Cumbre APEC: defensa del libre comercio frente a proteccionismo
Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) debatirán en Perú como profundizar el libre comercio frente a las amenazas del proteccionismo en un contexto de crisis financiera mundial. La cumbre Asia Pacífico se plantea como una continuación de la reunión del G-20 en Washington.
La cita del APEC quiere dar continuidad a la discusión de la reciente cumbre del Grupo de los 20, que se comprometió en Washington a apuntalar el crecimiento económico y mejorar la regulación de los mercados, entre otros puntos.
El deseo de un libre comercio en APEC, que tiene el 49 por ciento del intercambio a nivel mundial, no implica abandonar el objetivo de impulsar la Ronda de Doha, lanzada hace siete años, pero estancada por el sensible tema agrícola.
"Queremos ver si tenemos que negociar desde cero o si vamos a negociar tomando en cuenta los tratados de libre comercio que ya existen y con ello tener un área de libre comercio en Asia Pacífico", dijo Elizabeth Chelliah, representante de Singapur y jefa del Comité de Comercio e Inversiones de APEC, al comentar esa propuesta tras una reunión de funcionarios del bloque.
Los líderes del APEC se reunirán el sábado y el domingo, pero sus cancilleres y ministros de Comercio ya se reúnen y afinan una declaración que tocará también temas como el problema de la oferta de alimentos y energía y el cambio climático. APEC, que agrupa al 41 por ciento de la población mundial, tiene como socios latinoamericanos a México, Chile y Perú.
Los otros integrantes del foro son Australia, Brunei, Canadá, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. Nueve miembros del APEC, entre ellos Estados Unidos, China y Japón, también pertenecen al G20. El presidente de China, Hu Jintao, fue el primer líder en llegar a Lima. Se espera también la visita del estadounidense George W. Bush y el presidente de Rusia, Dmitry Medvedev.
Una zona de libre comercio en APEC podría tardar años, pero sería más fácil que concretar un acuerdo global en la Ronda de Doha, teniendo a India, la Unión Europea y Brasil como sus mayores opositores por el sensible tema agrícola, indican expertos sobre el tema comercial.
"A la luz de la actual situación económica mundial, esta reunión de APEC acontece en un momento crítico", dijo el ministro de Comercio Internacional de Canadá y ministro del Puerto de Entrada para Asia-Pacífico, Stockwell Day. "Tanto el comercio como la inversión libre y la integración económica regional están dentro de los temas que se tratarán durante la reunión (del APEC)", agregó el funcionario.
La cita de APEC podría emitir además una declaración sobre la crisis financiera global, un "stand-alone" o un documento separado sobre el tema, según anunció esta semana el presidente de la reunión de funcionarios de alto rango, Gonzalo Gutiérrez.
La embajadora de Estados Unidos en APEC, Patricia Haslach, dijo que se espera impulsar en Perú principalmente el comercio, dejando las cuestiones financieras a un foro más global. "(El G-20) se centró en la situación financiera. APEC va a estar centrado en el aspecto comercial", afirmó.
El presidente peruano, Alan García, afirmó que Perú, ubicado en la costa central del Pacífico Sur, podría ser el país de conexión entre Asia y Latinoamérica, teniendo a Brasil como a su principal protagonista. "La reunión debe fortalecer los objetivos originales con los que nació el APEC, el libre comercio", afirmó.
En la cita de Lima se espera que China dé otro paso importante de acercamiento hacia Latinoamérica, con el anuncio de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Perú. En el 2006, entró en vigencia un pacto similar entre China y Chile. China ha sido uno de los primeros impportadores de las materias primas que producen los países americanos de la región.
- 23 de julio, 2015
- 30 de octubre, 2012
- 31 de octubre, 2013
- 15 de abril, 2019
Artículo de blog relacionados
Por Martín Burbridge El Cronista Comercial Buenos Aires. -¿Alguien se imagina qué pasaría...
20 de agosto, 2013La candidatura a la presidencia de Stephen Colbert estuvo pensada como una broma,...
16 de marzo, 2012Por Fabiola Sanchez El Nuevo Herald CARACAS, Venezuela – Kelly Vega llegó a...
7 de julio, 2016- 28 de junio, 2010