Voces de Libertad

18 de octubre, 2025

El centenario del nacimiento de Félix Luna: radicalismo y peronismo

El célebre historiador dedicó buena parte de su producción a desentrañar el giro de la UCR y las consecuencias de las políticas de Juan Domingo Perón en el país
18 de octubre, 2025

Compartir

No parece necesario recordar las hazañas investigativas del personaje de marras. Fundador de la conocida revista Todo es historia, miembro de las Academias Nacionales de Historia y de Ciencias Morales y Políticas, premiado en los foros más relevantes y escritor sobre los acontecimientos más destacados de nuestro país. Formaba parte de la vertiente del partido radical intransigente pero con rememoraciones de Marcelo T. de Alvear y por momentos de Leandro Alem. (más…)

María Corina y Jose Daniel, héroes de nuestro tiempo.

18 de octubre, 2025

Compartir

Desde finales del siglo pasado, situación que se acentúa cada día más, se puede apreciar que las personas que luchan por sus ideales y demuestran estar dispuestos a entregar sus vidas en el empeño, no cuentan mayoritariamente con el respeto y admiración de sus contemporáneos.

(más…)

16 de octubre, 2025

María Corina Machado: un reconocimiento a la libertad

El pueblo venezolano quiere la paz e instituciones fuertes que garanticen el estado de derecho y el respeto a su libertad, vida y propiedad.
16 de octubre, 2025

Compartir

El Premio Nobel de la Paz de este año le fue otorgado el pasado viernes 10 de octubre a la venezolana María Corina Machado. Jorgen Watne Frydnes, presidente del comité noruego del Nobel, destacó que María Corina es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil en América Latina y ha sido una figura clave y unificadora de una oposición política que estuvo dividida, una oposición que encontró un terreno común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo. (más…)

14 de octubre, 2025

La falacia del tipo de cambio de convertibilidad

Usar el cociente entre la base monetaria y las reservas internacionales para estimar un tipo de cambio "de equilibrio" es un error conceptual-
14 de octubre, 2025

Compartir

Cada vez que la idea de dolarizar reaparece en el debate público, no falta quien objete que la Argentina “no puede” hacerlo porque el tipo de cambio de convertibilidad —según el cual debería intercambiarse la base monetaria por las reservas internacionales— sería demasiado alto. A veces se toma la base monetaria y se la divide por las reservas brutas; otras, por las netas. El resultado es presentado como una especie de “tipo de cambio implícito” que haría inviable una dolarización oficial. Esta afirmación, repetida hasta el cansancio por economistas, políticos y periodistas, no sólo es incorrecta: es una falacia conceptual que revela un desconocimiento profundo de cómo se determina el tipo de cambio y de qué depende el éxito o el fracaso de un régimen monetario. (más…)

¿Desprecio por la tradición hispánica?

La cultura hispana transformó el mundo.
14 de octubre, 2025

Compartir

Donald Trump acapara la atención del mundo. Son noticia la liberación de los rehenes que tuvo cautivos el grupo militante islamista Hamás, y el cese al fuego entre Hamás y el gobierno de Israel, pero no son las únicas. En un acto simbólico para frenar el revisionismo histórico, el presidente Donald Trump reinstituyó el Día de Colón en Estados Unidos. Este feriado se había celebrado desde 1892 todos los 13 de octubre. Trump además desafió la corrección política y abolió el título de Día de los Pueblos Indígenas, que acuñó el ex presidente Joe Biden. (más…)

13 de octubre, 2025

María Corina Machado, el despotismo y la libertad

Pocas veces un Premio Nobel de la Paz es tan elocuente con la narrativa biográfica de la persona honrada.
13 de octubre, 2025

Compartir

Escuchamos su voz casi ahogada en el sollozo. Una voz en la que el asombro se confundía con el llanto y la felicidad. Era la voz de María Corina Machado. Una voz que llegaba de lejos, desde algún lugar indescifrable, pero al mismo tiempo una voz que los venezolanos, en primer lugar, reconocen en todas las circunstancias y la asocian con la protesta, la disidencia y la defensa de los valores más trascendentes de la humanidad: la libertad y la justicia. (más…)

10 de octubre, 2025

México: Incertidumbre y certeza

10 de octubre, 2025

Compartir

Superada la recesión del 2020, con crecimiento negativo de 8.1%, y el efecto rebote del 2021, con crecimiento de 6.7%, éste fue el crecimiento de la economía mexicana: 2022, 3.9%; 2023, 3.3%; 2024, 1.2%. La proyección para 2025 es 0.5% (promedio de las 45 respuestas recibidas por el Banco de México en la encuesta de septiembre a los economistas del sector privado). La economía está creciendo (bueno), a tasas bajas (malo), y cada vez menores (peor), y ese menor y más bajo crecimiento no se debe, al menos no de manera principal, a la incertidumbre que genera la relación, comenzando por la comercial, de México con los Estados Unidos, sino del gobierno mexicano con el estadounidense, algo distinto. (más…)

Carreteras en ruinas: ¿solución privada?

Volvamos a como se originaron históricamente, carreteras e infraestructura privada.
10 de octubre, 2025

Compartir

Cada año, durante la época lluviosa, la historia se repite: Guatemala se desmorona. No es el cambio climático, sino la mala calidad de las obras de infraestructura y el pésimo o inexistente mantenimiento de estas. Por ello, las carreteras se llenan de agujeros, los puentes se caen, las montañas se derrumban, los drenajes colapsan, y todo esto causa terribles atrasos y hasta cobra valiosas vidas humanas. El gobierno está acostumbrado a reaccionar cuando los problemas ocurren y no a prevenir. En la ciudad ocurre lo mismo: malos e insuficientes drenajes que no se dan abasto porque, durante años, se dejó de ampliar la capacidad y distancia de estos, pero la ciudad sigue creciendo a un ritmo cada vez mayor. (más…)

9 de octubre, 2025

Una elección: dos caminos para Bolivia

9 de octubre, 2025

Compartir

La elección del próximo 19 de octubre será trascendental para el futuro de Bolivia en los próximos años, seguramente por la próxima década. En un momento critico para el país, por la gravedad de la desinstitucionalización de la democracia y la profundidad de la crisis económica, social y política, el camino que siga el próximo gobierno determinará si reconstruimos una auténtica democracia y nos encaminamos hacia un crecimiento sostenible o nos seguimos sumergiendo en una mayor crisis económica que nos llevará a un escenario de hiperinflación frustrando la esperanza ciudadana por un cambio que permita liberar al país del populismo basado en las divisiones y el odio entre bolivianos para convertirlo en una nación moderna que acoja e incluya a todos sus habitantes. (más…)

7 de octubre, 2025

¿Un sacerdote a favor del libre mercado?

Nos emociona la próxima visita de Robert Sirico.
7 de octubre, 2025

Compartir

¡El sacerdote estadounidense Robert A. Sirico vendrá a Guatemala en noviembre para ayudarnos a celebrar el décimo aniversario del Instituto Fe y Libertad! Su voz ilumina las discusiones sobre cómo mejorar nuestra sociedad, combatir la pobreza y ampliar el alcance de la libertad. (más…)