Sobre las vacas flacas
Por Eduardo Torres
El Salvador
Clara y concisa fue la predicción económica de Ondine Smulders, editora senior para Latinoamérica de la revista británica «The Economist», para los próximos dos años en nuestro país: aumentará levemente (más de lo que está ahora) la contracción económica, reduciendo el crecimiento a 2.5% para 2009 (en 2007 el crecimiento fue de 4.7% y 2008, con datos reajustados por la situación de crisis económica mundial, lo cerraremos con un 3.5%). De «difícil» y «preocupante» calificó el corto plazo la analista, hablando literalmente de «dos años de vacas flacas» en los que ya estamos, a pesar de los avances mostrados por El Salvador en los últimos diez años, en especial las políticas fiscales, monetarias y de libre comercio.
Existiendo en la vida, cantidad inagotable de opiniones sobre los más variados temas, el universo se reduce considerablemente cuando de opiniones especializadas y de temas específicos se trata. Siendo quien escribe un ávido lector de «The Economist», muy contadas han sido las veces en que he estado en absoluto desacuerdo con lo publicado en esta prestigiosa revista, tal como fue el caso del artículo sobre Sarah Palin como compañera de fórmula de John McCain. Por lo demás, esta publicación, que como ella misma se autodefine es «quince por ciento información, ochenta y cinco interpretación», simple y sencillamente es de mis herramientas primarias para conceptualizar la aldea global en que vivimos.
Dicho en otras palabras, hay que tomar en serio las predicciones de Ondine Smulders, quien sostiene que el debilitamiento económico de los Estados Unidos continuará en 2009, estimándose que el PIB de esa nación crecerá en un 0.5%, lo cual impactará aún más los mercados financieros mundiales y, por ende, el comercio. Para nosotros, esto significará menos exportaciones para 2009, las cuales podrían caer de un 20% a tan sólo un 4%. Otro de los factores que complican nuestro escenario son las próximas elecciones, ya que a pesar que se redujo la brecha en las encuestas, los inversionistas extranjeros se mostrarían más confiados con un gane de Ávila, pues mantendría la política de libre comercio, inversión extranjera y dolarización; algo que no se sabe si haría Funes, o su partido.
La inflación es otra de las cargas que continuaremos todos enfrentando, unos más otros menos, debido a la tendencia alcista que en el último año registró el precio del barril de petróleo, lo que a su vez disparó los precios de los alimentos. «Eso significa que si los precios de los productos en general subieron un 10% o 15%, las personas tienen menos dinero para gastar, por lo cual consideramos que el consumo se comenzará a desacelerar en el primer trimestre del año (2009), sostuvo la editora senior para la región de «The Economist». Predijo Smulders que «la recuperación vendrá hasta 2010» y que en nuestro caso, ya en el largo plazo deberemos invertir mucho en educación, seguridad, infraestructura –léase puertos, aeropuertos y carreteras–, energía y servicios.
En momentos de «vacas flacas», cuando el bloque chavista se tira contra «el imperio», más nos vale ser previsores, pues se equivocan quienes piensan que como por arte de magia podrían cambiar las cosas así porque así. Aunque en el escenario descrito, mejor me corrijo: sí pueden cambiar las cosas de la noche a la mañana, pero para estar mucho peor. Dudo que sea eso lo que queremos la mayoría de salvadoreños.
El autor es Director Editorial de El Diario de Hoy.
- 27 de marzo, 2025
- 5 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
- 3 de abril, 2025
Artículo de blog relacionados
Por Trino Márquez CEDICE Por Internet anda circulando una proposición que a mucha...
2 de noviembre, 2007Economía Para Todos La pretensión del gobierno de Kirchner de frenar la inflación...
26 de diciembre, 2005El Nuevo Herald Cuando el ministro de defensa ruso Sergei Shoigu dijo hace...
23 de marzo, 2014Por Manuel Malaver Venezuela Analítica Que Chávez abandonara por 15 días Sudamérica para...
1 de julio, 2007