El «efecto Katrina», un factor inesperado que irrumpe en la campaña electoral
Por Hugo Alconada Mon
La Nación
SAINT PAUL, Minnesota.- La campaña presidencial estadounidense ingresó ayer en un paréntesis tan inesperado como dramático, causado por un huracán que impactará 2000 kilómetros al sur de esta ciudad, pero que aun así podría determinar quién reemplazará al presidente George W. Bush en la Casa Blanca a partir de enero próximo, según cuáles sean las respuestas que ofrezcan John McCain y Barack Obama.
La primera decisión drástica la tomó McCain, que ordenó la suspensión casi total de las actividades previstas para el primer día de la convención que debía celebrarse hoy en esta ciudad para ungirlo de manera formal como el candidato republicano.
Si algo quedó en evidencia con su decisión es que McCain buscará evitar que su conducta ante el huracán Gustav pueda compararse con la lentísima y muy incompetente reacción que mostró la administración Bush tres años atrás, cuando otro huracán, el Katrina, causó más de 1800 muertos en Nueva Orleáns y otras ciudades sobre el golfo de México. Si quedaban dudas de eso, él lo dejó en claro: «Tengo todas las expectativas de que no repetiremos los errores del Katrina», afirmó.
Tal es la marca que dejó aquel huracán entre los estadounidenses, incluido Bush, que la Casa Blanca anunció que tanto él como su vicepresidente, Dick Cheney, cancelaron sus discursos previstos para hoy en la convención para meterse de lleno, según sus voceros, en la coordinación de la respuesta gubernamental.
Obama tampoco se quedó atrás, en circunstancias en las que los norteamericanos podrían medir su capacidad de liderazgo en circunstancias extremas. Su primera medida fue convocar a sus seguidores a asistir a las víctimas y los desplazados por el huracán, con su prodigiosa base de datos online como herramienta.
Para el equipo de McCain, sin embargo, la llegada del huracán presenta también un desafío logístico. Con cientos de delegados ya en esta ciudad y en la vecina Minneapolis, y miles más en camino, el comité organizador de la convención puso un vuelo chárter a disposición de los oriundos del golfo de México para que regresen a sus casas.
Algunos aceptaron la oferta, como el senador por Luisiana A. G. Crowe, que sin embargo lamentó no poder quedarse para la cita partidaria más importante desde 2004, mientras que otros, como el delegado por Baton Rouge, Chadwick Melder, optó por una variante diferente. Aceptó el vuelo, pero para traer a su mujer y sus hijos a la convención.
Para McCain, que el viernes cumplió 72 años, el día decisivo sería este jueves, cuando, según la agenda tentativa, debería dar su discurso de aceptación de la candidatura. En él, se presume que debería responder al acto que Obama protagonizó en el estadio de Denver el jueves pasado. Pero ayer, tras recibir un informe de la situación en Mississipi y volar a Missouri, dijo sólo que espera poder viajar a esta ciudad y se mostró muy lejos de comprometerse.
Más aún, sus colaboradores analizan otra posibilidad muy distinta: en vez de asistir al centro de convenciones Excel Center, que ayer estaba medio vacío y con todos los televisores sintonizados en los canales que aportaban noticias sobre la feroz tormenta, McCain podría aceptar su candidatura vía satélite. Así como Obama habló desde un estadio, McCain podría dar su discurso desde la costa que se prepara para recibir hoy la furia del huracán.
Sin buscar una controversia con su contrincante en la carrera hacia la Casa Blanca, Obama optó por otro camino. Afirmó que se mantendrá lejos de la región «hasta que las cosas se hayan calmado» para no distraer a los miembros de las fuerzas de seguridad que de otro modo deberían colaborar con su custodia. «Entonces probablemente sepamos cómo podemos ser de más ayuda», abundó.
Por su parte, el jefe de la campaña republicana, Rick Davis, ofreció una conferencia de prensa para anunciar el vuelo chárter, presentar programas para recaudar fondos para los afectados y prometer que la convención se limitará a cumplir con los procedimientos legales indispensables para que se proclame la candidatura de McCain. Pero lo que sí se lleve a cabo, aclaró, «se mantendrá lejos de la retórica política» que podría resultar contraproducente por estos días.
Lo que sí continúa en pie como estaba previsto es el operativo de seguridad. Incluye miles de policías ante el temor a un atentado terrorista y, también, el desarrollo de las protestas ya anunciadas de movimientos pacifistas, de defensores del derecho al aborto, de inmigrantes y anarquistas, entre otros grupos, que ayer aportaron los primeros nueve detenidos de la semana por traspasar uno de los perímetros de control. Entre ellos, dos mujeres mayores de 70 años.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
Artículo de blog relacionados
Townhall – El Instituto Independiente El Partido Demócrata tiene dos grupos de...
10 de marzo, 2013La Nación Las restricciones cambiarias, el control de precios y la inflación fueron...
22 de abril, 2013La Opinión, Los Angeles SAN DIEGO, California. -El jefe del servicio de inmigración...
20 de agosto, 2009El Nuevo Herald Cuando estaba listo para escribir esta columna me surgió una...
12 de abril, 2006