Voces de Libertad
El “masculinismo” como ideología
El movimiento “MeToo” fue un fenómeno universal de liberación de la voz de las mujeres. En mi opinión, todas las sociedades se han transformado para mejor. Es cierto que la ideología “MeToo” conduce a una serie de excesos, en particular a una interpretación excesiva del consentimiento. El “MeToo” se ha convertido así en un pilar de lo que se denomina “wokismo”, a la vez liberador y opresivo. Al mismo tiempo, era previsible que el huracán “MeToo” provocara una reacción tan global y tan excesiva. Esta reacción, el “masculinismo”, es una exaltación de las supuestas virtudes de la virilidad que habría sido castrada por el abuso de poder conquistado por las mujeres. Las manifestaciones del “masculinismo” son a veces modestas, a veces ridículas y excesivas. Consideremos, por ejemplo, las fotografías de Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska: una competición entre dos jefes de Estado, cada uno pretendiendo ser más viril que el otro. Un detalle revelador era la longitud de sus corbatas: la corbata demasiado larga y de color rojo vivo que Trump luce como abanderada de sus aspiraciones. El entorno de Donald Trump comparte esta misma mitología, manifiesta en su forma de vestir, la exhibición de su musculatura y sus comentarios obscenos, hostiles al feminismo y más aún a los transexuales demonizados. Es significativo que Trump, entre sus primeras decisiones, decretara que solo podía haber dos sexos, hombre o mujer, nada entre medias. Como consecuencia, en Estados Unidos se prohibieron las competiciones deportivas y la carrera militar a las personas transgénero. (más…)
Yellowstone, legado y propiedad privada
La serie Yellowstone es una obra maestra del productor Taylor Sheridan. Este western moderno, que finalizó en diciembre del año pasado, ha generado mucho debate, especialmente entre los liberales, y con razón. Yellowstone forma parte de un universo más amplio creado por Sheridan, que incluye precuelas notables como 1923 y la extraordinaria 1883, esta última muy recomendable. (más…)
¿Enseñamos a los jóvenes a vivir en la verdad?
Leímos el capítulo sobre la verdad del libro 12 reglas para vivir: Un antídoto contra el caos (2019) en un seminario del Instituto Fe y Libertad (IFYL). Su autor, el psicólogo canadiense Jordan Peterson, brincó a la fama mundial por esta publicación y por su rechazo al discurso forzado, en 2016, cuando rehusó cumplir la ley C-16 que ordenaba el uso de pronombres específicos para individuos transgénero. Catalogado como un texto de autoayuda, este libro además cuestiona las nuevas tendencias educativas que tienden a mimar a los jóvenes, a protegerlos de microagresiones y lecturas retadoras, y a retratarlos como víctimas impotentes frente a la opresión sistémica. (más…)
Bolivia en la encrucijada
Ya ha pasado una semana de la primera vuelta de las elecciones generales bolivianas. Una primera vuelta que confirmó muchas sospechas, pero también dejó alguna que otra sorpresa. La primera de ellas, la victoria de Rodrigo Paz, quien había pasado bastante desapercibido en las encuestas, y que consiguió ser el candidato más votado, con alrededor del 32%, por delante de Jorge “Tuto” Quiroga (≈27%). Habrá segunda vuelta el 19 de octubre.
Planes sociales y empleo, aprendamos de Alemania
En diciembre de 2015, publiqué un artículo en el que en el que planteaba que el sistema de educación dual alemán podía ser una herramienta poderosa para que beneficiarios de planes sociales adquiriesen el capital humano necesario para reinsertarse en la sociedad productiva. (más…)
Capitalismo en América
Hace un par de semanas escribí sobre la destrucción creativa, como elemento clave para entender el espíritu del capitalismo en los Estados Unidos.
América, como la mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos prefieren llamar a su país, más allá de que América no es solo un país en América del Norte y que dicha forma de llamar a este país irrite al resto de los americanos del continente, ha venido a representar las aspiraciones de quienes vinieron a establecerse a este continente buscando riquezas, fama y fortuna. (más…)
¿Cómo responder a Trump y sus aranceles?
El mundo entero ha comenzado este año con nuevas condiciones en el comercio exterior. Donald Trump ha impuesto aranceles a todos los países con los que comercia. Veo dos razones detrás de esta imposición: proteccionismo y negociación. Proteccionismo, porque Trump quiere que muchos productos que se importan se fabriquen nuevamente en ese país, y negociación, porque en una importante mayoría de casos, los demás países tenían un mayor proteccionismo que el de Estados Unidos. En este mes parecen haber quedado establecidos ya los aranceles finales para los próximos años, con un 10% hasta un 50% en general. (más…)
El pasado inmigrante de Miami-Dade: De la ciudad de carpas del Mariel a Alligator Alcatraz
Con la apertura de Alligator Alcatraz — con una visita incluida del expresidente Donald Trump — algunos quizás no recuerden que esta no es la primera vez que inmigrantes indocumentados en el Sur de Florida han sido alojados en campamentos improvisados bajo el ardiente sol de Florida mientras el gobierno decide qué hacer con ellos. (más…)
¿Cómo impactan las malas carreteras en el turismo?
El feriado del 15 de agosto, Día de la Asunción, ¿cuánto tiempo hiciste a La Antigua, al puerto, a Río Dulce, a Esquipulas, etc.…? Exclamamos, unos y otros, con incredulidad: ¡3, 4, 5, hasta 8 horas! Independientemente del momento en que elegimos salir de la capital para disfrutar de algún sitio bello en nuestro país, muchos guatemaltecos pasamos demasiado tiempo atrapados en el carro. (más…)
La verdad como piedra angular de la justicia republicana
En estos días, la historia del doctor Ghisoni se ha hecho conocida a nivel nacional. Víctima de falsa denuncia, ha provocado que la sociedad en general reflexione y vea de cerca la atrocidad de la falsa denuncia. Con miembros de la fundación Contemplatio social charlamos del tema y este artículo es el resultado de la reflexión sobre este tema. (más…)
Recomendado
- 15 de diciembre, 2010
- 23 de junio, 2013
- 15 de marzo, 2019
- 25 de agosto, 2018
- 16 de julio, 2015
- 23 de febrero, 2023