Ante los altos precios de las materias primas, los grandes usuarios buscan sustitutos
Por Patrick Barta
The Wall Street Journal
Bangkok — En medio de la reciente caída de los precios de los metales, algunos observadores del mercado ven un nuevo riesgo y lo pueden resumir en una palabra: sustitución.
Cuando los precios del cobre, níquel y otras materias primas se mantienen altos, los grandes usuarios de commodities a menudo buscan alternativas. Éstas incluyen una serie de sustitutos, principalmente plásticos, pero también una variedad de otros materiales que quizás no sean tan buenos como los metales, pero cuestan mucho menos.
Los constructores de casas, por ejemplo, pueden ahorrar grandes sumas de dinero al sustituir las tuberías de cobre por tubos de plástico. Los fabricantes de unidades de aire acondicionado pueden reemplazar las bobinas de cobre con componentes hechos con materiales más económicos, como el aluminio.
Estas estrategias de sustitución no agregan mucha presión bajista a los precios de los commodities. Pese a los recientes derrumbes en los precios de los metales —el cobre, por ejemplo, ha caído cerca de 15% en el último mes, en medio de temores de aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y un crecimiento global más lento—, la mayoría de los analistas espera que los precios de los commodities se mantengan por encima de sus promedios históricos por un buen tiempo.
Esto sucede porque las compañías mineras aún están luchando para desarrollar nuevos suministros y se espera que la demanda en China, India y otros países en desarrollo se mantenga fuerte. En cerca de US$7.000 por tonelada, el cobre aún está cuatro veces por encima de su precio de 2001, y 60% más alto que a principios de año.
Al aumentar los costos de la energía, los precios de los sustitutos como el plástico y el aluminio también han subido, pero no tanto como los de los metales. Aunque a menudo los plásticos son hechos a partir del petróleo, la materias primas representan un pequeño porcentaje del costo del producto final comparado a productos como un tubo de cobre. El aluminio ha subido sólo un 65% desde 2001, en parte porque tiene menores restricciones de suministro que metales como el cobre.
Sin embargo, a largo plazo este efecto de «sustitución» podría producir cambios permanentes en el mercado, con un impacto profundo en los precios de los metales. Si más usuarios de materias primas cambian de material, especialmente los que usan cobre, podrían generar una demanda menor a la esperada. Esto permitiría a las compañías mineras ponerse al día con la demanda de manera más rápida, quizás marcando el inicio del fin del boom de los commodities que comenzó en 2002.
CRU, una firma de investigación de commodities con sede en Londres, dice que ya se está dando el proceso de sustitución. Tras un estudio de tres meses, CRU concluyó que el uso de tubos de plástico y otras alternativas recortó la demanda de cobre en 250.000 toneladas el año pasado, cerca del 1% del consumo mundial.
Aunque 1% no suena como mucho, podría marcar la diferencia entre un mercado que tiene exceso de cobre y uno en déficit. CRU predice que habrá más sustituciones en otras industrias en el futuro.
Otros analistas creen que la amenaza de la sustitución es exagerada, y dicen que cualquier impacto no se sentirá pronto. Muchos de los mejores sustitutos son costosos de por sí, anotan los analistas. Además, cambiar de materia prima requiere a veces grandes inversiones en nuevos equipos.
Por otra parte, algunos materiales de reemplazo no funcionan del todo bien. El año pasado, en China los productores de acero inoxidable decidieron que el níquel, un material clave, estaba muy caro. Los productores comenzaron a usar menos níquel y más manganeso. Los precios globales del níquel cayeron más de 25%, mostrando que los mercados son muy sensibles a la sustitución.
Pero resultó que las nuevas variedades de acero inoxidable no eran lo suficientemente resistentes. Los productores chinos comenzaron a regresar al níquel este año, pese a su alto costo, y los precios se elevaron en mayo.
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Martín Burbridge El Cronista Comercial Buenos Aires. -¿Alguien se imagina qué pasaría...
20 de agosto, 2013La candidatura a la presidencia de Stephen Colbert estuvo pensada como una broma,...
16 de marzo, 2012Por Fabiola Sanchez El Nuevo Herald CARACAS, Venezuela – Kelly Vega llegó a...
7 de julio, 2016- 28 de junio, 2010