Bolivia: la situación se complica
Por Mary Vaca
BBC Mundo
Bolivia – En Bolivia, el enfrentamiento entre el gobierno y la oposición se agrava a medida que se acerca el paro cívico de este viernes, convocado por cuatro de los nueve departamentos del país.
Los convocantes exigen que la nueva constitución política -que se discute en asamblea constituyente- se apruebe por dos tercios de votos y no por mayoría absoluta, como pretende el oficialismo.
Mientras los dirigentes que alientan el paro organizan grupos juveniles para hacerlo efectivo, los sectores sociales afines al gobierno están en alerta para garantizar la normalidad.
Las Fuerzas Armadas fueron acuarteladas, al tiempo que la policía desplegó un operativo de seguridad.
El coronel Ernst Aguirre, vocero del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, declaró este jueves a BBC Mundo que «el acuartelamiento es una cosa rutinaria en estados anormales. Son procedimientos siempre planificados en casos de que cualquier cosa altere la normalidad», en alusión al paro de cuatro regiones.
Sin embargo, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, desmintió que se hubiera realizado acuartelamiento militar alguno.
Confrontación
Las regiones que se declararon en paro son Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando.
En el referéndum del 2 de julio, en esos departamentos ganó el Sí a la autonomía. Según los líderes de la oposición, ese resultado está en riesgo si el Movimiento al Socialismo (MAS) aprueba la nueva constitución por mayoría absoluta.
Pero en esas regiones no todos están de acuerdo con el paro.
Este miércoles, los sectores sociales afines al oficialista MAS se declararon en contra y convocaron a un bloqueo indefinido de las principales carreteras que conducen a Santa Cruz desde el 20 de septiembre.
El objetivo de la medida es «defender el desarrollo de la Asamblea Constituyente originaria, la democracia, el respeto a nuestros derechos y la unidad del país». El bando contrario dice defender los mismos principios.
La tensión social obligó a los asambleístas a suspender sus sesiones este jueves, con el fin de buscar algún consenso.
El conflicto se originó en el reglamento de debates de la Constituyente.
La semana pasada, luego de una violenta sesión, el MAS votó en primera instancia por un proyecto que declara originaria a la Asamblea, es decir, que la antepone a los poderes constituidos, y dispone que la aprobación de la carta magna sea por mayoría absoluta.
El izquierdista MAS dispone de esa mayoría para aprobar la constitución sin necesidad de alianzas.
Fuerzas armadas en alerta
El presidente Evo Morales criticó el llamado al paro y dijo que sólo responde al principal partido de oposición: Podemos.
Morales también convocó a las fuerzas armadas para que investiguen los afanes separatistas de algunos grupos del oriente boliviano.
El papel constitucional de las fuerzas armadas es «defender la soberanía, el territorio nacional, estoy convencido que tenemos fuerzas más patriotas que van a defender al país frente a los intereses mezquinos y de muy poca gente», dijo Morales.
Esa declaración fue interpretada por los dirigentes cívicos como una amenaza del uso de la fuerza para reprimir el paro.
«No podemos aceptar que pueden decir que va a haber derramamiento de sangre», dijo el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Germán Antelo, quien agregó que los dirigentes cruceños se ofrecen para ser «los primeros presos políticos» del gobierno.
Ante esa situación, el ministro de Defensa, Walker San Miguel, aclaró que las fuerzas armadas no saldrán a controlar el paro, sino que investigarán a los grupos separatistas.
Walker se refirió a un grupo radical del oriente denominado «Nación Camba», que hace algunas semanas planteó la secesión del país como solución a los conflictos.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Townhall – El Instituto Independiente El Partido Demócrata tiene dos grupos de...
10 de marzo, 2013La Nación Las restricciones cambiarias, el control de precios y la inflación fueron...
22 de abril, 2013La Opinión, Los Angeles SAN DIEGO, California. -El jefe del servicio de inmigración...
20 de agosto, 2009El Nuevo Herald Cuando estaba listo para escribir esta columna me surgió una...
12 de abril, 2006