Voces de Libertad
Libertad en peligro: reflexiones sobre la guerra
El mundo está en un momento crítico en el que todos los países viven una paranoia de temor por ser atacados por otros. No es para menos, después de haber visto la invasión de Rusia a Ucrania y la guerra que se ha desatado en esa región, lo que ha llevado a los países miembros de la Otán a temer por su seguridad y a dedicar más fondos a la defensa de sus territorios. La guerra continuada de Israel contra sus vecinos es otro ejemplo del miedo a ser atacados y destruidos; por ello, las iniciativas han sido atacar para destruir todo aquello que los amenace. Lo más reciente ha sido esta guerra contra Irán, donde el régimen actual es de puro fanatismo religioso que amenaza continuamente a Israel, EE. UU. y Occidente con ser eliminados por infieles. (más…)
El ideal director de competencia
Ayer, 23 de junio, se venció el plazo para integrar el directorio de la Superintendencia de Competencia, una nueva entidad descentralizada y autónoma. Hace ya 120 días que se invitó públicamente a profesionales guatemaltecos, colegiados activos, de reconocida honorabilidad y capacidad, a postularse para los puestos de directores titulares y suplentes. El Congreso de la República, el Ejecutivo en Consejo de Ministros y la Junta Monetaria debían elegir, cada uno, a un titular y a un suplente para conformar el directorio de seis. (más…)
Webinar “Gracias por su venta”

Inscripción: https://uees.edu.ec/emprendedores/
Un respeto por la teoría económica
La teoría económica es la ciencia que explica los fenómenos económicos. La física y la biología tratan de explicar fenómenos naturales. Tan ciencia es la primera como las otras, aunque lógicamente no se pueda usar la misma metodología para estudiar unos fenómenos y otros. (más…)
Los candidatos y el poder
Cada vez que tenemos que elegir a nuestros gobernantes, surgen muchas inquietudes sobre lo que ofrecen en sus campañas como candidatos. Con pocas excepciones, los aspirantes a puestos de elección se llenan la boca diciendo lo que van a hacer para complacer a su audiencia y, así, ganar los votos necesarios para alcanzar el poder. Llegar al poder es lo más importante; luego, harán lo que les convenga para mantenerlo. Esto es lo que la teoría del Public Choice nos explica en todas partes. (más…)
Sobre el anarcocapitalismo (V): anarquía en la Iglesia Católica
La elección de un nuevo Papa es siempre una magnífica ocasión para comprobar cómo una organización milenaria como la Iglesia católica es capaz de pervivir en el tiempo, haciendo uso de sus propias normas y en ausencia de un poder político que las regule. Muchas veces he puesto el ejemplo de la Iglesia como anarquía organizada, porque en ella son fáciles de percibir muchos de los rasgos que la definen y porque podrían servir de ejemplo de autoorganización para otro tipo de instituciones sociales o incluso comunidades en un futuro. (más…)
Libre Movilidad
Fui invitado a participar a “Código Latam” un programa en YouTube del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), fundado por Dora de Ampuero y fui entrevistado por Joselo Andrade. El video se puede ver en este enlace, pero quería comentar algunas notas al respecto de la libre movilidad y la inmigración que había preparado para el programa, aunque se tocaron otros temas que tuve oportunidad de conversar. Este comentario no pretende ser un resumen de lo conversado y sugiero que vean el video si es de su interés. (más…)
BeLatin Conference 2025
Gabriel Gasave, director del Centro para la Prosperidad Global de nuestro Instituto, expuso sobre la visión latinoamericana de la nueva administración de Donald Trump en la Conferencia organizada por BeLatin en el campus de la Universidad de Berkeley, California.
¿Cómo es el profesor ideal?
Aristóteles llegó a la Academia de Atenas a los dieciocho años y permaneció junto a su maestro Platón, como alumno y profesor, alrededor de 20 años. Para Platón, una buena educación requiere de un maestro excelente y de alumnos aplicados, como Aristóteles. El maestro no enseña datos sino transmite sabiduría sobre los principios universales que rigen la vida humana. Su mensaje se deposita en jóvenes dispuestos a aprehender la verdad, por cuenta propia o con la ayuda de un guía. Ni el mejor mentor puede educar a quien se cierra al conocimiento. (más…)
La llamada enfermedad mental contradice la condición humana
Es común que cuando alguien se enfrenta con una persona que dice cosas que se estiman disparatadas o actúa de modo que se considera irracional se concluya que está “enferma mentalmente”. Lo primero es comprender que los humanos no somos solo kilos de protoplasma, tenemos mente, psique o estados de conciencia (tres sinónimos). De lo contrario, si fuéramos solo carne y hueso, nuestras acciones y dichos estarían determinados por los nexos causales inherentes a la referida materia y, por tanto, no habría ideas autogeneradas, no habría posibilidad de revisar nuestros juicios, no habría tal cosa como responsabilidad individual, ni proposiciones verdaderas o falsas, ni moral, ni libre albedrío. En este contexto la libertad sería mera ficción. (más…)
Recomendado
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 31 de octubre, 2006
- 6 de julio, 2015
- 10 de junio, 2015
- 24 de junio, 2025