La mujer en política
Por Armando de la Torre
Siglo XXI
Se ha consolidado como sujeto, no objeto, en los procesos de las democracias modernas.
Angela Merkel, por ejemplo, se ha mostrado la escogencia acertada de los alemanes.
El asesinato de Benazir Bhutto es una evidencia de que “la mujer” se ha consolidado como sujeto, no objeto, en los procesos de las democracias representativas modernas. Implica que están dispuestas a pagar el precio último de la vida propia en el ejercicio de un liderazgo político hoy casi inevitablemente republicano.
Nada insólito, si se tienen en cuenta los milenios de vida política que funcionó casi siempre de acuerdo al principio dinástico. Cleopatra, por ejemplo, o Leonor de Aquitania, en plena Edad Media, o Catalina la Grande de Rusia durante los momentos más decisivos de la Ilustración del siglo XVIII, se erigieron en estadistas cumbres dentro de sus respectivos regímenes: Estados, feudos, imperios.
Queda visto, pues, que el sexo de los gobernantes no tiene por qué hacerse una diferencia radical a la hora que se perfilan de caudillos. Margaret Thatcher, en nuestros días, estuvo a la altura de la visión y el arrojo desplegados décadas antes por Winston Churchill. Ello es parte integrante de esa marea ascendente del “status” de la mujer en las sociedades contemporáneas, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, hasta entonces apenas asomadas a los mundos de la academia, la ciencia y la cultura.
Pero todavía es legítimo preguntarse si sus rasgos específicamente femeninos pueden significar un desvío en los matices tradicionales del arte de gobernar.
Algunas feministas desconfían de la validez y oportunidad de un tal cuestionamiento. Parecen temer que detrás se oculte de nuevo la intención masculina de descalificar las capacidades ciudadanas de la mujer.
Sin embargo, creo válido plantearse esa posible diferenciación sexual, aunque sea “periférica” a la labor de guía o jefe de multitudes.
Y aventuro una hipótesis: la mujer, hormonal y culturalmente ha sido la depositaria de las responsabilidades domésticas y, por ellas, habituada a solucionar los problemas cotidianos que nunca terminan: los del comer, vestirse, habitar, educar, y aun presupuestar los a menudo muy insuficientes recursos destinados a enfrentarlos.
Esa actitud práctica, “solucionadora”, la arrastra consigo a cualquier estrato de poder al que se incorpore o se le ofrezca. En este sentido se conducen como más “pragmáticas” y menos ideológicas.
Angela Merkel, por ejemplo, se ha mostrado la escogencia acertada de los alemanes, sobre todo para el problema del desempleo, tras los años de ineficaz discurso social demócrata de Schroeder.
O Golda Meír, la Primer Ministro israelí, hábil hasta para reunir a su fragmentado Gabinete en la cocina de su casa y servirles de sus manos, maternalmente, el café, así resultó el vehículo apropiado para que todos se unieran en un frente sólido ante la más peligrosa de las agresiones de los irrendentistas árabes.
Por supuesto, sólo menciono los nombres de los éxitos más señalados en abono de mi tesis. Pues la demostrada sensibilidad femenina -el “sexto sentido” que popularmente se les atribuye- la creo mediatamente derivada de su ineludible vocación a la maternidad, aun entre aquellas que de antemano hubieren renunciado, por razones de su profesión, a ser un día madres. Este rasgo las lleva a mostrarse más conciliadoras –y no menos calculadoras- que sus colegas varones.
Lo cual, me parece, las hace más proclives al nepotismo, como se evidenció en el sonado caso de Indira Gandhi y su hijo Rajiv, o en el de la rumana Elena Ceaucescu y su primogénito Niku.
Aparte de los contrastes de “género” -inútil anglicismo importado- pesa en todo tipo de liderazgo el factor “cociente intelectual”, de corte más intuitivo y realista entre las féminas, más despegado y abstracto entre nosotros los hombres, tan dados, por ello, al pensamiento utópico…
De igual relevancia, la fidelidad del hombre o de la mujer a principios éticos, en dependencia de la capacidad de cada uno a decir “NO”.
Por eso, bien hallada tal cual eres, Eva.
- 23 de julio, 2015
- 27 de septiembre, 2021
- 19 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
Los resultados de las recientes últimas elecciones de Ecuador y Venezuela muestran la...
15 de marzo, 2007- 15 de octubre, 2007
- 30 de noviembre, 2009
- 4 de octubre, 2023