Caída libre
Por Gina Montaner
El Nuevo Herald
»Tienes que ver esta película. Es sobre el oficio de escribir. Mejor dicho, el compromiso con la escritura», me dijo mi mejor amiga dándome un DVD de Starting Out in the Evening, un filme de cine independiente dirigido por Andrew Wagner que pasó inadvertido. Esa misma noche me dispuse a verla porque estaba segura de que si a ella le había gustado debía ser muy buena.
La cinta, basada en la novela homónima de Brian Morton, es, sobre todo, la historia de un viejo escritor que, a pesar de haber caído en el olvido de los críticos y lectores, continúa escribiendo tenaz y laboriosamente. El novelista se enfrenta al declive de su vida y a las miserias que conlleva el paso de los años, pero eso no le impide teclear cada noche, en busca de la palabra perfecta y la frase redonda que le den alma y carne a la trama y sus personajes. El hombre, interpretado magistralmente por Frank Langella, en un momento dado le explica a una joven admiradora que a veces se tarda mucho en concluir un libro porque los personajes se le extravían al autor que los sigue y éstos toman caminos inesperados que escapan a los designios de su creador. En ocasiones el curso de estas criaturas imaginadas acaba en un cul-de-sac. Un callejón sin salida. Es cuando el escritor lúcido aborta el proceso y acepta que su novela va a ninguna parte. Son los manuscritos que acumulan polvo en los cajones.
Tantas veces hemos escuchado a un novelista hablar de la autonomía que cobran los personajes cuando parecen tener vida propia y se apartan de quienes los parieron con su imaginación. Tantas veces estos comentarios nos han parecido clichés propios del mundo literario. Pero cuando el protagonista del filme nos lo dice con precisión y melancolía, uno comprende que el lugar común es una verdad que, por ser tan obvia, no la alcanzamos a comprender.
Poco después de ver la magnífica Starting Out in the Evening, me entero de que un escritor buen amigo mío también la vio y se sintió conmovido por la historia del anciano novelista que ni en los momentos más bajos renuncia a su vocación a pesar del desaliento en clave de elegía. Mi amigo me dice que ha emprendido el proyecto de una editorial especializada en promover escritores cuya obra no ha sido publicada. Entonces pensé que se trataba de un nuevo género: el de la novela impublicable, rechazada por todas las editoriales y rescatada del desván por una suerte de ONG de la literatura que, como a los perros callejeros, salva de la intemperie a los manuscritos inéditos. ¿Es necesariamente mala una novela impublicable o simplemente se trata de un género en sí mismo?
A los pocos días de saber que mi buen amigo está a punto de redimir a autores primerizos cuyas obras viven el sueño eterno, leo que el novelista Noah Gordon –con bestsellers en su haber como El médico y El chamán– ha anunciado que se retira porque, con más de ochenta años, teme morir con un libro a medias. A Gordon, que siempre ha escrito novelas voluminosas, le atormenta abandonar un manuscrito como quien deja huérfano a un hijo. De algún modo, haciendo lo contrario que el protagonista de la película, su mensaje es el mismo: es tanto su compromiso con la escritura que no podría permitir dejarla inacabada. Es la paternidad responsable del escritor.
Escribir es un acto solitario y de exorcismo cuyo esfuerzo es como escalar el Himalaya. Por momentos uno cree que no vale la pena asomarse al despeñadero y cualquier excusa es buena antes de comenzar el ascenso sin arnés y junto al precipicio. Tantas casualidades en tan poco tiempo me devolvieron la certeza de que la belleza está en la caída libre de la palabra perfecta y la frase redonda. El alma y la carne de la trama y sus personajes.
© Firmas Press
- 25 de noviembre, 2013
- 25 de marzo, 2015
- 10 de junio, 2015
- 14 de septiembre, 2015
Artículo de blog relacionados
La Nación Fidel Castro dijo que fue bendecido por una resurrección. De pronto...
17 de septiembre, 201026 Noticias (Puede verse también Mucho debate sin debate en BBC Mundo y Chávez,...
30 de mayo, 2009Panam Post Mises sería el primero en hacer un estudio sistemático y profundo...
17 de agosto, 2019El objetivo principal de la Cumbre del G-20 que se celebró en Cannes...
12 de noviembre, 2011