nuestro bloque, en una integración dirigida al desarrollo y a la superación de las desigualdades regionales (…). El Mercosur no asistirá pasivamente al debate sobre la crisis mundial", dijo Lula.
Cristina Fernández también defendió la revitalización del Mercosur "para relacionarnos con otros mercados".
Para Correa, la respuesta a la crisis tiene que ser una mayor integración, pero traducida en "hechos concretos", como la creación del Banco del Sur.
Raúl Castro, por su parte, denunció que el orden económico internacional "injusto y egoísta" es un obstáculo para la integración de América Latina, y aseguró que su país sigue "con justificable optimismo" el empeño de los países del Mercosur "a favor de su integración".
El presidente mexicano, Felipe Calderón, fue quien más insistió en que América Latina tiene que combatir la crisis con una mayor integración y apertura comercial para atraer inversiones productivas. EFE
- 22 de abril, 2025
- 18 de abril, 2025
- 23 de julio, 2015
- 10 de junio, 2015
Artículo de blog relacionados
Siglo XXI Mucho, y bien, se ha argumentado contra las indebidas intromisiones de...
15 de febrero, 2009The Freeman Nicolás Maquiavelo, estadista y escritor del Renacimiento Florentino, logró lo que...
6 de febrero, 2006El Tiempo, Bogotá Lo ocurrido el pasado domingo no es, como algunos creen,...
12 de octubre, 2012Instituto Juan de Mariana Todo aquel que haya hecho un poco de turismo...
24 de julio, 2015