Voces de Libertad
Mercados internacionales: un oso, no un cisne negro
Son tiempos en donde lo simbólico juega un partido trascendental, porque estamos ante acontecimientos únicos, como la muerte del Papa, reacciones de alto impacto, declaraciones de líderes con alto nivel de virulencia, y todo ello con foco en la connotación más que en la denotación. (más…)
Entrevista a Álvaro Vargas Llosa
Entrevista de Milagros Leiva Gálvez
—En un emotivo elogio a su padre después de su muerte, ha escrito que la idea de Mario Vargas Llosa tendrá que ver con los recuerdos, con lo que uno haya leído y con lo que termine evocando. ¿Qué idea central mantiene hoy sobre su padre?
Es demasiado pronto. Tengo muchos retazos de ideas y sobre todo una sensación de vacío, el mundo se me ha empobrecido. Poco a poco irá formándose una idea permanente en mi cabeza. (más…)
¿Qué hacemos con el agua?
Según la inteligencia artificial de Google, la factura mensual promedio por el agua potable en Guatemala es de Q. 16.72 al mes. Los usuarios pagan entre Q. 2.57 y Q.5.94 el metro cúbico, y lo que así recaudan las municipalidades no cubre los costos de suministrar el servicio. ¿Incentivan las tarifas vigentes un uso sensato del vital líquido? (más…)
Por qué Ronald Reagan decidió hacer una amnistía para regularizar a 3 millones de migrantes en EE.UU.
«En los últimos 35 años, nuestra nación se ha visto cada vez más afectada por la inmigración ilegal. Esta legislación representa un paso importante para afrontar este desafío a nuestra soberanía. Al mismo tiempo, preserva y enriquece el legado nacional de inmigración legal. Me complace promulgar esta ley».
¿Podrá instaurarse en venezuela un sistema económico liberal?
Este artículo está inspirado en la exposición original que, como conferencista, tuve la oportunidad y el honor de impartir gracias a la invitación del Independent Institute y de The Association of Private Enterprise Education (APEE), ambas instituciones estadounidenses, en el marco del 49º aniversario de esta última asociación, celebrado en la ciudad de Guatemala los días 7 y 8 de abril del presente año.
El título original de la conferencia fue: “Freedom Will Finally Come to Venezuela?”, lo que traducido al español sería: “¿La libertad finalmente llegará a Venezuela?” (más…)
Coloquio en Guatemala: Eco de Salamanca
El Instituto Fe y Libertad (IFYL) de Guatemala, que preside Carroll Rios de Rodríguez, se encuentra organizando el coloquio Eco de Salamanca: defensa de la vida y la libertad en el presente y el futuro en el cual se evaluará el impacto de la propuesta filosófica, teológica, política y económica de la escuela de Salamanca en la actualidad.
El evento, que tendrá lugar en la ciudad de Antigua, Guatemala. se dasarrollará del 12 al 15 de octubre de 2025.
Puedes acceder a toda la información necsaria para participar del coloquio desde aquí
Entrevista a Gabriel Gasave en el programa “Opiniones” de Pedro Corzo
Pedro Corzo, periodista que se desempeñó en Radio Martí, conferencista, escritor, columnista de El Nuevo Herald y Director del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo, entrevista en su programa “Opiniones” de WLRN – Canal 17 a Gabriel Gasave de nuestro Instituto.
La pretensión del conocimiento
Cuando todavía existía la Unión Soviética, o si uno va a Cuba o a Corea del Norte una de las cosas que más llaman la atención es que hay pocas alternativas a los servicios y a las actividades de entretenimiento. Hay un canal de televisión, un solo proveedor de internet, una sola compañía de buses, un solo sistema escolar, una sola marca de productos. En algunos casos, conscientes de que los ciudadanos demandan alternativas, a veces permiten varias marcas de productos o varias empresas de buses, pero todas siguen compartiendo la propiedad de los medios o de los productos o de los servicios. Es algo que comparten todas las economías socialistas. Inevitablemente cuando hay problemas, fallos humanos, o simple y sencillamente desastres naturales todo falla y toma mucho tiempo reestablecer los servicios o recuperar los productos que se perdieron. Es una de las grandes fallas que se dan en este tipo de sistemas. Se asume que los empresarios son egoístas y poco orientados al bien común o del estado y por lo tanto se les prohíbe competir o se los limita. Esto necesariamente deriva en escasez, falta de innovación y absoluta torpeza en la provisión de bienes y servicios cuando hay problemas, e incluso esto pasa muchas veces sin necesariamente haber desastres naturales, hay escasez y absoluta falta de abastecimiento. El mayor desastre, no natural, es la pretensión de conocimiento como tituló Hayek su conferencia de aceptación del Nobel de Economía en 1972. (más…)
El Apagón de España
El pasado lunes, España, Portugal y parte de Francia sufrieron un enorme corte de energía eléctrica que ahora se conoce como el “Apagón”. Aún no se duda de las razones que causaron este apagón. Lo cierto es que España tiene una red con baja inercia (capacidad del sistema para hacer frente a los cambios abruptos en la generación o demanda de electricidad). Lo ideal en una red es que tenga alta inercia. Al tener baja inercia, el sistema no puede reaccionar adecuadamente a esas variaciones, como pasó en este apagón, dado que las protecciones de los generadores se disparan, causando un corte de energía. (más…)
Entrevista a Álvaro Vargas Llosa
De visita en Buenos Aires para presentar en la Feria del Libro la nueva novela de Alejandro Roemmers, El misterio del último Stradivarius (Planeta), el ensayista y conferencista Álvaro Vargas Llosa (Lima, 1966), el primogénito del Nobel del Literatura Mario Vargas Llosa, que murió en Lima el pasado 13 a los 89 años, dice a LA NACION que él y su familia viven “días dolorosos y tristes”, pero también de conmovedor asombro por la cantidad de mensajes de cariño “del mundo entero, de personas que no conocemos, que nada tienen que ver con nosotros”, puntualiza. No se refiere solo a las condolencias de los jefes de Estado, monarcas e instituciones como la Academia Sueca o la Academia Francesa, “gente entre comillas importante”, sino en especial de personas que no tienen cargos relevantes pero que fueron “tocadas” por su padre. “O porque lo leyeron, o porque lo escucharon hablar, para quienes mi padre representaba algo, y esto es muy hermoso”, afirma. (más…)
Recomendado
- 8 de mayo, 2025
- 23 de julio, 2015
- 7 de mayo, 2025
- 6 de mayo, 2025
- 25 de noviembre, 2013
- 18 de abril, 2025