El capitalismo del siglo XXI
En su asamblea anual ¿y a través de un brillante abogado y economista, Ignacio de León, amigo muy querido¿ Fedecámaras le ha planteado al país la idea del Capitalismo Popular. La necesidad urgente de promover la propiedad privada como instrumento de desarrollo humano y garantía de la libertad individual. Antes, tres valiosos empresarios: Marcel Granier, Rafael Alfonzo y Oscar García Mendoza, habían hecho, con mucha fuerza y entusiasmo, el mismo planteamiento.
Son iniciativas que celebramos con alborzo, porque frente a la barbarie socialista que nos amenaza, frente a la arremetida totalitaria que en el 2007 va a intentar destruir a la sociedad venezolana, la única idea que puede permitirnos dar la pelea es la defensa del capitalismo, la propiedad privada y la libertad individual. Al socialismo del siglo XXI, es decir, al Neocomunismo, sólo se le puede contraponer el Capitalismo, el mismo por el que optó China Comunista hace 26 años.
Pero… lamentablemente siempre hay ¿peros¿. El ¿pero¿ forma parte de la esencia más profunda de lo humano. La idea del capitalismo popular es muy poderosa… pero quedaría mocha si no la acompañamos de una honesta revisión critica de lo que hasta ahora ha sido el capitalismo; si no hacemos una revisión a fondo de las bases sobre las que se constituye el capitalismo que, por oposición al popular, llamaremos simplemente Capitalismo Clásico.
Esta revisión crítica de los cimientos de la economía centrada el capital tendría que abordar al menos dos problemas: la quiebra de la Modernidad y la del Liberalismo Clásico, ¡¡los dos pilares sobre los que en el siglo XVIII se constituyó el Capitalismo!! Porque resultaría muy extraño que habiendo fracasado sus dos fundamentos esenciales, aquél se mantenga incólume, haya salido ileso de esa debacle.
Empecemos por lo más fácil. Es decir, por lo más fácil de aceptar: la quiebra de la Modernidad como concepción del mundo a partir del Yo, la Subjetividad, o la Conciencia. La filosofía griega fracasó por pretender concebir objetivamente al mundo, por creer que se puede pensar al objeto separado del sujeto cognoscente, por concebir al mundo como algo ¿en sí¿, que existe ¡¡al margen de la conciencia!! La filosofía moderna fracasó por todo lo contrario, por creer que todo se reducía a la subjetividad, el Yo o la Conciencia. El conjunto de estos dos fracasos resquebrajó a Occidente. El capitalismo, su producto más excelso, no puede pretender salir ileso de este fracaso. No puede ser que ahora ¿con los fundamentos intelectuales deshilachados¿ nos salgamos del enredo endosándole el capitalismo al pueblo.
Pero ¿a nuestros fines¿ el fracaso más importante del siglo XVIII es el otro: el del Liberalismo Clásico; la inconsistencia profunda de sus premisas, la creencia en que la economía, el derecho, la política ¡¡y la ética!! eran procesos naturales. Pero, por encima de todo, la ilusión según la cual la propiedad privada ¿el núcleo duro del capitalismo¿ era una realidad natural. Si no nos abrimos a la posibilidad de comprender que la propiedad no tiene un fundamento natural. Simplemente porque el ser humano ¡¡no es un ente natural!! es un ente humano, es decir, ético; si no nos abrimos a la idea de que el capitalismo no puede fundarse en la naturaleza sino en la moral, difícilmente vamos a poder darle la pelea en el plano intelectual al socialismo del siglo XXI.
Los ideólogos del Chavismo ¿Giani Vátimo, entre otros¿ y en general la filosofía Postmoderna, es muy endeble, profundamente endeble, como todo lo que deriva del marxismo y se niega a aceptar que Marx fue un zonzo. Pero ellos llevan sobre los que nos oponemos al Neocomunismo una inmensa ventaja: ellos saben que la modernidad fracasó. Si queremos dar la pelea en el plano de las ideas, debemos empezar por allí. ¡¡Por entender que modernizarse carece de sentido!! Y, sobre todo, que si queremos reivindicar el capitalismo tendremos que insertarlo en una visión moral muy superior a la del siglo XVIII… la que todavía fielmente conservamos.
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007