Migraciones, en agenda de Obama
Los Angeles. Los hispanos que votaron por Barack Obama en niveles récord el 4 de noviembre podrían hacer que el tema de la inmigración regrese a la agenda política una vez que el mandatario electo asuma en enero como presidente de Estados Unidos.
Como senador, el demócrata Obama apoyó una ley bipartidaria el año pasado, también respaldada por su rival republicano John McCain, que buscaba un camino para sacar de las sombras a muchos inmigrantes. Los republicanos rechazaron el proyecto y lo criticaron por ser equivalente a una "amnistía".
Obama está a favor de una reforma inmigratoria más amplia, que incluya un compromiso para reforzar la seguridad en la frontera y sanciones más duras para los empleadores que contraten inmigrantes ilegales.
Los hispanos que adquirieron la ciudadanía estadounidense, de los cuales el 67 por ciento votó por Obama en la elección, califican a la economía y la guerra en Irak como los temas más importantes de la agenda, pero activistas y analistas también dicen que muchos consideran a la inmigración como un tema primordial y probablemente esperan acciones al respecto.
"Votamos por una persona que creemos que entiende la importancia de los inmigrantes para este país", dijo Angelica Salas, directora ejecutiva de la Coalición para los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles. "Aunque no tiene la obligación de devolver con hechos nuestros votos, hay expectativas de que cumpla con sus promesas", añadió.
Minoría de mayor crecimiento
La inmigración no fue un tema de la campaña porque tanto Obama como McCain buscaron mantener un equilibrio entre atraer el voto hispano sin alienar a quienes se oponen a una reforma inmigratoria más amplia.
Los latinos son el grupo minoritario de mayor crecimiento en el país, representando el 9 por ciento del electorado estadounidense. Ese número es importante para los demócratas, que están ansiosos por demostrar su liderazgo en la Casa Blanca y el Congreso.
Los demócratas disfrutarán de la mayoría más grande en años cuando el Senado y la Cámara de Representantes vuelvan a reunirse en enero.
"La pregunta para los demócratas que piensan tratar la reforma inmigratoria es si van a dar (el apoyo hispano) por sentado o si van a sentir la necesidad de hacer algo a corto plazo para solidificarlo", dijo Tamar Jacoby, presidente de ImmigrationWorksUSA, una coalición de empleadores nacionales incorporada previamente este año.
El tema genera muchas divisiones. Los más duros acusan a los inmigrantes de absorber recursos y demandan su detención y deportación a sus países de origen. Obama y el vicepresidente electo Joe Biden proponen que paguen una multa, aprendan inglés y comiencen los trámites para intentar acceder a la ciudadanía estadounidense.
- 23 de julio, 2015
- 4 de febrero, 2025
Artículo de blog relacionados
El Comercio, Lima CARACAS. – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy...
5 de agosto, 2012Infolatam Lima - Los líderes de 21 países que integran el Foro de Cooperación...
20 de noviembre, 2008- 27 de agosto, 2016
Libre Mercado, Madrid No comprendo por qué regatear tanto esta solución. ¿A quién...
8 de octubre, 2011