Presente y futuro de Iberoamérica
Por Jacobo Pombo
Correo del Caroní
Los últimos resultados electorales obtenidos en países como Ecuador, Nicaragua o Venezuela vienen a despertar todas las alarmas sobre la tendencia que empieza a consolidarse en la región. Una tendencia que es tan preocupante como peligrosa y que puede llevar a Latinoamérica a un cataclismo político, económico y social si no reacciona de forma adecuada.
América Latina se enfrenta, al comienzo del siglo XXI, a uno de sus mayores retos. Debe decidir qué quiere ser en los próximos años.
Políticamente observamos en el continente dos tendencias antagónicas, dos formas diferentes de gobernar: La democracia liberal, respetuosa con las instituciones, la libertad y los derechos humanos que representan países como México o Colombia, y el neocomunismo populista que, inspirado por Castro y Chávez, pretende expandirse por el continente como una plaga que lo devora todo a su paso.
Recientemente pudimos ver una portada de la revista «The Economist» donde aparecía una fotografía del presidente brasileño Lula y del venezolano Chávez como las únicas alternativas de gobierno posibles para el continente.
No creo que América Latina deba decidir entre una socialdemocracia corrupta y una tiranía neocomunista de corte populista.
Valoro, con matices, las políticas moderadas de izquierdas que se están aplicando en países como Brasil o Chile, sin embargo, no me cabe ninguna duda de que el modelo político, económico y social que más progreso genera es el que representan personas como Álvaro Uribe o Felipe Calderón.
Nuevas Generaciones tiene un profundo compromiso con Iberoamérica. Por nuestra condición de españoles, y por extensión, miembros de la comunidad iberoamericana, tenemos unos lazos históricos y culturales que no podemos obviar. Además, no debemos olvidar la gran obligación y responsabilidad que supone el ser el país de referencia para nuestros hermanos latinoamericanos.
Por esta enorme preocupación, y por los intereses políticos y económicos que tenemos en la zona, apostamos por una clase política preparada, formada en los valores democráticos, que defienda las libertades individuales y el respeto a los derecho humanos.
Creemos que es imprescindible concienciar a los jóvenes, tanto españoles como de otros países, del mal endémico que ha supuesto esta ola de populismo. Que vean como, en los últimos años, ha crecido exponencialmente la diferencia entre ricos y pobres en Venezuela, se ha detenido por motivos de opinión a periodistas en Cuba, Argentina ha decretado suspensión de pagos o Bolivia ha ninguneado al Estado de derecho nacionalizando los hidrocarburos.
América Latina, a diferencia de lo que piensan algunos, no está predestinada a estancarse, a no progresar, a empobrecerse, a condenarse de por vida…
El Siglo XXI va a ser una gran oportunidad para la región. Este siglo va a ser el «Siglo del Conocimiento» y el capital humano va a ser el que determine qué lugar ocupe cada país.
Por eso, con algunas incertidumbres en el horizonte, como el futuro de Cuba tras la inminente muerte de Castro o el cariz que tome esta ola de populismo foribundo, está en su mano y en la de sus gobernantes el convertirse en una región que progrese.
Está en su mano poner en marcha unas políticas responsables, moderadas, que promuevan la democracia, los derechos humanos y las libertades individuales, una política económica seria, que contenga el gasto público y la inflación, una política educativa que forme a sus futuras generaciones… sólo así conseguirán ser países competitivos y alcanzar las cotas de progreso y desarrollo que se merecen.
Por eso estoy convencido de que Uribe y Calderón son el futuro de América Latina, un futuro lleno de luz y de esperanza.
- 23 de julio, 2015
- 11 de febrero, 2025
- 10 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
BBC Mundo Soldados estadounidenses en Afganistán obligaron a dos periodistas a borrar fotos...
11 de marzo, 2007, Madrid En España hay puestos de trabajo vacantes. Esta afirmación puede sorprender...
9 de octubre, 2011Diario de América Todo comenzó con la masacre horripilante del 11 de septiembre de...
26 de noviembre, 2010Por Emilio J. Cárdenas El Diario Exterior No hace sino unas pocas semanas...
27 de septiembre, 2012