Uribe se expone a una derrota
Por Mauricio VargasCerrar
El Tiempo, Bogotá
Tanto el Presidente como sus colaboradores andan haciendo las cuentas de la lechera. Dicen que, una vez inscritos ante la Registraduría los más de cinco millones de firmas que respaldan el referendo que debería autorizar una nueva candidatura de Álvaro Uribe, el camino para su tercera aspiración presidencial en línea está allanado. En sus cálculos, excesivamente optimistas, asumen que a mediados del primer semestre del año entrante los colombianos podrán votar para validar una tercera candidatura de Uribe. Y que, en consecuencia y gracias a la enorme popularidad del Jefe del Estado, su reelección será entonces casi un hecho.
Me da pena aguarles la fiesta. La entrega de las firmas a la Registraduría no es más que el primero de una serie de pasos en esta larga y tortuosa procesión. Las autoridades electorales, que deben revisar las firmas, ya advirtieron que el mes que está previsto para ello puede resultar insuficiente. Todo dependerá de la agilidad de los funcionarios. Y de su buena voluntad. Es bueno recordar que el Consejo Nacional Electoral, que manda en este campo, está dominado por dos liberales, dos de Cambio Radical y dos conservadores. Son seis de los nueve votos. El liberalismo está abiertamente en contra de la reelección. El conservatismo está dividido. Y Cambio Radical, de Germán Vargas, tiene muchas dudas, en especial si Uribe no declara abiertamente que desea ese tercer mandato. De modo que, si en el CNE llega a haber debate, es muy probable que, cuando menos, la verificación de firmas se demore un par de meses.
Si eso ocurre, el referendo sólo llegará al Congreso en octubre, donde tendrá que ser aprobado por la comisión primera de la Cámara, la comisión primera del Senado, y las plenarias de ambas cámaras. Por muy rápido que avancen las discusiones y votaciones, el proceso se tomaría entre ocho y diez semanas, justo por fuera del límite pues las sesiones terminan el 16 de diciembre. Agreguemos que, en lo referente a esta iniciativa, el Gobierno no tiene mayorías en la comisión primera del Senado. Allí, uribistas que la vez pasada votaron la reelección, como Gina Parody, han dicho que en esta oportunidad no le caminan. Otros votos de la coalición de gobierno, como el del senador conservador Eduard Enríquez Maya, son un misterio. Para no hablar de los tres votos de Cambio Radical en esa célula. En cuanto a la plenaria de la Cámara, también hay dudas de que el proyecto reciba un respaldo mayoritario. Si se tropieza en uno solo de esos pasos, el proyecto quedará archivado.
Pero aun si sale airoso del Congreso, por encima de temas gruesos como las reformas política y judicial, vendrá luego el examen de constitucionalidad. Primero por el Procurador, que puede tomarse hasta 90 días para inscribir su concepto ante la Corte Constitucional, que a su vez puede tomarse otro tanto, o incluso el doble, pues habrá demandas, impedimentos y otros recursos que los enemigos de la reelección interpondrán. Esto quiere decir que el referendo sería ley, con visto bueno constitucional, a mediados del segundo semestre del año entrante. Sólo en ese momento las autoridades electorales podrían comenzar a organizarlo. Conclusión: el referendo sería a fines del año entrante, y eso si no hay más líos.
La oposición decretará la abstención, así que es presumible que sólo voten los partidarios del ‘Sí’, una película que ya vimos en el 2003, cuando el referendo se hundió porque no consiguió el umbral de la cuarta parte del censo electoral.
Esta vez tendrá que totalizar casi 7 millones de votos, algo muy similar a la cifra que Uribe consiguió en el 2006. Y aunque el respaldo al Presidente supera con creces las dos terceras partes de la opinión, el apoyo a su tercer período es mucho más bajo. Con todos estos elementos de juicio, es evidente que el Presidente se expone a una derrota. ¿Nadie se lo habrá hecho ver?
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Martín Burbridge El Cronista Comercial Buenos Aires. -¿Alguien se imagina qué pasaría...
20 de agosto, 2013La candidatura a la presidencia de Stephen Colbert estuvo pensada como una broma,...
16 de marzo, 2012Por Fabiola Sanchez El Nuevo Herald CARACAS, Venezuela – Kelly Vega llegó a...
7 de julio, 2016- 28 de junio, 2010