Guatemala: ¿Junta Monetaria socialdemócrata?
La elección de represen- tantes de los cooperativistas y no del Cacif, como había sido la “tradición”, para ocupar una silla en la Junta Monetaria (JM) siembra la duda de si el segundo año del gobierno socialdemócrata nos traerá también una JM “socialdemócrata”.
Desde antes de tomar posesión, corrieron los rumores. ¿Buscaría el presidente electo, Colom, la renuncia de la presidenta del Banco de Guatemala y presidenta de la JM para colocar a otra persona? Después de todo sus declaraciones fueron que anhelaba una JM “socialdemócrata”. Fue un dilema, porque pedirle la renuncia a la Licda. María Antonieta de Bonilla era “darse color”, irrespetando la supuesta “autonomía” de la que debe gozar el Banguat. Los rumores terminaron cuando el presidente “confirmó” a la Licda. de Bonilla, resaltando sus calidades técnicas. Al candidato más mencionado, el Lic. Édgar Barquín, entonces asesor económico del presidente electo, le tocó la Superintendencia de Bancos (SB), posición que, de todas maneras, le garantizaba acceso a las sesiones de la JM.
Lo anterior quiso decir que el componente socialdemócrata “puro” de la Junta Monetaria quedaba únicamente en la representación de los ministros de Finanzas, Economía, Agricultura; tres de ocho votos… Los otros cinco corresponderían a los representantes del Congreso, la Usac, el Cacif, los bancos y la misma presidenta del Banguat. Ciertamente que la posición minoritaria del Ejecutivo no garantizaba poder impulsar la socialdemocracia desde la Junta Monetaria. Habría que lograr dos votos adicionales.
La reciente y sorpresiva elección de representantes de las cooperativas para ocupar una silla en la JM, y no del Cacif, como había sido la “tradición”, puede ser una señal a favor del Gobierno. El Cacif ha acudido a los tribunales para impugnar la elección, pero lo hace desde una posición de debilidad. El SB ve con buenos ojos y avala la legalidad de la elección de los representantes de las cooperativas ante la JM. ¿Sorpresa?
¿Y qué si la JM es dominada por el Ejecutivo? En este año, tener mayoría en la JM es particularmente importante para el Gobierno. El presupuesto contempla un masivo endeudamiento interno y externo que debe contar con el visto bueno de la JM. Otros asuntos importantes para el país, como el ingreso en el famoso Petrocaribe (ya se le había olvidado, ¿verdad?), también deben pasar por la JM. Asuntos que, por cierto, no eran bien vistos por el Cacif.
Así que, o es una feliz coincidencia que le hayan “volado” la silla al Cacif, justo en este año, o es el inicio de la “socialdemocratización” del Banguat y de la JM, con la “complicidad cooperativista”. La novela está buena. Falta el capítulo en el que el Lic. Barquín ocupe la silla de la presidencia del Banguat y… jaque mate. No cambie de canal.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020