La noche de los cristales rotos
Hace setenta años, el 9 de noviembre de 1938, tropas de asalto y ciudadanos comunes saquearon hogares y negocios judíos en decenas de ciudades alemanas, destruyendo edificios y golpeando a gente inocente. El horror que llevaría el nombre de «Kristallnacht» o la «Noche de los Cristales Rotos» preanunció las atrocidades del Holocausto.
Este trágico capítulo de la historia resulta útil para subrayar el poder de la gente común. Podemos elegir entre el uso de la violencia o, al igual que el diplomático sueco Raoul Wallenberg, hacer todo lo posible para ponerle un punto final a la violación de los derechos de nuestros semejantes.
Así como la «Noche de los Cristales Rotos» representa lo peor que puede cometer el ser humano, las acciones de Wallenberg en 1944 muestran lo mejor que una persona puede dar de sí. Al arribar a Budapest, el diplomático diseñó pasaportes falsos y estableció «casas seguras» bajo la protección de la bandera neutral sueca. Las acciones de Wallenberg salvaron a decenas de miles de judíos húngaros condenados por el régimen nazi.
Los conflictos étnicos y religiosos que impregnan los titulares de la prensa de hoy nos señalan que la atrocidad de «Kristallnacht» se encuentra todavía muy cerca nuestro. Su recuerdo no debe ser materia exclusiva para los historiadores. Por ello, es preciso apreciar el valor de la diversidad así como estimular el ejercicio de los valores de la solidaridad y el coraje cívico.
Baruj Tenembaum es fundador de la Fundación Internacional Raoul Wallenberg
- 23 de julio, 2015
- 28 de enero, 2025
- 27 de enero, 2025
Artículo de blog relacionados
The Wall Street Journal Americas El 4 de mayo pasado, Chevron Corporation se...
14 de mayo, 2012- 27 de marzo, 2007
BBC Mundo Incertidumbre. Es la palabra con que el analista Jesús Silva Herzog...
2 de septiembre, 2012El Blog de Montaner Carlos Alberto Montaner nos explica en qué consiste el...
21 de julio, 2020