Morales pierde ficha importante
Por Mery Vaca
BBC Mundo
Bolivia – El presidente boliviano, Evo Morales, perdió este domingo el control de la región de Chuquisaca, que eligió a la opositora Savina Cuéllar como prefecta del departamento, según resultados preliminares.
Según las redes de televisión ATB y Unitel, Cuéllar obtuvo el 56% de los votos del departamento, frente al 40% logrado por el candidato oficialista, Walter Valda.
Los resultados oficiales de la contienda electoral se conocerán el martes 1 de julio, informó el presidente de la Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni.
Sin embargo, el departamento quedó prácticamente dividido porque, si bien la candidata opositora ganó en Sucre, la capital de Chuquisaca, en el área rural el triunfo fue para el candidato de Evo Morales, Walter Valda. La victoria final de Cuéllar se debe a que la ciudad tiene un peso gravitante en los resultados totales.
El analista político Jorge Lazarte, dijo a BBC Mundo que con esta elección «Evo Morales pierde no solamente un prefecto sino el control político de un territorio, que se suma a los que ya están en la oposición».
Sin embargo, también advierte una «fractura entre el campo y la ciudad» por lo que el mayor problema para Morales será la capital del departamento, Sucre, y no así el área rural.
Y, por otro lado, según Lazarte la oposición ha demostrado que «solamente puede ganar estando unida, la oposición junta es más que el MAS (partido oficialista) en el país».
Siete prefecturas
Pese a haber ganado las elecciones, Savina Cuéllar, una mujer indígena disidente del oficialismo, debe ser designada oficialmente por el presidente Evo Morales, porque eso establece la Constitución Política del Estado.
Previamente, Morales adelantó que reconocerá y designará al ganador.
Tras conocer el resultado, en una conferencia de prensa Cuéllar felicitó y agradeció al electorado porque «Chuquisaca ha triunfado».
Se dirigió al presidente Morales para decirle que tome en cuenta a los nueve departamentos de Bolivia. «Él es como un papá, a todos los hijos tiene que reconocer, porque no puede discriminar».
Una vez concluido este proceso electoral, la oposición maneja siete de las nueve prefecturas de Bolivia, lo que complica el escenario político de Evo Morales.
Cuatro de esas regiones ya se declararon autónomas en referendos regionales que fueron desconocidos por el gobierno.
Cuéllar este domingo ratificó su oferta electoral de promover la autonomía para el departamento y de buscar un referendo nacional para que el país decida dónde deben residir los tres poderes del Estado.
La votación transcurrió en calma. Las mesas electorales funcionaron ocho horas y, como suele suceder en Bolivia en día de elecciones, este domingo en Chuquisaca no hubo tráfico vehicular y se prohibieron las concentraciones populares y el expendio de bebidas alcohólicas.
El alto número de ciudadanos depurados (excluidos del padrón) ocasionó reclamos de los electores.
Al margen de esos detalles, dos incidentes se produjeron en torno a la elección. Por un lado, la Policía detuvo a tres jóvenes universitarios portando cachorros de dinamita y, por otro, un incendio ocurrido en la víspera de la elección en cercanías a las antenas de los canales privados de televisión cortó la transmisión de esos medios. Ambos hechos están en investigación.
Una vez difundidos los datos en los canales de televisión, los ciudadanos de Sucre se concentraron en la plaza 25 de Mayo de la ciudad para festejar con sus banderas en alto.
«Sin llorar, sin llorar, sin llorar», coreaban los sucrenses en alusión a los perdedores de la contienda, mientras la virtual prefecta del departamento hacía su aparición en los medios.
Ex oficialista
Cuéllar dio su conferencia de prensa rodeada de líderes cívicos y departamentales, quienes son duros opositores a Morales.
Aproximadamente la mitad de su intervención fue en su idioma nativo, el quechua, que tuvo que ser traducido por las redes de televisión.
«Chuquisaca gana, esta noche es de fiesta para los chuquisaqueños, todos contentos tenemos que estar, sin pelear, todos del campo, profesionales, no profesionales, tenemos que trabajar y seguir adelante», dijo Cuéllar en su idioma nativo.
Cuéllar es una humilde vendedora de ropa a medio uso, que en 2005 fue elegida como constituyente por el partido de Morales.
Luego, se alineó con la demanda sucrense de trasladar la sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo, que ahora funcionan en La Paz.
Cuéllar reemplaza en el cargo al oficialista Ariel Iriarte, quien permaneció en el puesto de manera interina, desde que el titular, David Sánchez, huyó de Sucre y se asiló en Perú.
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020