La anestesia petrolera de Chávez
Por Alejandro Patiño Raffo
El Nuevo Herald
La docilidad de los países latinoamericanos ante el panorama político venezolano es el efecto de una anestesia administrada en varios frentes por un reyezuelo trastornado con la billetera abultada: hidrocarburos baratos, financiamiento de obras públicas, condonación de deuda externa, financiamiento de elecciones y campañas, compra de medios de transporte y comunicación, mejora de infraestructura y, en el caso de la relación preferente de Cuba, una inyección directa de recursos a un régimen al que se le habían acabado sus protectores políticos y principales financistas.
Chávez mide el efecto de cada acto público. Sus maneras están dirigidas a crearse una imagen dentro del romántico imaginario popular latinoamericano y aspira al liderazgo de países no alineados con Estados Unidos, pero los líderes que están bajo el irresistible encanto de sus dólares, algunos en plena crisis política, tienen que saber el precio que paga el ciudadano común venezolano.
La factura de este liderazgo lo pagan la casi nula sanidad pública venezolana, la carente seguridad ciudadana, la pequeña y mediana industria desmantelada, la pésima calidad de la educación pública, la derruida infraestructura de las zonas rurales venezolanas, los cinturones de pobreza de las principales ciudades que llevan los 10 últimos años engañados por un falso mesías, y toda una vida sin saber cómo progresar.
La próxima reforma constitucional que el presidente Chávez y su partido único van a implementar a corto plazo es un duro desafío para el desarrollo de la región. Se plantea un reto para la democracia porque la intención es crear un régimen autoritario que politiza todos los ámbitos de la vida de los ciudadanos, desde el sector productivo hasta la educación básica, los servicios públicos y los medios de comunicación.
Latinoamérica está promocionando conscientemente un liderazgo perjudicial para su progreso y el de su pueblo.
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Martín Burbridge El Cronista Comercial Buenos Aires. -¿Alguien se imagina qué pasaría...
20 de agosto, 2013La candidatura a la presidencia de Stephen Colbert estuvo pensada como una broma,...
16 de marzo, 2012Por Fabiola Sanchez El Nuevo Herald CARACAS, Venezuela – Kelly Vega llegó a...
7 de julio, 2016- 28 de junio, 2010