Los millones de la nueva caridad
Ya consagrados y con las cuentas bancarias llenas, los personajes más ricos del planeta se dedican a la filantropía. O sea, a realizar obras de caridad para la sociedad.
El boom de esta actividad viene creciendo año tras año. Algunos creen que se estableció como una moda entre aquellos acaudalados que buscan "sentirse mejor con ellos mismos" en un mundo donde la brecha entre los que más ganan y los que menos tienen se ensanchó. Incluso, también hay un gran negocio por detrás. Los bancos más importantes del mundo como el Citibank, JP Morgan y UBS tienen su división especializada en filantropía para asesorar a sus clientes dónde hacer las donaciones. Sea como fuere, cada vez más empresarios y populares artistas están abriendo sus billeteras para financiar distintos proyectos para educación, medio ambiente, pobreza y salud, entre otros.
De un ranking elaborado por la revista Business Week sobre las personalidades que más donaciones hicieron entre 2002 y 2006, se desprende que tan sólo los cinco primeros dieron en total u$s 50 mil millones. ¿Cuánto representa esto? Por ejemplo, equivale a la recaudación récord que tuvo la Argentina durante todo 2006, del orden de los $ 150 mil millones. O, poco menos de la mitad del PBI de Chile en 2005.
LOS MAS SUELTOS
El caso más resonante de los últimos tiempo tuvo como protagonistas a los dos hombres más ricos del mundo. El número uno, Bill Gates, recibirá de Warren Buffett –que ostenta la para nada despreciable segunda posición- u$s 31 mil millones para la fundación que el creador de Microsoft tiene con su esposa, Melinda. Buffett, CEO de Berkshire Hathaway, anunció en junio del año pasado que donaría u$s 40 mil millones en acciones, o sea el 85% de su fortuna, a caridad. Esta se convirtió en la donación más importante de la historia. Para medir cuánto representa el acto de beneficencia de Buffett hacia Gates, podría considerarse que el monto equivale a la totalidad de las reservas internacionales que están en el Banco Central argentino.
Quizá cansado por haber logrado todo lo que se propuso en la vida, Gates señaló en junio pasado que en los próximos dos años dejaría el comando de Microsoft y se dedicaría enteramente a la filantropía. Su fundación, que se focaliza en temas como la pobreza global, encontrar la cura contra el VIH y otras enfermedades, donó en los últimos cinco años u$s 3.5 mil millones. El monto triplica el PBI de Suriname en 2005, o equivale a un tercio del producto bruto de Jamaica, según datos del BID.
Otros empresarios de la industria tecnológica que siguen codo a codo a Gates y su ambiciosa meta, son Pierre Omidyar y Jeff Skoll (fundador y ex presidente de E-bay, respectivamente) y Michael Dell (chairman de Dell). De esta manera, los hombres más fuertes de las "tech" están enfocándose hacia causas globales.
TAMBIEN EN LA CITY
El tercero en el ranking de los más "generosos" es George Soros, el financista de origen húngaro que ya lleva gastados u$s 6 mil millones para promover la democracia en más de 60 países. Considerado uno de los gurúes más importantes en materia de inversiones de riesgo, Soros donó un tercio del monto mencionado anteriormente (u$s 2 mil millones), en tan sólo los últimos cuatro años.
Esa suma representa más de la mitad del producto bruto de Barbados en 2005.
También están en el ranking Herbert y Marion Sandler, co fundadores de Golden West Financial. Ellos convirtieron a una compañía local de Oakland en una de las mayores financieras de EE.UU. antes de su fusión con Wachowia Corp, un negocio de u$s 24 mil millones. Ambos decidieron donar acciones de la compañía valuada en u$s 1,3 mil millones a distintas organizaciones.
Emulando los pasos de Soros se encuentra Robert Wilson. Ex manager de un hedge fund, y jubilado de la profesión que tantos réditos le dio, Wilson decidió aportar u$s 100 millones a organizaciones ambientalistas. Este millonario de 80 años, sostuvo que sus planes son donar el 70% de su riqueza (valuada en u$s 500 millones) antes de morir.
NO ES SOLO ROCANROL
Los músicos también juntaron fuerzas y tomaron el toro por las astas. El más mediático es, sin dudas Bono, de U2. El irlandés –que está involucrado en causas sociales hace mucho tiempo- lanzó la campaña "RED".
Mediante alianzas estratégicas con varias empresas (Motorola, American Express, Gap y Giorgio Armani, entre otras) un porcentaje de los beneficios por las ventas de productos de color rojo, va a The Global Fund (organización que lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria en África). Hasta el momento, la iniciativa de Bono ya lleva recaudados u$s 12 millones. Otro rockero que se unió a causas nobles es Jon Bon Jovi. El músico fue nombrado embajador de Habitat for Humanity, una organización creada para darle refugio a las personas sin hogar. El año pasado donó un millón de dólares para construir casas para aquellos que las perdieron tras la temporada de huracanes en EE.UU..
El auge con respecto a la filantropía hizo que muchos reconocidos personajes convoquen eventos para recaudar fondos y, así, realizar obras de caridad. Ese fue el caso de la fundación de Bill Clinton, ex presidente de EE.UU., que en sólo tres días sumó u$s 7.3 mil millones para detener el calentamiento global y combatir la pobreza.
En definitiva, actores, músicos y exitosos empresarios están cada vez más embarcados en la beneficencia. ¿Habrán recordado aquella frase de Henry Ford, que dice "un negocio que no hace más que dinero, es un pobre negocio?
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la crearon los...
29 de julio, 2016Estamos pasando unos momentos a nivel nacional de tensión e incertidumbre socio-política y...
3 de junio, 2016(Véase también "Inquieta que América Latina no declare a las FARC como terroristas")...
28 de agosto, 2009Libre Mercado, Madrid Cristián Larroulet es una de las mentes más brillantes del...
20 de junio, 2017