Guatemala: Privados de iniciativa
No hay nada como tomar propiedad de un proyecto para lograr sacarlo adelante. Eso fue lo que hizo el Gobierno con el aumento de impuestos y con el presupuesto. Para lograrlo entró a la “negociación” con una propuesta de tasas altas (ISO e impuestos a vehículos) y una reforma al Código Tributario que le da a la SAT amplias facultades de terrorismo fiscal. Presto a negociar las primeras, el Gobierno logró las tasas que de todas maneras quería, mientras que el Código Tributario amenaza pasar, cual caballo de Troya, frente a nuestras narices, tal y como el Gobierno lo quiere, junto con la reforma total del ISR.
Asustaron con el petate del muerto, pretendiendo un presupuesto inflado de 54 mil millones de quetzales (que, por cierto, nunca presentaron al Congreso), para que el de casi 50 mil millones pareciera pequeño en comparación. Y así se salieron con la suya luego de que se repitió un proceso que demuestra cómo está de institucionalizada la corrupción en el Congreso. Entre el Listado Geográfico de Obras y diversas ONG hubo suficiente dinero para comprar las voluntades que fueran necesarias. Con razón el presidente Colom siempre se mostró seguro de que tenía los votos necesarios. Si hasta se aprobó de “urgencia nacional”. Urgencia la que tenían los diputados de recibir sus “pistíos”. Solamente el Partido Patriota se opuso.
Lo cual quiere decir que la millonaria campaña de propaganda fue un desperdicio de fondos, como también lo fue el campo pagado del sector privado “organizado”, que solamente demostró la penosa situación por la que atraviesa ese sector. Incapaces de articular alguna o cualquier propuesta técnica, siempre jugaron a la defensiva y se dejaron golear por el Gobierno. Su poca capacidad es magnificada con la alta capacidad de corromper diputados que tiene el Organismo Ejecutivo.
Y así pasaron las leyes, en el marco de una penosa manifestación que dejó claro que al Gobierno le aparecen de repente los fondos cuando hay un claro objetivo político que cumplir, y misteriosamente éstos desaparecen cuando hay resultados que dar en materia de seguridad ciudadana, por ejemplo. Con un panorama como éste, el Gobierno debe sentirse optimista de las posibilidades de un segundo éxito en lo que hace falta de la “modernización tributaria”, y al rato, en un segundo gobierno de la UNE. Ya tienen los fondos para arrancar la campaña en el 2009.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020