El año en el que el mundo se volvió ‘woke’
En un ensayo provocador publicado en Chronicle of Higher Education, el profesor de literatura Michael Clune señala una tendencia preocupante en el ámbito académico: “A partir de 2014, muchas disciplinas, incluida la mía, la lengua inglesa, transformaron su misión”, alejándose de la erudición tradicional y “comenzando a redefinir su labor como una forma de activismo político”. Clune no es el único en advertir este cambio, que algunos han denominado el “Gran Despertar” debido a su vínculo con un tipo de política de izquierda radical que pasó a dominar los debates académicos en ese período. El sociólogo Musa Al-Gharbi, en su libro We Have Never Been Woke, vincula este fenómeno con una transformación del lenguaje utilizado por las élites intelectuales, quienes adoptaron un discurso de apoyo a la “justicia social” como una forma de reforzar su estatus y su posición dentro de la élite.
Tras una década de discurso ‘woke’, el giro hacia el activismo ha tenido un costo reputacional significativo para las instituciones de élite. En paralelo, la confianza del público en la educación superior se ha desplomado en casi todos los sectores. La confianza en los medios de comunicación tradicionales también ha alcanzado niveles históricamente bajos, impulsada por la percepción de parcialidad política. Al mismo tiempo, hay un número creciente de evidencias que sugieren que la formación basada en los principios activistas de “Diversidad, Equidad e Inclusión” (DEI, por sus siglas en inglés) podría estar fomentando, en lugar de reducir, la animosidad y el resentimiento social.
Al mismo tiempo, tanto las universidades como los periodistas han evitado en gran medida una reflexión crítica sobre su situación, optando en su lugar por culpar a los “votantes incultos”, la “desinformación de la derecha” y el trumpismo por su declinante credibilidad. En la narrativa predominante dentro de la izquierda, la reacción contra el movimiento ‘woke’ se atribuye a una campaña de desinformación orquestada por los opositores de derecha. Un artículo ampliamente difundido en The New Yorker acusó al comentarista conservador Christopher Rufo de “fabricar” un pánico moral en torno a la Teoría Crítica de la Raza (CRT, por sus siglas en inglés) a principios de la década de 2020, al “militarizar” un conjunto de conceptos relativamente oscuros y poco influyentes originados en seminarios avanzados de facultades de Derecho. MSNBC se hizo eco de esta acusación, sugiriendo que había una conspiración en marcha para desacreditar la educación superior. Un columnista de The Guardian acusó a la derecha de librar una fabricada “guerra contra lo ‘woke’”. Incluso académicos de élite, como Naomi Oreskes de Harvard, insistieron en que el giro político hacia la izquierda en los campos universitarios es un mito creado por la derecha de forma deliberada.
En cada uno de estos casos, los comentaristas tienen completamente al revés la cronología de los eventos. El “Gran Despertar” de principios de la década de 2010 no solo es un fenómeno real, sino que está sólidamente respaldado por evidencia empírica relacionada con el cambio en las normas lingüísticas. Los términos propios de la jerga han sido históricamente un territorio dominado por la izquierda académica, particularmente dentro de un marco epistémico conocido como “teoría crítica”. Hoy en día, la teoría crítica goza de gran influencia en muchas áreas de las humanidades y en varias disciplinas de las ciencias sociales. Esta corriente de pensamiento tiene sus raíces en la filosofía marxista, desarrollándose en los márgenes de la izquierda académica a mediados del siglo XX, especialmente a medida que se enfrentaba tanto al fracaso del marxismo revolucionario como a las atrocidades que desacreditaron a la Unión Soviética. Los teóricos críticos argumentan que la “teoría tradicional” —es decir, el análisis descriptivo basado en pruebas— es esencialmente un velo que oculta y refuerza las estructuras de poder de un sistema capitalista dominante. Según los teóricos críticos, su tarea autoproclamada es “liberar” a los oprimidos a través del activismo radical y una pedagogía igualmente radical, con el objetivo de derribar las estructuras de poder que afirman haber identificado.
La base de datos Ngram de Google, que rastrea la frecuencia de aparición de palabras, nombres y frases a lo largo del tiempo en el corpus de Google Books, proporciona una visualización poderosa de cómo la terminología vinculada a la teoría crítica pasó de ser marginal en el ámbito académico a convertirse en parte del discurso dominante a un ritmo sorprendente entre 2012 y 2016. Lo notable es que la evidencia sobre el “Gran Despertar” que ofrece Ngram es anterior a los momentos clave frecuentemente citados por la izquierda académica: la elección de Donald Trump en 2016 y la supuesta creación, por parte de Christopher Rufo, de un pánico moral en torno a la Teoría Crítica de la Raza (CRT) a partir de 2020.
Tomemos como ejemplo el término “interseccionalidad”. Este concepto, central en el subcampo de la CRT, busca analizar cómo las estructuras de poder afectan a los individuos a través de diferentes grupos de identidad, especialmente en situaciones donde una persona pertenece a varias identidades que se superponen. Los teóricos críticos emplean este marco para acusar al capitalismo, a la filosofía política liberal y a las teorías jurídico-constitucionales basadas en la igualdad ante la ley, entre otras, de ser mecanismos de opresión. El término posee un origen relativamente reciente, ya que apareció por primera vez en 1989 en un artículo de Kimberle Williams Crenshaw, cofundadora de la CRT. Y durante las dos primeras décadas de su uso, sólo la periferia de extrema izquierda del mundo académico se dio cuenta. Entre 2012 y 2016, el uso del término en Ngram se disparó, produciendo un gráfico similar a un palo de hockey que continúa hasta nuestros días.
La interseccionalidad no es la única que exhibe este patrón. El término “capitalismo racial”, que intenta reducir la totalidad del capitalismo de libre mercado a la explotación extractiva de las minorías raciales, muestra una tendencia similar con el palo de hockey. Este concepto se originó en los márgenes más extremos del mundo académico de izquierda, apareciendo por primera vez en un libro de 1983 del teórico político marxista Cedric J. Robinson. Al igual que la interseccionalidad, el término “capitalismo racial” fue prácticamente desconocido durante las primeras décadas de su existencia. Su gráfico en Ngram muestra un punto de inflexión preciso en 2014, a partir del cual su uso se dispara y se vuelve omnipresente en el discurso académico y público.
Numerosos otros términos propios de la jerga de la academia ‘woke’ siguen este mismo patrón de crecimiento exponencial. El concepto de “microagresión”, por ejemplo, se originó en los trabajos del psiquiatra Chester M. Pierce a principios de la década de 1970, aunque inicialmente se usó de manera limitada y casi exclusivamente en algunas publicaciones académicas. Fue a finales de la década de 2000 cuando comenzó a convertirse en un pilar fundamental de la emergente industria de la “Diversidad, Equidad e Inclusión” (DEI), y luego irrumpió en el discurso público general con un patrón de crecimiento en forma de palo de hockey. Al igual que con otros términos, el punto de inflexión clave en su popularidad se sitúa alrededor de 2013-2014.
El mismo patrón aparece para docenas de otros términos y frases de la jerga de la extrema izquierda académica. El concepto de “colonialismo de colonos” permaneció en el olvido durante décadas hasta que experimentó un pico en forma de palo de hockey que comenzó entre 2013 y 2015.
El término “Sur Global”, un designador geográfico de la teoría poscolonial inicialmente sólo vio una tibia adopción en la extrema izquierda académica. Tras más o menos una década de uso ligeramente creciente, su palo de hockey despega en torno a 2012-2014 en un pico discreto que persiste hasta la actualidad.
Un patrón aún más revelador se observa en torno al término “Latinx”, un neologismo que busca ofrecer una alternativa de género neutro a los términos en español Latino/Latina. Aunque el término tiene una adopción mínima en el mundo hispanohablante, ha sido adoptado ampliamente en la izquierda académica y periodística de habla inglesa para referirse a personas de culturas y etnias latinas. El uso de “Latinx” en inglés emergió casi de la nada en 2014, seguido por un notable aumento en forma de palo de hockey. Según los Ngrams en inglés, el uso de “Latinx” superó incluso al término tradicional “Latina” en 2020, y actualmente se está acercando rápidamente al uso del masculino “Latino”.
El concepto de la Teoría Crítica de la Raza (CRT) sigue también su propio patrón de crecimiento en forma de palo de hockey. En la narrativa popular dentro de la izquierda académica y los medios de comunicación, se sostiene que la CRT es solo un “pánico moral” cuidadosamente cultivado por Christopher Rufo y otros conservadores. Sin embargo, los datos de Ngram cuentan una historia muy diferente, que se puede dividir en dos fases. En primer lugar, la CRT alcanzó una adopción académica modesta desde su fundación a finales de la década de 1980 hasta 2012. Luego, entre 2013 y 2015, comienza un ascenso acelerado en forma de palo de hockey que se mantiene hasta el presente. 2020, el año en que supuestamente Rufo inicia su campaña para instigar el pánico moral, ocurre después de esta explosión en el uso del término. De hecho, los ataques de Rufo a la CRT pueden verse como una reacción retrasada a una expansión académica y mediática del concepto que ya se había acelerado varios años antes.
Mientras que muchos de estos términos se refieren a conceptos sociales y culturales que tienen su origen en las humanidades, la teoría crítica y sus derivados comparten una preocupación común por las creencias económicas anticapitalistas. Por ello, no es sorprendente que los patrones de crecimiento en forma de palo de hockey mencionados anteriormente coincidan estrechamente con el ascenso de las corrientes anticapitalistas en el pensamiento económico y los conceptos asociados.
La Teoría Monetaria Moderna (TMM, por sus siglas en inglés), una escuela económica de extrema izquierda que promueve el gasto deficitario desmesurado mediante la impresión de dinero por parte del Departamento del Tesoro (y que, a su vez, culpa de la inflación resultante a la “avaricia corporativa” en lugar de a su propia expansión monetaria), irrumpió en el debate público con un patrón de palo de hockey propio. Este ascenso comenzó entre 2014 y 2016, lo que indica que fue significativamente posterior a la crisis financiera de 2008, a la que comúnmente se le atribuye el resurgimiento de esta escuela heterodoxa de pensamiento. Desde entonces, la TMM ha continuado acelerando su influencia, y los datos muestran que su creciente adopción coincide de manera directa con el “Gran Despertar” que caracteriza este periodo.
Entonces, ¿por qué el periodo discreto alrededor de 2014 marca un punto de inflexión en el auge de tantos términos y doctrinas propios de la izquierda académica, como un palo de hockey? Estos patrones ciertamente merecen un análisis más profundo y un estudio empírico detallado. Sin embargo, propongo una explicación probable basada en la composición política del mundo académico. Durante muchas décadas, los claustros de izquierda se mantuvieron como una pluralidad de aproximadamente el 40-45% del total. Mientras tanto, los moderados y los conservadores (una categoría que también incluye a los libertarios) representaban porcentajes minoritarios relativamente estables. A partir del año 2000, la ideología del profesorado empezó a desplazarse bruscamente hacia la izquierda. En 2004, los claustros de izquierdas alcanzaron su primera mayoría absoluta, con un 51% del profesorado. En 2010, habían alcanzado una ‘supermayoría’ de más del 60%, donde se han mantenido desde entonces.
Este cambio ideológico ha venido acompañado de un creciente énfasis en hacer del activismo un elemento central de la enseñanza universitaria. Además de rastrear la identificación política del profesorado, la encuesta nacional del profesorado de la UCLA, realizada por el Higher Education Research Institute (HERI Faculty Survey), formula preguntas sobre pedagogía y el propósito de la enseñanza en la educación superior. Una de las preguntas más antiguas en este sondeo es si las instituciones dan prioridad a “ayudar a los estudiantes a aprender cómo provocar cambios en la sociedad estadounidense”. En 1989, solo el 21% del profesorado respondió afirmativamente. Sin embargo, en 2016, esta cifra se más que duplicó, alcanzando el 45,8%. En 2007, el sondeo añadió otra pregunta, indagando si los profesores consideraban que su papel era “animar a los estudiantes a convertirse en agentes del cambio social”. Como reflejo del cambio político en curso, un 57,8% del profesorado respondió afirmativamente. Para 2016, la respuesta positiva subió a un 80,6%. En un periodo relativamente corto, el activismo político se ha consolidado como una prioridad pedagógica clara para el profesorado universitario.
La terminología, los conceptos y las doctrinas que siguen el patrón del palo de hockey se originaron casi todos como jerga propia de la extrema izquierda académica de décadas anteriores. El “Gran Despertar” de 2014 y su entorno inmediato reflejan la difusión de estas doctrinas hacia un uso generalizado, normalmente después de haber sido adoptadas en el periodismo y los comentarios políticos. Los estudiantes universitarios que ingresaron a las universidades a finales de la década de 2000 y principios de la de 2010 coincidieron con la culminación del giro a la izquierda del profesorado, un cambio que había comenzado una década antes. Sus fechas de graduación y entrada al mundo laboral —ya sea en el periodismo y los medios de comunicación, en los departamentos de recursos humanos de las empresas, en la industria del entretenimiento, o en un entorno académico cada vez más marcado por un activismo valorado y una politización izquierdista que se refuerza a sí misma— coincidieron exactamente con el momento en que despegó el patrón del palo de hockey.
Parece que 2014 fue el año en que la jerga académica de extrema izquierda saltó de la sala de profesores a la conversación general. Cualquier evaluación de su trayectoria en la década siguiente debe mirar hacia el interior, hacia el clima político dentro de la academia que fomentó estos conceptos y los impulsó hacia el público en general. Aunque la derecha política ha jugado un papel importante en avivar la alarma sobre lo ‘woke’, sus críticas responden a tendencias que ya estaban en marcha mucho antes. Y lo que es más importante, el público en general ha percibido estos cambios lingüísticos en la última década y, basándose en la disminución de la confianza en las instituciones que los promovieron, no está satisfecho con lo que ve.
Traducido por Gabriel Gasave
Artículos relacionados
¿Cuáles son algunas de las fechas más importantes de la historia estadounidense? El...
3 de julio, 2021El presidente ecuatoriano Lenín Moreno, en uno de sus últimos actos oficiales antes...
22 de mayo, 2021- 20 de abril, 1995
- 4 de julio, 2009