La impopularidad del Congreso en Washington
Por Gabriel Sánchez Zinny
El Diario Exterior
La tasa de popularidad del Congreso de Estados Unidos es todavía más baja que la del Presidente Bush, lo que es mucho decir. Solo un 9% de los participantes en la reciente encuesta de Gallup manifestó una opinión positiva hacia el Congreso liderado por la mayoría demócrata de Nancy Pelosy y Harry Reid. Es la menor tasa de aprobación de cualquier institución política americana desde que Gallup hace esta pregunta en los últimos 35 anos. Sin embargo, más de la mitad de los encuestados quieren que el partido demócrata siga en la mayoría legislativa.
Esto se debe en parte a la continua caída de popularidad del Partido Republicano, recientemente golpeado otra vez por las acusaciones contra el Senador Ted Steven de Alaska, quien estuvo en el Congreso por más de 20 años, por varios casos de corrupción.
Esta situación de impopularidad hacia ambas Cámaras no parece que fuera a repercutir en las próximas elecciones de Noviembre de este año. Los demócratas actualmente tienen 236 diputados, contra 199 del partido opositor. Solo 20 escaños son competitivos para los demócratas y 33 para los republicanos. Los analistas predicen un aumento de entre 10 y 20 posiciones en la Cámara de Diputados para el partido de Obama. 28 republicanos renunciaron a sus bancas, complicando las próximas elecciones en esos distritos, que contarán con la dificultad de posicionar un nuevo candidato.
En el Senado los demócratas también tienen la oportunidad de consolidarse. Actualmente la división partidaria es 51 a 49 a su favor, pero se estima que incorporarán 5 o 6, menos de los necesarios para contar con los 60 votos que permiten evitar cualquier veto presidencial, pero una cómoda mayoría para impulsar nueva legislación.
Los votantes muestran, en las sucesivas encuestas, malestar frente al Congreso debido a la profunda división partidaria que ha impedido resolver cuestiones cruciales como el salir de Irak, frenar algunas iniciativas del presidente Bush, y no resolver los cada vez mas notorios escándalos de corrupción de representantes de ambos partidos.
Hay una clara paradoja sobre la Institución, ya que los votantes le atribuyen muy poca popularidad, sin embargo, continúan votando a los mismos representantes en números muy altos. Los incumbentes han sido reelegidos un 90% de las veces en los últimos 30 años. A su vez, esta impopularidad del Congreso también es paradójica en un año donde los candidatos a presidente de ambos partidos provienen de una de las Cámaras, y luego de mas de 40 años, volverá a la Casa Blanca un senador como presidente.
La propia estructura del Congreso hace muy difícil la gestión, siendo más simple frenar o entorpecer legislación que aprobarla. Con más de 200 comités y subcomités, políticos con grandes egos y una fuerte división partidaria, alcanzar legislación es crecientemente complejo.
Ambos candidatos presidenciales tiene como tema principal de su campaña «cambio en Washington» enfrentamiento contra grupos de interés, y de alguna manera contra el politiqueo partidista que se da en el Congreso. Sin embargo, los incumbentes parecen bien posicionados para volver a ser reelegidos.
Agosto, un mes donde el Congreso en Washington está en receso, ha abundado en análisis y reportes sobre los logros legislativos liderado por los demócratas. Pero a pesar de su mayoría, la Administración Bush ha mostrado habilidad para aprobar varios proyectos de ley que contaban con una fuerte oposición inicial, como el presupuesto de defensa y seguridad, y las reformas en la legislación referida a los intereses agrícolas. En los últimos 2 meses de campaña presidencial el Congreso bajará su nivel de actividad, y el 4 de Noviembre, junto con la elección presidencial, todos los diputados enfrentarán una votación, y un tercio del Senado también. Estos resultados, tanto en la Cámara de Diputados como Senadores impactarán fuertemente en quien asuma como el próximo Presidente, alentando sus políticas o siendo más bien un freno a ellas.
- 23 de julio, 2015
- 4 de septiembre, 2015
- 5 de noviembre, 2015
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
- 29 de agosto, 2008
Editorial – ABC EL caudillo venezolano está definitivamente perdido y desesperado. Con tantos...
13 de septiembre, 2008El Nuevo Herald Si el primer viaje al exterior del presidente electo mexicano...
20 de septiembre, 2012Algo extraño sucedió en el camino hacia las urnas: los estadounidenses descubrieron que...
1 de diciembre, 2010