Baja el petróleo por temor a que caiga la demanda frente a la crisis financiera
Los precios del petróleo cayeron este lunes por debajo de los 90 dólares a niveles no vistos desde hacía ocho meses por el temor de que la crisis financiera acabe afectando la demanda de energía, dijeron los analistas.
Los precios han caído un 40% desde los 147 dólares alcanzados en julio, un récord histórico.
El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en noviembre perdió 3,54 dólares y se situó en 86,71 dólares.
El barril del crudo de referencia en Nueva York, el West Texas Intermediate, para entrega en noviembre perdió 3,96 dólares para situarse en 89,92 dólares.
«Las caídas están en consonancia con la inquietud por el crecimiento de la economía mundial», explicó Damien Cox, analista de John Hall Associates.
«Hay mucha inquietud por el impacto que tendrá la desaceleración en la demanda en Estados Unidos, Europa y en todas partes», agregó.
Desde que alcanzasen en meses pasados récords sorprendentemente elevados, los precios del petróleo sufrieron una brusca caída debido al temor de que la demanda se ralentice durante la actual crisis financiera global.
«Las actuales tensiones en el sector financiero y las crecientes preocupaciones sobre su impacto en la economía real se están reflejando en una caída de los precios del crudo», señaló Nick Matthews, analista de Barclays Capital en Londres.
El domingo, el banco francés BNP Paribas anunció la toma de control de las operaciones del grupo Fortis en Bélgica y Luxemburgo, según un acuerdo que también hará de Bélgica el principal accionista de la entidad francesa, la primera del país.
Alemania también anunció un plan conjunto del gobierno y el sector bancario para salvar de la quiebra al cuarto banco del país, el Hypo Real Estate (HRE), al tiempo que confirmó su garantía ilimitada sobre todos los depósitos bancarios de los ahorradores del país.
Ambos anuncios se produjeron un día antes de la reunión del lunes de los ministros europeos de Finanzas en Luxemburgo, que tratarán de concretar los planes para restaurar la confianza en el sistema bancario planteados el fin de semana por las principales economías de Europa (Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña) en una cumbre en París.
«El peligro de un severo parón económico, que posiblemente tomará visos de recesión en algunas economías desarrolladas, aumentó por las recientes tensiones en el sistema financiero internacional», aseguró David Moore, un estratega en materias primas del Commonwealth Bank of Australia en Sidney.
«Si hay una severa bajada en la economía internacional, los precios del petróleo podrían debilitarse más de lo previsto», agregó.
El mercado del petróleo también sigue atentamente los acontecimientos en Nigeria, uno de los principales exportadores mundiales de crudo.
Los rebeldes que recientemente declararon una «guerra del crudo» en la región nigeriana del Delta liberaron el domingo a los 19 rehenes locales en su poder pero mantuvieron secuestrados a dos británicos y un ucraniano «por razones de seguridad».
Los rebeldes forman parte del Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger (MEND) que desde su aparición, a principios de 2006, multiplicó sus ataques y secuestros de trabajadores extranjeros del sector petrolero, así como los sabotajes de las instalaciones en tierra firme y frente a las costas.
Estos actos han causado la pérdida de un cuarto de la producción de crudo de Nigeria, que ha cedido así a Angola el lugar de principal productor de petróleo de África.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 22 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
- 17 de abril, 2021
Siglo 21 En cierto modo, el hecho de que el Estado preste directamente...
23 de febrero, 2012Por Roberto Cachanosky La Nación Pocos días atrás la presidenta Cristina Kirchner afirmó:...
28 de septiembre, 200826 Noticias El proyecto fue aprobado en una acalorada sesión de la Cámara...
2 de septiembre, 2009